Ir al contenido principal

ReWired // Radiohead: In Rainbows

Radiohead
In Rainbows
XL Recordings
10/Oct/2017


"My Iron Rainbow"

Hablar de Radiohead siempre es apasionante y complicado, porque siempre habrá el que sabe más curiosidades, el fan más irracional, el más cegado, aquel que no se convence con nada de su catalogo, aquel al que le parecen sobrevalorados, aquel adulto de 40 años que ya no pasó de OK Computer y dice que la banda se fue al carajo, el que sólo conoce "Creep"... infinidad de gente pero que, al menos sabe, quién es Radiohead y quién es Thom Yorke, que a final de cuentas, es lo más importante. Ahora, lo anterior no sería necesario si los de Abingdon, hasta hoy no fueran una de las bandas más relevantes del planeta y creo que eso, ni gigantes de la música más antiguos que ellos que siguen activos al día de hoy, lo consiguen, y si así fuera, no son capaces de hacer discos a la altura ni de A Moon Shaped Pool, ni en este caso In Rainbows, una de las tantas obras maestras de Thom Yorke y compañía.

Para abrir todo un texto al respecto, debo contar que desde hace unos años, comencé a elaborar la teoría de "Los 4 Radioheads": el 1ro es el de The Bends, ese que suena en la cima de la música Alternativa de la Gran Bretaña de los 90's (se decía que eran una nueva especie de R.E.M.). 2do, el magistral de Ok Computer, donde comenzaron a dar sus rasgos de particular genialidad y se distanciaron de sus contemporáneos. 3ro es el de Kid A, el electrónico, el experimental, el moderno, su frontera hacia la modernidad, y 4to y último, el de In Rainbows, que para no dar una definición corta, es a partir de aquí que puedo desarrollar todo lo que hay que hablar en muchísimos aspectos sobre este disco que cumple 10 años de haber salido a la luz.

Uno de los motivos por los que In Rainbows sigue siendo recordado es por la manera en que la banda lo liberó como álbum, pues resulta que hace poco más de 10 años, cuando rompieron relación con EMI Music, quedaron a la deriva, incluso eso de formar parte de una disquera les llegó a parecer innecesario tanto así que se dieron a la tarea elaborar el nuevo disco sin la necesidad de ir a buscar refugio en otra. Quizá por esto mismo muchos de los cortes incluidos no fueron echos desde 0, sino que varios ya habían sido tocados en giras anteriores y otros se habían venido descartado de discos pasados. Por eso mismo se llegó a poner en tela de juicio su calidad, ya que si la banda lo estaba regalando desde su página web con una método de pago parecido a un frasco de limosnas digital, se llegó a pensar que era porque ni siquiera valía nada, relacionando que eran los motivos por los que no tenían disquera, que eran descartes del pasado, y que lo estaban ragalando. Pero vaya equivocación de todos y vaya astucia de la banda, porque eso sigue siendo noticia al día de hoy y bandas que han intentado hacer algo parecido no han conseguido ni la mitad de atención por ello (Kaiser Chiefs y Wilco son los que se me vienen a la mente).

Entrando al tema de la música, podría afirmar sin temor a equivocarme que In Rainbows es el mejor disco de la banda sin la necesidad de superar a OK Computer o Kid A y siendo incluso su trabajo menos ambicioso. La razón es sencilla, y es que de Pablo Honey a OK Computer la banda explotó todos sus virtudes siendo una banda tradicional. De Kid A hacia Hail To The Thief se exploró la vena de la Electrónica, experimentando y siendo hasta algo densos en Amnesiac, hay que recordar que en 2006 Thom Yorke se lanzó en solitario con The Eraser. Así que In Rainbows fue su primer disco realmente maduro, consientes de su dominio y sus potestades como músicos en todo sentido y con esto refiero a todos y cada uno de los integrantes; en todo momento se escuchan sueltos, libres, disfrutando, magistrales en los lapsos más sutiles como "Nude" o "All I Need" y excitantes en los más turbulentos como "Bodysnatchers". Thom en el papel de vocalista, a pesar de que su voz casi siempre está en el mismo mood inconfundible entre el tenor y el barítono, cantando con su eterno falsete, logra hacer lo adecuado para transmitir el feeling igual al cantar una balada como "House Of Cards" que al surcar el poderoso dinamismo de la ya mencionada "Bodysnatchers" o la además natural e hipnótica "Jigsaw Falling Into Place".

Podría decir también que In Rainbows es la primer gran síntesis de la banda, y es que el equilibrio entre lo electrónico/digital/portada y lo orgánico/acústico/nombre es asombroso (créditos de nuevo para Nigel Godrich como productor), razón y logro desde la apertura con "15 Step" que arranca impresionando con ese engrudo rítmico que hasta deja una mancha en los altavoces, se agrega el pad digital y Phil Selway de repente entra con su tarola y hi hats sincopados, Yorke canta al borde de la demencia -que se apodera de él al final-, y al termino de la primer estrofa la entrada de los slides de Greenwood es fascinante. Este mismo equilibrio se aprecia de mejor manera en "Weird Fishes-Arpeggi", casi es como escuchar la batería tocada en una habitación, la intimidad en la manera que se captó el sonido es alucinante, y de nuevo, las guitarras son protagonistas, su arpegio subiendo y bajando pero siempre activo entra para hacer atmósfera y el sonámbulo tono de Yorke la guía en este mundo. El contraste es "Reckoner", donde esos metales, cascabeles y panderetas parecen agitadas en el vacío, la receta es la misma pero la abducción del escucha, diferente.

Otra de las cosas que más siguen admirando de Radiohead, hasta hoy, hasta A Moon Shaped Pool, es la dedicación que dan incluso a los temas más minimalistas, a los que al parecer son los más básicos, ese fue el caso de una confesión tan personal como "Videotape", una canción a la que tuvieron que darle vueltas por años para dejarla preciosa usando sólo piano, un ensamble de voces y escasa batería. Lo mismo con "Faust Arp", con un arpegio magnífico embellecido por chelo y violín.

Se trata de un disco donde no hay ni un segundo de desperdicio, que aunque algunas cosas se retrabajaron, se hicieron con la intención de pertenecer a un nuevo todo, no por nada es una de las cúspides en la discografía de la banda. Como lo he dicho, esa mezcla tan pulcra y bien medida entre lo digital y lo congénito fue una opulenta manera de marcar 10 años a partir de OK Computer, creando un nuevo punto de control con otra obra maestra. Incluso yendo al aspecto lírico, la etapa adulta abría a un Thom Yorke a su lado más humano, a las emociones y miedos, alejándose de los temas políticos y los problemas sociales. Quizá por eso fue también el disco que los volvió a poner en el gusto de todos y de nuevos, porque también es sumamente accesible, encontramos algunas de las mejores melodías en la historia de la banda, por ende un disco donde todos sus cortes tenían condiciones de Single.

El 2007 pudo haber sido un año para que Radiohead saliera de gira a simplemente tocar OK Computer completo y de ahí en adelante soltar las riendas para que cada integrante se fuera en solitario, pero no, buscaron y encontraron una nueva forma de redefinirse y de ratificar que son una de las bandas más grandes de la historia. Parece injusto que a partir de aquí hayan bien/malacostumbrado a crítica y publico que todo lo que no tenga pinta de obra maestra sea visto como una placa menor como el caso del subsecuente The King Of Limbs, pero con A Moon Shaped Pool volvieron a repetir la historia de In Rainbows, así que, no se ve para cuando esa fuente de genialidad de Thom Yorke, Ed O'Brien, Philip Selway y los hermanos Greenwood pueda acabar, ojalá y nunca.

95%




03. Nude
04. Weird Fishes/Arpeggi
05. All I Need
06. Faust Arp
08. House of Cards
09. Jigsaw Falling into Place
10. Videotape

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...