Ir al contenido principal

Destroyer: Ken

Destroyer
Ken
Merge Records
20/Oct/2017


"Coming Up"

Con Dan Bejar uno nunca sabe que se va encontrar. El canadiense se adentra en una aventura nueva cada vez que edita un disco Destroyer y, por norma general, le suele salir bien. De hecho, tras el éxito de Kaputt allá en 2011, podría haber repetido jugada, pero decidió lanzarse al Pop orquestal en su siguiente trabajo. Lógicamente, después de editar su gran obra, ese Poison Season supo a poco, pero ahora vuelve a lo grande con Ken, que le debe su nombre a "Wild Ones", la canción de Suede, que para Bejar es una de las grandes baladas en ingles de los últimos cien años (o más). Y es que ese era el nombre que inicialmente tenía el tema de Brett Anderson y compañía. Pero el disco no está influenciado por la banda londinense, aunque la inspiración si viene de la Islas Británicas. Según el mismo Bejar, ha sido la música que se editó en los últimos años de Margaret Thatcher, la que le ha servido de inspiración. Y la verdad es que se nota bastante.

Su undécimo trabajo cuenta con varias canciones directas; temas en los que las guitarras a lo New Order o The Jesus & Mary Chain están presentes. Pero no penséis que ahora se dedica a copiar a estas bandas, simplemente ha llevado a su terreno esas influencias. Ahí está la genial "In The Morning", que me tiene loco desde hace un par de días. O esa "Cover From The Sun", en la que agarra un ritmo más tradicional y nos deja una estupenda canción de Indie-Pop guitarrero semejante en su tipo a James. Y si vamos hasta "La Regle du Jeu", vemos que casi se acerca al Synth-Pop. Aunque, eso sí, desde una perspectiva más Rock.

Otra de las cosas buenas que tiene Ken, es que, en cierto modo, recupera ese Pop elegante que tan buenos resultados le dio hace unos años. Es el caso de la maravillosa "Tinseltown Swimming in Bloo", donde se deja llevar por esa elegancia, y la combina con unas a guitarras al más puro estilo New Order. Unos ingredientes que también aparecen en "Sometimes in the World", otro de los grandes momentos del disco. Incluso, en la notable "Rome", se puede ver algo de esto. Como novedad, nos encontramos "A Light Travels Down The Catwalk" y "Stay Lost", en las que aparece un Bejar mucho más minimalista y electrónico. Y la verdad es que le sienta muy bien este rollo.

Pocas pegas se le pueden poner al nuevo trabajo de Destroyer, tan solo, quizá, las baladas. Y es que, tanto "Sky’s Grey", como "Saw You At The Hospital", palidecen un poco frente al resto de canciones del disco. Por cierto, que, por mucho que diga él, la primera sí que es bastante Suede.
98/v/Yt9v6oSb/file.html
79%


02. In the Morning
05. Saw You at the Hospital
06. A Light Travels Down the Catwalk
07. Rome
08. Sometimes in the World
09. Ivory Coast
10. Stay Lost
11. La Regle du Jeu

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...