Ir al contenido principal

ReWired // Arctic Monkeys: Favourite Worst Nightmare

Arctic Monkeys
Favourite Worst Nightmare
Domino Records
22/Abr/2007


"Pesadilla ágil"

Se cumplen 10 años desde que Favourite Worst Nightmare fuera lanzado, aquella obra que definiría la dinámica y el futuro de Arctic Monkeys, la que hizo entender al público que no estaban para hacer el mismo disco dos veces, fórmula que les ha servido para seguir vigentes hoy en día, pero siendo ésta su primera separación de aquel sonido que los lanzó a la cima desde el primer intento nombrado Whatever People Say I Am, That's What I'm Not. La mejor variación posible para el siguiente paso era detonar el potencial que canciones vigorosas como "The View from the Afternoon" ofrecían, de ahí que "Brainstorm" sea la introducción perfecta para la segunda fase del grupo; su inmediatez acelerada y progresión constante sin coros definidos exclaman a gritos que la cotidianidad inteligente que fue su carta de presentación se ha vuelto algo más parecido a la persuasiva precocidad post-adolescente.

El factor sorprendente es que la banda sigue sonando a ella misma a pesar de las variaciones tomadas, puesto que se conserva la materia prima, llámese el acento vocal gastado de Alex Turner, la mezcla de sonido diligente, líricas ingeniosas, ritmos Rock acelerados o hasta bailables, y el look de chicos ingleses promedio. Singles como "Teddy Picker" y "Fluorescent Adolescent" mantienen muy presente la vibra general de Arctic Monkeys en sus años mozos, revisitar estos cortes junto a la ascendente y pasional "505" es común en días presentes, puesto que no representan volver de lleno al sonido "brusco" que iteraron, sino a su faceta melodiosa más amateur.

La característica principal de Favourite Worst Nightmare es su agilidad tanto rítmica como creativa, Matt Helders se afianza con fuerza a su batería para volverse desde el primer segundo el corazón del disco, podemos contar con los dedos de una mano los momentos en los que se quedan sin ideas, en cambio, giros como el vuelco de percusión hacia la segunda mitad de "Balaclava" o la progresión de riffs que logran a lo largo de "If You Were There, Beware" delatan a un grupo apto y consciente de su propio potencial. La energía que liberan la mayoría del tiempo de duración es distinta a la de cualquier otro de sus lanzamientos debido a que estos ritmos se prestan más al Dance-Punk, obviamente sin tocarlo, pero ofrece una puesta similar; básicamente bailar sobre guitarras al ritmo de críticas a la industria musical o actitudes autodestructivas con un toque medianamente liviano.

En términos de consistencia, Favourite Worst Nightmare deja bastante qué desear, pues mientras que la ópera prima de Arctic Monkeys parecía estar acomodada de forma que nunca se sintiera cansino a pesar de sus momentos más saturados, intermitentes o lentos, en esta ocasión obtenemos transiciones entre tracks disonantes, no hay noción de principio o progresión alguna, sólo tenemos a la tranquila "Only Ones Who Know" para marcar el final de la primera mitad y "505", ambas canciones fáciles de escuchar por separado, porque son totalmente distintas al concepto presente, pero necesarias porque aportan sensación de conclusión.

Podemos seccionar Favourite Worst Nightmare en 4 lapos: la introducción enérgica, poco predecible y su desarrollo hasta que, entre las ya mencionadas "Fluorescent Adolescent" y "Only Ones Who Know", abren a su antojo un pequeño espacio más personal que sacrifica poco a poco intrepidez rítmica, pero igual, de buenas a primeras terminan definiendo casi toda la segunda mitad como una tercera fracción llena de pasajes temáticos, unos bien ejecutados y fieles a su argumento como "This House Is a Circus" y "Old Yellow Bricks", mientras que "The Bad Thing" pareciera ser el recordatorio de por qué es más fácil olvidar el mismo formato que habían adoptado al comenzar el álbum. No obstante, éste episodio es el más sustancial y complaciente junto al desenlace del disco, ya que "505" finiquita todo haciendo uso de constancia rítmica inteligente, ascendente, creciente y despidiendo la vigorosidad pasada sin sonar fuera de lugar.

Favourite Worst Nightmare ha envejecido de manera muy particular, a 10 años de su lanzamiento, muchos fans de los Arctic Monkeys exclaman que es una obra maestra por su astucia rítmica, otros lo ven a la sombra de su ópera prima fijándose más en sus carencias que sus virtudes y un puñado extra cree que su existencia está justificada por los singles que contiene, prefiriendo su cara más "predecible", que es la misma que han mostrado estos últimos años... y ni hablar de los que conocieron a la banda a partir de AM. De cualquier manera, todos estaremos de acuerdo en que no había otra forma de continuar una obra tan perfectamente imperfecta como Whatever People Say I Am, That's What I'm Not y conservar las propiedades básicas que hicieron de éste disco una obra maestra, ésa, es razón suficiente para darle vueltas una vez más y dejarnos contagiar de su energía por encima de sus defectos.

80%




02. Teddy Picker
03. D Is For Dangerous
04. Balaclava
06. Only Ones Who Know
07. Do Me A Favour
08. This House Is A Circus
09. If You Were There, Beware
10. The Bad Thing
11. Old Yellow Bricks
12. 505

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...