Ir al contenido principal

Cut Copy: Haiku From Zero

Cut Copy
Haiku From Zero
Astralwerks Records
22/Sep/2017


"Sutil, demasiado sutil"

Hace cuatro años ya que Cut Copy editaron Free Your Mind, su particular homenaje a los veranos del amor (el del 69 y el del 89), que no gustó mucho ni a crítica ni a público -a mí sí que me pareció un buen disco, y una recuperación fantástica de los sonidos Acid-House y de la escena de Manchester-. Más lejana aún, queda esa época cumbre marcada por In Ghost Colours y Zonoscope de la cual parecen cada vez más lejos en estilo. Ahora vuelven con un nuevo trabajo, en el que de buenas a primeras, optan por ser los Cut Copy de siempre, pero con alguno que otro nuevo ingrediente, mas, por desgracia, un poco más sosos que de costumbre.

Haiku From Zero es un disco mucho más limpio que sus trabajos anteriores, en el que apenas hay retazos de su faceta más Shoegaze, y en el que están más bailables que nunca. A su vez, también es un álbum en el que han abrazado sonidos más tropicales y cálidos. Quizá, por eso, han lanzado como primeros singles "Airbone" y "Standing In The Middle of The Field", que funcionan bien como representación de lo que hay dentro del disco, pero que no son lo mejor de él. Y es que, las guitarras Funkies, y los ritmos Disco, están a la orden del día en el quinto largo de los australianos. Algo que vuelven a demostrar en la fabulosa "Counting Down", y en "Black Rainbows", la que, muy acertadamente, han elegido como tercer single. Y es que, aquí están los Cut Copy de toda la vida, pero con esos nuevos matices tropicales, que no les sientan nada mal.

Como comentaba más arriba, lo mejor del disco no son los singles, ese puesto le corresponde a "Stars Last Me a Lifetime" y a "No Fixed Destination". En la primera nos encontramos con un Synth-Pop tranquilo y muy comercial (casi parecen los Killers), en el que están un tanto ensoñadores. Sin embargo, en la segunda, van a degüello desde el primer segundo, y nos dejan un hit marca de la casa absolutamente genial. Y es que, cuando recuperan las baterías reales y sacan a pasear las guitarras, son infalibles. Lástima que no nos dejen alguna más de estas, y que, a partir de esta canción, el disco vaya cuesta abajo. Y es que, de los tres últimos temas sólo se salvaría la muy bailable "Living Upside Down", ya que "Memories We Share" me ha parecido una canción demasiado evidente y simplona, y "Tied to the Weather" tarda demasiado en despegar.

No sé si está vez acertarán con la crítica, y volverán a ser una de las bandas favoritas de la prensa, pero, para mi gusto, han pegado un pequeño bajón, y al disco le faltan dos o tres temas redondos para coronar.
44/v/47TN5o61/file.html
75%


01. Standing in the Middle of the Field
02. Counting Down
05. Airborne
07. Memories We Share
08. Living Upside Down
09. Tired to the Weather

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu reseña.
    Cut Copy es de esas bandas que pasan por debajo del radar teniendo a su seguidores fieles y contados. Siento que éste posiblemente sea de esos trabajos en los que las bandas tienen su "bajón", es simple y sólido pero considero por ésto mismo podría haber llegado a un público más general, colocarse varias canciones dentro de lo mainstream (por lo menos en América ya que al parecer en U.k y otros lugares si fueron #1) volviendo a lo anterior canciones como Stars last me a Lifetime es grandiosa que bien podría ser de esas canciones que se pueden convertir en himnos en los tops y que los chicos consumidores del pop mainstream actual descargarian por lo menos esta canción. Creo que para ser un álbum que se haya hecho después del mounstruoso Free Your Mind si deja mucho que desear, pero no decepcional del total, por lo menos en éste considero que el trabajo vocal de Dan Whitford es más notorio como si fuera un instrumento que sobresalga más a como se escuchaba en antecesores trabajos. En fin, espero que su próximo trabajo nos deje un poco más satisfechos que ésto ya que es una banda con mucho potencial y que considero que deberían tener más reconocimiento.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...