Ir al contenido principal

St. Vincent: Masseduction

St. Vincent
Masseduction
Loma Vista Records
13/Oct/2017


"Actriz"

En entrevistas que ha estado dando Annie Clark durante este 2017, ha explicado que cada disco pasado en su carrera ha estado hablando de 3ras personas y situaciones ajenas, ésto, para diferenciar lo que por primera vez hará con Masseduction, sentenciando que, si uno quiere conocer su vida entonces recomienda escuchar sí o sí su nuevo trabajo donde hay temas relacionados al sexo, drogas y depresión. Hay que mencionar que esto no es el gancho principal, vaya que es un incentivo además de la sugerente portada, pero el sello de calidad que ha ido fortificando con cada lanzamiento, la ha vuelto ya un tópico de la música cada vez que hay que escuchar algo nuevo de ella. Como es costumbre, con un estilo aunado a su imagen tan tierna como firme y atrevida en una de las personalidades más "outsider" de la música actual.

Y al menos, en la visión general, Masseduction trae varias cosas nuevas tratándose de St. Vincent, un compendio que de ecléctico tiene todo y de momentos, muchos sorprendentes; tanto así que es difícil definirlo con uno o dos adjetivos. A lo largo de sus 13 cortes bien puede agarrase del Pop, New-Wave, Electro-Pop, Rock, tendencias Industriales, Techno, Piano o hasta Dream-Pop; toda una paleta de sonidos que se complementa de maravilla con su extravagancia y colorido. Por cierto que, si con todo el historial pasado de Clark ya han quedado demostradas sus habilidades; unirse a Jack Antonoff (líder de Bleachers) como cabeza en la producción, es garantía de una placa enorme -no hace falta recordar lo que hace unos meses logró junto a Lorde-.

Comenzando por los temas de perfil bajo; "Hang On Me" inaugura de una manera distinta a lo que el disco ofrece en mayor cantidad, apertura en la que se escucha una navegación reposada, de beats profundos pero con una voz de Clark sublimada. Una faceta que también aparece en temas como "Happy Birthday, Johnny" que es pura sinceridad vocal al piano. Lo mismo decir de la genial "New York" que contrasta entre su interpretación tierna, sus coros y la crudeza de su letra, específicamente la del puente. Incluso si señalamos "Slow Disco", es maravillosa, engullida en un entorno maleable orquestal. Apartando estas canciones del resto, que aparentemente son las menos llamativas, son las que posiblemente aguardan mejores aspectos a destacar por su compleja sencillez, que al manos, son el principio y final del disco (el Downtempo de "Smoking Section" es soberbio). Porque entonces en contraste viene el lado muy sintético y hasta sobrecargado. Ya no sólo por sus bases electrónicas, sino por la sumatoria pasada del sonido cortante que le ha sacado a la guitarra en algunas canciones, misma que rompe un tanto para mal el estilo que ya se había afianzado con John Congleton durante el pasado. Es el caso del tema que da título al álbum, que sobrepasa lo estridente. Qué decir de "Fear The Future", un el núcleo donde casi todos los géneros mencionados arriba, juegan y casi tira de elementos del mismísimo Dubstep. O de "Los Ageless", en la que además, aparece corrigiendo y aumentando sobre lo hecho en su anterior trabajo.

Más interesante resulta "Pills", que es más juguetona y abiertamente bailable, tiene un estribillo de fantasía de no creerse y unos efectos de guitarra que remembran a lo mejor Actor (¿"Marrow"?). Aunque para bailable esa incursión el Techno llamada "Sugarboy", que resulta de lo más sorprendente, un hit que no han hecho los Pet Shop Boys. Pero lo mejor llega cuando aparece "Young Lover", que raya en los excesos pero sólo para ser el corte más emocionante, además que los falsetes de Clark son sumamente estimulantes, a final de cuentas una canción en la que no hay tanta sobreproducción y gana la partida con tan sólo una guitarra y un palpitante ritmo electrónico.

Si hay que sentenciar, es evidente que St. Vincent se ha convertido en una artista de producciones de élite, pero conllevando a que esta vez quiere ganar a partir de la suma de más y más gente metiendo las manos en su trabajo. De cierto modo, entonces lo personal de Masseduction que Clark ha venido prometiendo en la promoción de este disco, recae sólo en lo lírico, porque lo demás, en efecto, dan el total de un gran disco, pero no la obra maestra de su carrera como se la ha venido llamando.
49/v/bdwTnpGb/file.html
77%


01. Hang On Me
02. Pills
03. Masseduction
04. Sugarboy
06. Happy Birthday, Johnny
07. Savior
09. Fear The Future
10. Young Lover
11. Dancing with a Ghost
12. Slow Disco
13. Smoking Section

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...