Ir al contenido principal

The War On Drugs: A Deeper Understanding

The War On Drugs
A Deeper Understanding
Atlantic Records
25/Ago/2017


"El lugar que se hizo realidad"

Hay un dicho que enuncia: "La primera impresión es la que cuenta", y es sencillamente lo que pasa con aquellos artistas que encuentran su punto más álgido y alcanzan la tan ansiada obra maestra. Veámoslo con casos de este 2017 como el de Grizzly Bear, quienes en 2006 ofrendaron un nuevo estilo con Yellow House, su Folk preciosista y barroco que dio un gran salto de grandilocuencia y genialidad en 2009 con Veckatimest. Otro ejemplo sería Queens Of The Stone Age, quienes por un largo tiempo estuvieron labrando su camino pero muy apegados a los estamentos clásicos del Rock y del Stoner, después de una pausa, regresan con toda la madurez para ...Like Clockwork que solidificó su estilo y además, los hizo crear rotundas canciones que se enganchan cual Pop desde la primera escucha. Con Fleet Foxes sucede lo mismo, en 2008 le dieron nuevos estándares de belleza al Folk, voces armoniosas, cánticos del medievo y guitarras monásticas pero que se sentían no del todo terrenales, con Helplessness Blues conquistaron al mundo, partiendo del sentido más personal dado por su autor Robin Pecknold e hicieron que cualquiera se pudiera conectar con la paca. Ahora, los discos más recientes de estos 3 nombres (Painted Ruins, Villains y Crack-Up) siguen siendo bastante buenos, pero no han causado el mismo impacto que sus predecesor. Y sucede lo mismo con A Deeper Understanding de The War On Drugs ¿Porqué? porque la primera impresión es la que cuenta, y ahora se sabe, qué esperar de esos artistas y por lo tanto, en sus más recientes capítulos el salto no es tan grande por más que permanezca la calidad y la garantía.

La banda que alguna vez fuera integrada por Kurt Vile y quienes alguna vez fueron The Violators en su debut Wagonwheel Blues, portaban en regla la herencia del Folk Rock y la Americana, cuando Vile abandonó el proyecto, las libertades de Granduciel lo llevaron a un entorno más maleable, de un torrente fluido de cuerdas y sintetizadores en Slave Ambient, y así, a conectarse más con su mayor influencia: Bruce Springsteen. Así que cuando Lost In The Dream se presentó con "Red Eyes" y más tarde con "Under The Pressure" fue algo insólito y maravillador; Adam Granduciel en estado de gracia de composición y producción, luminoso e introspectivo a la vez, convirtiéndose para muchos, en el mejor disco del 2014.

A Deeper Understanding mantiene en esencia, la materia prima de aquel Lost In The Dream; es Adam Granduciel componiendo, escribiendo y tocando todo, de nuevo repite como productor de su universo sonoro. Debido a ese gran éxito en 2014, ha dejado a su casa discográfica de nacimiento Secretly Canadian para llegar a la transnacional Atlantic. Y como ya había mencionado, desde Lost In The Dream quedó claro, que Granduciel y su banda encontraron su sonido, el punto donde incluso estando tan marcadas sus influencias, eran capaces de sonar a algo propio. En esta ocasión es igual, The War On Drugs continúa desarrollando más esa vereda, con mayor finura, con más variantes y con mucha mayor seguridad. Adam Granduciel sigue siendo un ser que no termina de conocerse a sí mismo, habla del miedo, al futuro y al perseguidor pasado, de la depresión, de la compañía, los anhelos, los deseos y sobre todo del amor con sus altas y bajas, pero a diferencia de su antecesor, esta vez con una relación estable, por lo cual en ese aspecto tiene un enfoque diferente que se percibe en su ánimo e interpretación.

El sonido en general ha sido liberado de presión, de la atmósfera densa y del saxofón, elementos característicos de Lost In The Dream, a cambio, el piano se apunta con mayor presencia y la batería toma apoyo del pad digital o cajas de ritmos que se expone en esa turbulencia emocional de la inicial "Up All Night", que es como revitalizar una canción de los 80's que en aquel entonces miraba al futuro por su base rítmica. En ese nuevo himno llamado "Holding On" también hay un recubrimiento en la batería que la de una matiz mágico y por medio de su ritmia impulsa a Granduciel a ser una persona fuerte ante la adversidad alcanzando curvas realmente altas desde su primer estribillo y no baja de ese nivel. Claves, órganos, sintetizadores y reiterando su magistral forma de expresar el mismo grado de sentimientos con sus palabras que con los riffs de su guitarra. Con la misma eficacia, "Nothing To Find" aporta un momento igual de grato.

En sus momentos de serenidad consiguen un nuevo nivel de preciosidad, en "Pain", Granduciel se muestra vulnerable ante el miedo, pero el entorno donde cristalinas cuerdas se desenvuelven, el reverb lo oculta y las cortinas de acústica lo cobijan hace que su canto se resguarde entre belleza. A pesar de ello, en este caso, cada corte alcanza su debido climax, y no de manera forzada, sino natural, incluso cuando Granduciel deja de hablar, los instrumentos saltan a la versión panorámica de lo expresado por su autor, la guitarra, siendo la guía, conexión y puente hacia esa amplitud, misma que en "Strangest Thing" consigue un glorioso final. Incluso cuando se trata de los pasajes más noctámbulos y desnudos como "You Don't Have To Go". Y dentro de esto, la nostálgica y evocativa "In Chains" logra ser un estado permanente de lo ya mencionado, dentro de su ambiente ensoñador y un tanto retraido e inseguro de su comienzo, Granduciel encuentra el camino para vencer un mal recuerdo pasado y crecer en niveles sensitivos y anímicos impresionantes. Quizá tenga que ver mucho que "In Chains" sea la segunda canción más larga del compendio, únicamente por debajo de "Thinking Of A Place", ésta, la prueba más fidedigna que para Granduciel, el tiempo no es un impedimento para crear, él se extiende tanto como su subconsciente le dicte. Por ello es que una canción de más de 11 minutos y que fue la primicia de lo que sería A Deeper Understanding sea por sí sola una obra maestra que corona por casi todo, la nueva obra de The War On Drugs.

De modo que lo mencionado al principio, se aplica aquí por la razón que Lost In The Dream encontró, en ese estado de gracia, en ese salto, algunas grandes canciones que con un sentido más Pop se introdujeron a una mayor cantidad de público, sonaron en Soundtracks de películas adolescentes siendo que la primera impresión que eran capaces de crear, era un gancho instantáneo. No es fácil atreverse a hacer una canción de 11 minutos que sería difícil tocar en una radio para promoción y a la cual hacerle un radio edit sería criminal. Pero antes que triunfar comercialmente (que el disco lo merece) A Deeper Understanding triunfa en su labor de ser cada vez más el legado que en unos años más heredará The War On Drugs, una banda que tomó el pasado para forjarse una identidad de una manera fehaciente, agregando del genio de Granduciel para transformarlo en algo auténtico; de tal forma que: en el sueño se vislumbró un lugar, y ese lugar se hizo realidad con A Deeper Understanding.
67/v/9FAUgPKD/file.html
93%




02. Pain
05. Knocked Down
06. Nothing To Find
07. Thinking Of A Place
08. In Chains
09. Clean Living
10. You Don’t Have To Go

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...