Ir al contenido principal

King Gizzard & The Lizard Wizard with Mild High Club: Sketches Of Brunswick East

King Gizzard & The Lizard Wizard
Sketches Of Brunswick East
ATO Records
18/Ago/2017


"Al aventón"

No veo una razón realmente válida como para hacerse de expectativas acerca de los trabajos que King Gizzard & The Lizard Wizard planean lanzar en lo que resta del año; la idea original eran 3, pues su incursión a jams microtonales estaba siendo grabada a finales de 2016, el gran Murder of the Universe se planeó y concibió tras sus primeros conciertos del presente año. El líder, Stu McKenzie, ha confirmado que recién han empezado a laborar en su cuarto álbum (presumiblemente con una alineación más reducida), por lo que muchos se hacen la pregunta ¿En qué momento se juntaron con Alex Brettin para hacer un álbum? Y al disecar la pregunta obtenemos muchísimas respuestas acerca del resultado final.

Resulta que, en noviembre del año pasado, cuando Mild High Club fueron invitados para participar en 5 fechas del Gizzfest (un "festival rodante" australiano organizado por KG&TLW), ambos frontmans tuvieron la oportunidad de compartir tiempo en el estudio, improvisando riffs y líneas rítmicas en el spot casero de McKenzie por un lapso de dos semanas. Es de suponerse que esas grabaciones fueron retomadas después de completar Murder of the Universe y las retocaron cada uno para que al final su ingeniero de sonido, Joseph Carra, juntara todo y puliera cada sonido al tiempo que su artista encargado del arte conceptual, Jason Galea, hacía su trabajo.

Sketches of Brunswick East es producto de improvisaciones constantes, se siente más la influencia de Brettin y los matices semi-narcóticos, al grado que el intro de "Rolling Stoned" es una copia a su canción del 2015 "The Chat". Se agradece la fluidez con la que todos los cortes van avanzando, aunque el hecho de tener muchos cambios de ritmo hace confusa la escucha. Las canciones más convencionales son fácilmente las mejores del álbum, lo cual implica poca consistencia y aprovechamiento de sus skits, por ejemplo "A Journey to (S)Hell" y "Countdown", que ofrecen melodías pegajosas y a la vez retadoras. Limitadas por "The Spider and Me" y "Tezeta", canciones con versos y coros amigables que sí bien no fallan en poner un mood pasivo al instante, se abren paso cortando de tajo secciones más interesantes.

Las líneas de bajo y baterías sutiles son los elementos a destacar aquí, siendo la médula espinal de todo el disco, otro elemento muy presente es la ya icónica flauta transversal de Mackenzie, lamentablemente (o sorprendentemente, si se ve desde ciertos puntos de vista) son estos ritmos sutiles los que terminan por hacer un compendio frágil, por no decir soporífero, por lo que el instrumento de viento termina siendo antagonista de la música. La presencia de Miles Davis y su Sketches from Spain está también presente, más que nada en el filtro 60's, ritmos ligeros de Jazz y el parcial minimalismo que impera a lo largo de las tres "Sketches of Brunswick East".

El proyecto colaborativo entre King Gizzard & The Lizard Wizard y Mild High Club puede ser todo menos un desastre, es cierto que no tiene forma definida pero no podía hacerme de grandes expectativas acerca de un álbum basado en improvisaciones, alcanzan puntos más centrados y mejor definidos a lo largo de "The Book" y "You Can Be Your Silhouette", también logran crear hoyos introspectivos tal como sucede en la hipnótica "Tusk to Down in Lygon Street" muy a pesar de ser un viaje poco contundente y sin filo, donde por muchos detalles orgánicos que le añadan a las canciones más nebulosas no logran sintetizar ninguna idea.
75/v/64J4fHxv/file.html
67%


01. Sketches Of Brunswick East I
02. Countdown
03. D-Day
04. Tezeta
05. Cranes, Planes, Migraines
06. The Spider And Me
07. Sketches Of Brunswick East II
08. Dusk To Dawn On Lygon Street
10. A Journey To (S)hell
12. You Can Be Your Silhouette
13. Sketches Of Brunswick East III

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...