Ir al contenido principal

Sparks: Hippopotamus

Sparks
Hippopotamus
BMG Records
08/Sep/2017


"Porque a los 70 años se puede ser la persona más cool del mundo"

45 años es el equivalente a toda una vida, pero también es el tiempo que Sparks llevan activos y a pesar de haber pasado por Warner Bros., RCA, Island, Domino y Atlantic Records, perfeccionar el Synth Pop de la mano del mismísimo Giorgio Moroder e incluso haber sido elogiados por los líderes de Nirvana, Depeche Mode, Paul McCartney (en solitario), New Order, The Smiths o influenciar directamente el trabajo de Bjork, parece increíble que el mundo simplemente no les termina de hacer justicia hasta hoy 2017. Quizás esta generación les habría dado un nicho de culto menos reducido o al menos uno más entusiasta si hubieran hecho ruido en los últimos 7 años, pero su única incursión durante la era de la comunicación masiva fue junto a Franz Ferdinand en una entretenida colaboración que muchos tachan de desechable (los fans de Franz Ferdinand principalmente). Porque al parecer necesitas más que hacer la primera ópera pop (The Seduction of Ingmar Bergman), ya que eso nunca fue suficiente para golpear la campana del éxito.

Y para la gran mayoría de gente que identifica al grupo ese ha sido el problema; pareciera que toda esta década han vivido de su legado, ¿en qué momento regresan a escena y demuestran que son más que eso? Se tomaron una gran parte de 2016 y la primera mitad de 2017 en dar la respuesta, pero por fin está Hippopotamus, su primer álbum formal en 8 años.

Básicamente el panorama es el siguiente: un par de hermanos que promedian los 70 años de edad se ponen las pilas una vez más para lanzar su vigésimo tercer disco, justo en esas veintiuna palabras ya está sintetizado lo que podemos esperar; experiencia. Hippopotamus triunfa tanto con propios como ajenos porque marca la vuelta de Ron y Russel Mael al Sparks clásico, sin complicaciones, inmediato e hilarante. Hace 15 años se volvieron a reinventar con su opus redefinitoria, Lil' Beethoven de 2002, añadiendo orquesta a su fórmula ya adecuada para formar un álbum conceptual grandilocuente y exquisito. Fue un acierto mantener esa propiedad a lo largo de este tiempo, pues no sólo les permitió explorar otras variantes más interesantes dentro de sus posibilidades Pop, sino también volver con mayores adornos a lo que siempre supieron hacer.

Hippopotamus es un regocijo de principio a fin, suena excesivo cuando uno mira al tracklist y observa 15 canciones repartidas en casi una hora, pero lo más curioso es que una vez terminadas hay razones suficientes para volver por más. Su encanto principal es una mezcla entre cohesión e instrumentación; los primeros tracks hay un piano liderando al grupo y conforme avanzamos el protagonismo se cede a una hermosa sección de violines, sintetizadores, va de regreso al instrumento de teclas y termina en una bendita orquesta con todo y la típica "gorda de la ópera". O sea que, en el ámbito sonoro, los hermanos Mael cumplen a sobremanera, pero aterrizando en terrenos líricos la sorpresa es más grata.

Las referencias a la cultura popular son constantes, los juegos de palabras ingeniosos no tardan en volverse la médula espinal de cada corte con un tono irreverente como bandera. Sin ir más lejos, el primer track hace una burla descarada a su vejez y al mismo tiempo es otra referencia al ya típico intro de hombre motivado en piano, "Missionary Position" toca precisamente el tema de su título, con todo el regocijo del mundo y versos del tamaño de "You might pride yourself, you're so avant-garde / But we're neoclassicists, I guess at heart / Patronize all you like, we both like the missionary position". La frescura e ingenio se acrecientan para la siguiente parada, donde mientras juegan con los idiomas francés e inglés nos dicen a pulso que vivamos rápido, que morir joven no tiene nada de malo, que Édith Piaf tiene razón al decir je ne regrette rien, pero sigue siendo una canción desagradable para los simples mortales. Disecar cada letra no sólo es una muestra de su vasta cultura, sino también vale al menos una búsqueda en Google para poder reírse con provecho y no sólo porque suena así; o tienes un diseño escandinavo en tu casa o sabes cómo dirige un director francés, pero tampoco te costará nada volver para atrapar todas las alusiones.

Parece fácil, pero no es sencillo dotar cada pasaje con su encanto propio sin dejar de sonar amigable y algo inteligente, que Hippopotamus haya sido producido por sus creadores favorece al producto, pues es entregado con las especificaciones con las que fue idealizado. Así, Hippopotamus funciona como un todo y aún así permite degustar cada corte por separado que trae siempre una sensación nueva, no siempre placentera ("A Little Bit Like Fun") pero mantiene la ambición fuera de pretensiones fastidiosas. El saber condensar lo mejor de toda una carrera con variaciones siempre revitalizantes y creativas marcan la diferencia entre éste y los demás lanzamientos Pop del 2017.
62/v/SDl1FxkK/file.html
82%




01. Probably Nothing
03. Edith Piaf (Said It Better Than Me)
05. Giddy Giddy
07. Unaware
08. Hippopotamus
09. Bummer
10. I Wish You Were Fun
11. So Tell Me Mrs. Lincoln Aside From That How Was the Play?
12. When You’re a French Director
13. Amazing Mr. Repeat
14. A Little Bit Like Fun
15. Life with the Macbeths

Por: Sebastián López

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...