Ir al contenido principal

Holbox: Altamar

Holbox
Altamar
Self-Released
21/Ago/2017


"El océano en un dormitorio"

Lo de Holbox, es una combinación extraña pero que funciona; principalmente hay que señalar que, lo que presentan en su álbum debut Altamar habla como si se tratase de una banda "indie" internacional, como si ya tuvieran 2 o 3 discos en su haber donde han ido perfeccionando, corrigiendo y delineando cada aspecto de este disco de Pop de guitarras sedosas y veraniegas en un ambiente igual de soñador y calicular como de habitación. Así como el nombre de la banda y disco lo indican, el sonido de Holbox parece provenir de la península, idealizado lejos del ajetreo de la cotidianidad de la metrópoli, sin embargo, estamos hablando de un componente de 4 integrantes provenientes del sur de la Ciudad de México, que además, a lo largo de las 9 canciones aquí presentadas, demuestran una afinidad en lo que hacen y una buena forma de llevarlo a cabo. Muy a pesar que Altamar no posea una fastuosa producción, pueden darle particularidades a cada uno de sus cortes, versatilidad, pequeñas variantes para singlar sin mayor problema la poco más de media hora del recorrido.

Una mezcla extraña porque Holbox lo mismo puede evocar a un atardecer tranquilo en la costa con "Altamar" (donde de hecho se captura el sonido ambiente del oleaje) que emular ese Pop calizo de bajo perfil de los ya extintos The Whitest Boy Alive en "Lunes", donde las guitarras noctambulas y los saltos de batería son principales, o incluso ahondar en una introspección sustentada en lo electrónico con "Neón". Si bien es cierto que la linea general del disco no se perturba ni se deforma, es milimétrico el equilibrio y sensatez para poder mantener este ánimo controlado sin nunca caer en alguna repetición o tirar hacia el aburrimiento, para ésto, el trabajo de la batería de David Díaz es fundamental, quien puede maniobrar ese sutil ritmo latente en "Me Da Igual" durante los versos para llevar a sus compañeros a un estribillo más agitado. El uso del hi hat, los platillos y los side sticks la mayoría de las veces son los que determinan la cara de una canción pues "A Berlín" o "It's Just Love" podrían ser baladas comunes, pero en momentos se alcanzan a respirar vestigios de Soul.

Otro componente más a esta mezcla son las letras e interpretación de Andrea Martínez, quien aparentemente surca estas aguas sin mucho esfuerzo melódico pero debido a esa simpleza y tranquilidad es que su voz navega en la dirección correcta y no necesariamente con historias referentes al mar y las costas (pero ocasionalmente hay palabras que son ocupadas como sinónimos), sino reflejan más vivencias personales a veces de amor pero que en su interpretación se sienten extraídas de la vida cotidiana de quien las escribe. Dentro de todas estas cosas, de esta extraña mezcla que funciona, que se parece a mucho y al mismo tiempo parece genuina, Holbox deja 2 momentos para el recuento; uno como "Departamento Sur" con algo de sátira(?) en su primera mitad, un ecuánime desarrollo y un despunte sólo instrumental donde las guitarras se dan vuelo en su segunda fracción. El otro se llama "Lester Campa", quizás el único momento donde el concepto predilecto de Holbox se concentra, referencias líricas al litoral y un rusiente ritmo igual airado que abrasivo por el Sol rojizo de un atardecer.

El resultado de esta extraña y singular mezcla es un sumario de excelentes 9 composiciones, y que parece ser, en esa diletante del álbum debut, es que Altamar encuentra su más fuerte atractivo. Holbox evoca a la bahía así como también se siente con la familiaridad de una grabación casera, con aptitudes importantes bien intencionadas y sin inquirir en cosas absurdas. No será un álbum tan basto ni profundo como el altamar, pero es capaz de capturar una escena mientras deja disfrutarla en la comodidad de una hamaca debajo de una palapa.

73%




01. Lester Campa
02. Lunes
03. Altamar
04. Neón
06. Departamento Sur
07. Control
08. Me Da Igual
09. It's Just Love

Por: José Marr

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...