Ir al contenido principal

LCD Soundsystem: American Dream

LCD Soundystem
American Dream
DFA Records
01/Sep/2017


"Déjà Vu de obra maestra"

Podemos poner en tela de juicio la posición de LCD Soundsystem dentro del podio de las mejores bandas que nos ha traído el nuevo milenio. Es totalmente válido desconfiar de las decisiones que su frontman, James Murphy, ha tomado en este tiempo (como abrir una vinatería de 5 estrellas sin mucho éxito, hacer un álbum remezclando sonidos provenientes de partidos de tenis, aparecer en una película con un personaje sin guión o dirigir una película experimental japonesa) e incluso muchos dudan de su verdadero impacto en la escena musical internacional; lo único totalmente indiscutido es la calidad de sus álbumes, de ese tridente del Electronic Dance Punk marcado por el homónimo LCD Soundsystem, Sound Of Silver y This Is Happening, los cuales con gratitud han pasado la prueba del tiempo y siguen triunfando tanto en clubes nocturnos underground como en los festivales más grandes del mundo.

Es cierto que se hicieron esperar 7 años para lanzar un nuevo larga duración, también es cierto que supuestamente This Is Happening quedaría como su disco de despedida y en su último concierto, aquel épico sold-out de 3 horas en el Madison Square Garden, fue vendido a manera de un "hasta nunca" ya que sería lo último que tendríamos de ellos, hay un documental sobre eso; pero debemos tomar como punto de partida el hecho de que American Dream no debe ser visto como un regreso triunfal, ni siquiera como un regreso, ya que la materia prima con la que está confeccionado, remite exactamente a sus canciones más icónicas cubiertas con un filtro oscuro, incluso añejo.

Ahí está el segundo punto a destacar del álbum: American Dream tiene un sonido nocturno, más sublimado a sus progresiones simples. Y es que para muchos no hay forma factible de complementar una discografía que fundó, patentó y exploró un sonido electrónico tan particular en poco más de 3 álbumes, por lo que al revisitar algunos de sus pasajes más memorables, James Murphy se queda parado como alguien sin ideas. No obstante, estaríamos ignorando el último lustro que la banda ha tomado para ir ganando experiencia y al mismo tiempo redimir sus facetas menos grandilocuentes, tal como lo hace su baterista Pat Mahoney con el Downtempo en su banda Museum of Love. Sí hay una explicación a que tanto público como crítica especializada están considerando que American Dream puede eclipsar a sus trabajos más clásicos es porque les vuelven a dar definición, por supuesto que hay lugar para comparaciones, pero dependerá del factor nostalgia o el entusiasmo de un estreno, para que cada quién determine, por ejemplo, si "Other Voices" es mejor que su similar "Pow Pow", o "Watch the Tapes" se mantiene superior contra "Emotional Haircut".

Darse cuenta de estas similitudes, fijar su posición en el catálogo de la banda y dejarse envolver por tantos sonidos familiares implica dar más de una vuelta al disco, lo cual significa un arma de doble filo para American Dream; bien puede crecer en los oídos del espectador y dejarlo maravillado con la siempre maravillosa producción y bajos profundos, así como también puede hartar a más de uno con sus secciones más esporádicas. Porque hacer un cambio de estilo sin perder sus elementos característicos supone un obvio vuelco hacia letras más profundas y personales. En este terreno encontramos la mejor faceta del grupo, con letras que hablan de nostalgia ("I Used To"), el sentir de James Murphy una vez que terminó LCD Soundsystem ("Change Yr. Mind") o la tensión política que envuelve a su natal Estados Unidos ("Call the Police"), habiendo incluso un corte donde Murphy finge reflexionar sobre la efectividad del marxismo y envejecer al tiempo que despierta de un viaje en LSD ("American Dream"). El recorrido sonoro también es muy variado, la forma en la que cada canción fue acomodada funciona a manera que siempre se mantenga interesante y con la fluidez adecuada.

Tenemos 10 tracks y la duración es mayor a una hora, pero mantiene una gran progresión conforme avanza, siempre guardando algo más para descubrir y sin dejar que cualquier espectador atento se aburra. Dejar la mejor canción del disco a mitad de la producción como gema oculta es otra decisión acertada, porque despegar de la constante "Change Yr. Mind" hacia violines estresados e inmediatamente después colocar la secuencia de sintetizadores mejor ejecutada por Nancy Whang y vocales apasionadas colocan a "How Do You Sleep?" como el tema más memorable de todo el compendio, tal vez el mejor de no ser porque "Call the Police" nos remite a "All My Friends" con todo y su glorioso crescendo lleno de animosidad y carisma. Al final, los 12 minutos de "Black Screen" son el equivalente a ver una imagen desaparecer, es una pena que "Pulse" haya quedado fuera del disco, ya que fue pensada para cerrarlo, pero quizás se dieron cuenta de que terminar con 2 temas que rebasan los 10 minutos es demasiado.

American Dream puede interpretarse a que James Murphy se está quedando sin ideas porque suena exactamente a lo que uno espera que suene un nuevo lanzamiento de LCD Soundsystem, esta ocasión no hay factor sorpresa. No obstante recorrer ese terreno ya conocido hace que su disfrute sea más gratificante, por muy denso que sea. La banda se hizo esperar 7 años para lanzar un nuevo álbum, de hecho, fue el mismísimo David Bowie quien en aquellas sesiones Blackstar, donde James hizo labor de percusionista, le remarcó la importancia de volver con el grupo por un bien tan personal como colectivo. Hay que estar conscientes de que nunca iba ser fácil continuar la icónica trilogía que LCD Soundsystem tiene por discografía, hay talento y capacidad, pero si en primer lugar se separaron fue ante la imposibilidad de hacer otro clásico atemporal, sin embargo, después de esperar tres cuartos de década, nos regalaron su álbum más profundo y gratificante, cuyas piezas encajan mejor como un ente completo que como singles.
48/v/76DBKyur/file.html
89%




01. Oh Baby
02. Other Voices
03. I Used To
04. Change Yr Mind
05. How Do You Sleep?
06. Tonite
07. Call The Police
09. Emotional Haircut
10. Black Screen

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...