Ir al contenido principal

The Killers: Wonderful Wonderful

The Killers
Wonderful Wonderful
Island Records
22/Sep/2017


"No saber qué va a sonar después, nunca había sido tan desalentador"

Luego de recibir sus primeros 4 discos (contando Sawdust) en 4 años, o 5, si se cuenta el en vivo; y de ahí en adelante, esperar 4 más para el lanzamiento de Battle Born en 2012 y ahora casi un lustro; ésta, ha sido una espera larga para los fans de The Killers. Si bien la calidad de su música nunca ha sido algo que desafíe límite alguno, aún así, no hay duda que su calidad ha ido decayendo gradualmente desde su segunda iteración Sam's Town. Mas los números que debemos voltear a ver son sus ventas; desde que Hot Fuss fue certificado como Disco de Oro a 6 meses de su lanzamiento se veía venir que su intención a partir de ese momento sería la búsqueda de una fórmula que les permitiera afianzar a más fans sin perder el estilo de su glamoroso Pop/Rock. Así fue como tras varios intentos (no olvidemos que llegaron a colaborar con Lou Reed) y movimientos en falso terminaron por concebir su cadente y luminoso Day & Age, el primer cambio notorio de dirección pero que funcionó en las frecuencias de radio, sin embargo, había que dar el salto hacía las ligas mayores y por ello, Battle Born significó el comienzo de su etapa más popular, donde las giras son por estadios y se apuesta por la grandilocuencia. De no ser por la pobreza y banalidad con la que se elevaron a ese estatus y la mala recepción que el disco tuvo ante la crítica quizás hubiéramos visto algo más que un Greatest Hits para el año siguiente.

A lo largo de estos últimos 3 años se esmeraron para hacerse extrañar con esporádicas presentaciones en su natal Estados Unidos y volviendo formalmente a la actividad en 2016 con motivo del aniversario 10 de Sam's Town, sin dejar entrever el motivo de su próxima placa. De hecho, ése es un punto perfecto para comenzar a hablar de Wonderful Wonderful; su concepto. "The Man" parece ser el single perfecto para la promoción del álbum; coros estimulantes, vocales retadoras y espíritu electrónico-bailable, alejado de sus primeros años de look Post-Punk revival juvenil y hasta sofisticado, pero con todo lo necesario para hacer un hit. Sin embargo, no deja de ser una carnada engañosa, pues en lugar de ser el punto de partida hacia una reivindicación con mood y el sentido sonoro que posee, por ejemplo, el reciente Automaton de Jamiriquai, obtenemos una recopilación exprés de piezas sin ton ni son.

Quizás fue un fallo a la hora de acomodar las canciones el factor propicio a que Wonderful Wonderful se sienta anticlimático, pues el track homónimo nos abre las puertas con la pasión y dramatismo dignos de U2 en sus momentos más "incomprendidos", que contrasta a sobremanera con la naturalidad de "Tyson vs. Douglas" y su progreso convencional con letras acertadas sobre synths delicados, mismos detalles perdidos de inmediato en "Some Kind of Love", que se supone sería un momento de inflexión para el disco, pero el depender tanto de su contexto y dejar mucho tiempo para el desarrollo de sus últimos 2 versos con adiciones predecibles, fueron decisiones que ahogaron a esta balada dedicada a la esposa con depresión suicida de Brandon Flowers.

Hablando de baladas, hay una particular previo al cierre del lado A de Wonderful Wonderful; refiero a "Life to Come" que es seguida de "Run for Cover", ambas, vivas representaciones de cómo la falta de inspiración afecta la performance del grupo. Y es que ambas canciones no sólo van por el coro fácil y puentes sin chispa, sino también delatan nuevamente la intención de The Killers por finiquitar melodías fáciles de cantar ante masas y que sirven para rellenar un setlist donde hay hits mayores y no se quiere caer en ánimo entre éstos, eso sin mencionar la incómoda manera en que Flowers fuerza su voz para alcanzar las notas del coro de "Life to Come".

No llamaría a este álbum como uno de transición para la carrera de la banda, puesto que los nuevos aportes a su propio sonido se pueden catalogar como genéricos y en lugar de abrirse puertas para horizontes futuros, el esfuerzo va dirigido a generar emociones temporales que dejan de funcionar con el tiempo. El principal problema de Wonderful Wonderful es que no hay diferencia entre escucharlo en orden estándar y en aleatorio, The Killers emulan muchos puntos altos a lo largo de sus 40 minutos, pero como no funcionan como un todo al carecer tanto de dirección como de concepto definido, la voz de Brandon Flowers prevalece como el único elemento con identidad distintiva. Como álbum es totalmente prescindible con excepción de un hit bailable y cuatro o cinco canciones que añadirán a su setlist de estadios, pero el hecho sigue siendo que sin muchas razones para revisitarlo y debido a la fragilidad que aflige a la mayoría de sus componentes, Wonderful Wonderful tiene la fecha de caducidad definida y muy pronta.
16/v/WaPL6qvQ/file.html
52%


02. The Man
03. Rut
04. Life to Come
06. Tyson vs. Douglas
07. Some Kind of Love
08. Out of My Mind
09. The Calling
10. Have All the Songs Been Written

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...