Ir al contenido principal

The National: Sleep Well Beast

The National
Sleep Well Beast
4AD Records
08/Sep/2017


"Dormidos con los ojos abiertos"

Los últimos cuatro trabajos de The National son excelentes, y es una de las bandas que más he disfrutado en la última década, pero no voy a negar que ya les tocaba cambiar un poco el chip y quizá por eso algunos integrantes se han ido a refrescar la mente en otros proyectos (EL VY, LNZNDRF o Aaron Dessner como productor). Algo que, más o menos, han hecho en este nuevo álbum. Los norteamericanos han dado un pequeño giro a su música (sin pasarse mucho), metiendo más elementos electrónicos y oscureciendo un poco más sus canciones. Incluso suenan un poco más duros que de costumbre en un par de cortes. Quizá, en alguna ocasión, estos nuevos ingredientes, no les terminan de funcionar, pero era absolutamente necesario dar un giro de a poco a su sonido.

Veo Sleep Well Beast como un disco de transición hacia otro rumbo. El típico álbum en el que buscas un nuevo camino sin dejar de ir por el de siempre. También lo veo como un disco mucho menos directo que los anteriores, en el que cuesta un poco más adentrarse en las canciones, y en el que andan un poco más escurridizos. Es algo que se ve nada más empezar, con "Nobody Else Will Be There", una canción casi desnuda, en la que no hay efectismos. Esa es la tónica de gran parte del disco, que es mayormente pausado. Aunque eso sí, en otros cortes, como "Empire Line" o "I’ll Still Destroy You", sí se han sacado el as de la manga, y las han impregnado de su intensidad habitual. Sobre todo la segunda, que cuenta con una fusión de cajas de ritmos y baterías reales, brutal. Además de un final potente y explosivo. Y si ya nos vamos a "Walk it Back", nos encontramos con uno de los temas más extraños de la banda, en el que los samplers de voces y ruidos varios, están a la orden del día.

Para los que no quieran experimentos, y necesiten a los The National de toda la vida, hay varios cortes. "Day I Die" es uno de sus típicos hits contundentes; una canción que va de la mano con "Mr. November" o "Mistaken for Strangers". Y lo mejor es que todavía les sigue funcionando. Por otro lado, aunque "The System Only Dreams in Total Darkness" tiene algún ingrediente nuevo, como ese riff contundente, no deja de ser una pura canción The National con un estribillo irresistible. Aunque más irresistibles se ponen cuando les da por la melancolía y se sacan de la manga las maravillosas "Guilty Party" y "Carin At The Liquor Store", que son deliciosas. Incluso "Dark Side of the Gym" que, a pesar del título, es la canción más convencional del álbum, tiene su punto.

Me he dejado "Turtleneck", y el tema que da título al disco, para el final. Y lo he hecho porque creo que son las dos canciones que más sorprenden. La primera, más que nada, porque es un corte áspero, guitarrero y crudo que, todavía, no sé si me termina de gustar. Está claro que su estribillo, en el que Matt Berninger se deja la voz, estremece bastante, pero el resto no me termina de convencer. Sin embargo, en la segunda, se adentran en un minimalismo electrónico que me ha recordado bastante a los Radiohead del Kid A y el Amnesiac. No está mal, pero no sé si va mucho con ellos.

Está claro que, para evolucionar, hay que arriesgar, y ahí te puedes equivocar un poco. Es lo que les ha pasado a The National en alguno de los momentos de este álbum, que no es tan bueno como los anteriores, pero, aún así, es sobresaliente.
95/v/TqEHt9CQ/file.html
81%




01. Nobody Else Will Be There
02. Day I Die
03. Walk It Back
05. Born to Beg
06. Turtleneck
07. Empire Line
08. I’ll Still Destroy You
11. Dark Side of the Gym
12. Sleep Well Beast

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

  1. Este trabajo de the national lo compare como ustedes dicen como el kid a y amnesiac de radiohead, no me desagrado que el grupo sonora como el los ejemplos mencionados. Me gusto bastante el disco, y tengo muchas ganas de ver como suena en vivo el disco, espero verlos cuando vengan a méxico el año que viene

    ResponderEliminar
  2. Sin duda un buen album que deja su toque esencial y nos va llevando al camino que sigue.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...