Ir al contenido principal

Whitney: Light Upon The Lake

Whitney
Light Upon The Lake
Secretly Canadian
03/Jun/2016


"Those golden days snuck away from us"

Max Kakacek y Julien Ehrlich formaron parte anteriormente a otras bandas, entre ellas la prometedora Smith Westerns hasta su disolución en 2014, una banda que había dado un par de buenos discos y se despidió con un diamante dorado del Pop llamado Soft Will que a muchos dejó con expectativas de más, ante ese inevitable hecho que condujo a la carrera solista de su líder Cullen Omori, Max Kakacek también tomó camino para posteriormente buscar nuevos horizontes y formar Whitney con Julien Ehrlich quien fue parte de Unknown Mortal Orchestra en sus primeros años. Al empezar a darle forma a su proyecto, Julien y Max concibieron el concepto de esta nueva banda como un chico solitario y alcohólico. Se refugiaron en este tercer personaje para narrar sus vivencias personales, que mayoritariamente tratan de rupturas amorosas. A pesar de esto, su álbum debut Light Upon the Lake no es un pastiche o cliché que esté plagado de una atmósfera pesimista, sino de canciones enérgicas y esperanzadoras que ayudan a superar los problemas del pasado.

Dentro de terrenos mucho más áridos, fríos y hasta desolados, es que los integrantes de Whitney parten en su nueva aventura con "No Woman", la encargada de abrir el disco de una manera muy sutil y que, sorprendentemente, alcanza puntos emocionales muy elevados al conjugar la trompeta y el violín con esa melodía de guitarra tan dulce y acogedora de sus segundos finales. Después aparece "The Falls", una canción ensoñadora que se apoya de un piano muy rítmico, dándole un toque de frescura y optimismo que va de la mano con una fluidez de ejecución perfecta. La dulce voz de Julien Ehrlich, es siempre, una de las particularidades más fuertes de Whitney, sin embargo, sus mejores falsetes están en los versos y coros de "Golden Days", convirtiéndola en una de las canciones más memorables. Y así consecutivamente, cada vez empieza a asomarse más el tono íntimo y personal de algunas canciones, como sucede en la melancólica "Dave's Song", lo más destacable sin duda es el sonido vintage del brillante solo de guitarra obra de Max Kakacek.

Y si habría que representar con sonido al título de la placa, la canción que del mismo nombre ("Light Upon the Lake") suena justamente a eso, a una noche en el lago bajo la luz de la luna, tenue, sencilla y relajada pero a la vez dinámica con un arpegio brillante que se esconde detrás de la evocadora voz de Julien. En la recta final llega "Red Moon", una especie de Soul y Jazz enteramente instrumental protagonizado por una trompeta de notas que suben y bajan constantemente. Seguido de esto, dos canciones lentas de nombre "Follow" y "Polly", dan una despedida acorde al disco pero no logran llamar tanto la atención, al menos no como lo hizo la atrapante primera mitad del mismo.

Con su primer álbum Whitney le dejó un buen sabor de boca a muchos, una banda de canciones en apariencia simples pero muy inteligentes en su ejecución, con pequeños cambios que dan mucha emotividad. El dúo Julien (voz y batería) y Max (guitarra) demostraron ser músicos dinámicos con una capacidad inigualable para componer, un Indie-Folk que resulta fresco para las nuevas generaciones aunque también puede parecer que fue grabado hacia varias décadas en el pasado, y que pese a todo, aporta algo a un género que ya tiene titanes contemporáneos
1/v/RdjPM2pU/file.html
82%




01. No Woman
02. The Falls
04. Dave’s Song
05. Light Upon The Lake
07. On My Own
08. Red Moon
09. Polly
10. Follow

Por: Diego Chávez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...