Ir al contenido principal

Godspeed You! Black Emperor: Luciferian Towers

Godspeed You! Black Emperor
Luciferian Towers
Constellation Records
22/Sep/2017


"Belleza durante la tormenta"

No ha sido un camino tan fácil para el colectivo canadiense más condecorado en la escena del Post-Rock Godspeed You! Black Emperor, desde que se reunieron allá por 2010. Quienes durante la década de los 90's habían postulado varios estándares del género con obras como F# A# (Infinity) o Lift Yr Skinny Fists Like Antennas to Heaven (ahora clásicos de calidad indiscutida) regresaban despojados de esa sinergia divagante y experimental que los caracterizaba; hay diferencias muy marcadas entre su última placa antes de entrar en hiato (Yanqui U.X.O.) y la producción con la que consolidaron su retorno ('Allelujah! Don't Bend! Ascend!), muchos de los cuales son palpables desde ver el tiempo de duración; pasar de una hora y cuarto a 50 minutos implicaba que redirigieron su estilo hacía rumbos más directos, apenas con espacio para algún soundscape complementario. Y es entendible el debate generado, puesto que su célebre debut tiene como espina dorsal patrones casi perennes de crescendos y soundscapes apocalípticos, por lo que digerir melodías más encausadas suponía la pérdida del quizás valor principal del grupo en su primera etapa. Por supuesto que la reacción ante su consecuente álbum de 2015, Asunder, Sweet and Other Distress, fue más que negativa porque era literalmente una versión "formal" de una canción que venían tocando en vivo por años con 40 minutos de largo. ¿Será que ya no tienen esa chispa que les dio genialidad sonora de vanguardia hace 20 años? O ¿será que gastaron todas sus posibilidades más viables con sus proyectos alternos? Su álbum de 2013 es grandioso porque mantiene ese llamado a la epicidad constante, pero en este caso ni siquiera mantienen un crescendo por 15 minutos, muchos de sus fans más empedernidos dieron por muerta la creatividad del colectivo y, sin embargo, están lanzando un nuevo LP en 2017. ¿Cuál es el lugar de Luciferian Towers en la discografía de Godspeed You! Black Emperor? ¿Confirma el miedo de muchos?.

Este nuevo álbum consta de 4 pasajes; comenzando por el tenso intro "Undoing a Luciferian Towers" y sus violines impacientes que sirven sólo para contextualizar lo que vendrá, puesto que el anuncio de esta producción vino acompañado con un mensaje político bastante brusco y exigencias casi utópicas que pintan su verdadera cara.

Para su lanzamiento digital, las canciones más largas fueron seccionadas en 3 partes, en puntos muy acertados para recalcar el cambiante entorno con temática constante, "Bosses Hang" se jacta por la disonancia de sus violines, le toma los primeros 4 minutos encontrar una silueta para que en los próximos 5 preparen el terreno perfecto para un despegue, dejando entrever armonía casi tan constructiva como la descrita por el grupo en el comunicado ya mencionado. Hay espesor y corrosión aportados por el constante tallado de guitarras, pero sigue sin haber tanta exploración ambiental como en sus trabajos clásicos, no hay tiempo para ello; hay un sentido muy cinemático que envuelve a esta composición a partir de su parte 2 encargado de reunir tensión y líneas melódicas extras que confunden por instantes sobre qué seguirá, lo cual hace interesante la escucha. No obstante, cuando el clímax se abre paso, lo hace justo en el punto en el que ya todos los instrumentos están sincronizados y sólo les queda aumentar la intensidad hasta reventar. Es un movimiento inteligente, hubo tanto divagación como experimentación con los recursos que tenían sin entrar del todo al juego de ser épico durante "Bosses Hang" porque lo más predecible (y excitante) se quedó para la pieza siguiente. Hay sentimiento de malestar, una persecución, algo tan pesado como la resignación y esperanza vienen al momento que todo desemboca, también tenemos a unos Godspeed You! Black Emperor lúcidos que mantienen ese sentimiento como advertencia en su siguiente "Fam / Famine".

"Anthem for No State" se cuece aparte, muy a pesar de que sigue una línea similar. La cadencia es tranquila, acechante, casi una canción de cuna que no tarda en volcarse al GY!BE tradicional, al Drone áspero con cuerdas disonantes que remembran al inicio del viaje, pero conteniendo instrumentos que se abren paso con fuerza propia. Un apocalipsis terrenal bello.

Y esto es lo importante de Luciferian Towers: el concepto, el mensaje que quieren dar y su interpretación a través de música. Por supuesto el disco es brillante, lo es porque realzan su reinvención sonora, la manipulan y le añaden paisajes de todo tipo, como si todavía en el fin del mundo hubiera algo más que personas sufriendo y no hay mejor exposición de lo que quieren expresar que a partir del minuto 11 de su último track, una muestra fehaciente de crudeza, pero también de genialidad, inspiración y hasta esperanza. El tratamiento que le dan a su música es distinto al especulado e inesperadamente efectivo, canalizado sobre sus secciones con potencial evocador. Luciferian Towers no se compara a sus trabajos de culto y no tiene por qué hacerlo, ahí radica su brillo, un brillo opaco y descarnado, pero a final de cuentas luminoso.
27/v/MFwd58Hc/file.html
77%


02. Bosses Hang
04. Anthem for No State

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...