Ir al contenido principal

Bunbury: Expectativas

Bunbury
Expectativas
Warner Bros. Records
20/Oct/2017


"Consciente"

Hay artistas cuya carrera es tan prolongada tanto en sentido discográfico como sonoro que en cierto punto ya no se sabe realmente qué esperar de su siguiente trabajo. El caso de Enrique Bunbury es tan particular porque, a pesar de tener una gama muy amplia de influencias, ambición, conocimiento de la escena y ser temerario para explorar nuevos sonidos, desde 2004 con su variopinta obra conceptual El Viaje A Ninguna Parte, ha dejado bastante qué desear no con pasos erráticos, pero si faltos de un sonido característico que ofrezca algo nuevo. Palosanto de 2013 fue lanzado bajo la promesa de ser la ansiada actualización sonora que todos esperaron en silencio, lamentablemente el resultado fue bastante insípido e innecesariamente largo; por supuesto que su gira de promoción le valió un disco doble en vivo (Madrid, Área 51), un ameno proyecto en colaboración con Andrés Calamaro y la oferta de reeditar canciones de su catálogo para una aún más exitosa gira con su MTV Unplugged. Y entre el ajetreo que le significó por ese par de años cargar el nombre de Enrique Bunbury, el músico aragonés encontró tiempo para componer suficiente material como para tener listo un disco doble a finales de 2017. No obstante, la decisión más sabia que Enrique pudo tomar fue hacer un back to basics para armar este nuevo material.

Expectativas regresa precisamente a la vieja usanza porque fue hecho para escucharse en formato vinyl, vuelta inteligente por la que han optado otros nombres como Japandroids, Liam Gallagher, Spoon o Elbow a lo largo de este mismo año. Por ello el álbum está dividido en dos mitades, cada una desarrollando su propio arco sonoro que pareciera ser autoconclusivo, con introducción abrasiva, continuaciones retadoras y clímax que desemboca en desenlaces emotivos, por lo que de entrada ya hay un acierto.

Ahondando en el concepto que rodea al álbum encontramos la mayor sorpresa; en efecto, es la potenciación de Palosanto pero llevada a un terreno totalmente nuevo, la influencia de The Next Day y Blackstar de David Bowie se hace pesar por sobre las demás porque Bunbury logra recrear una atmósfera tan grisácea y atemporal como el de aquel retorno triunfal de Bowie en 2013, añadiendo la instrumentación en un nivel muy moderado de lo que fue Blackstar, basta con escuchar la grandiosa "Cuna de Caín" para comprobar que Enrique por fin ha ascendido a una liga y todavía superior.

Obviamente este impulso creativo que lo llevó a generar este nuevo y emocionante sonido es producto de una recién culminada madurez compositiva, lo cual justifica directamente que también podamos escuchar un tratamiento similar en las letras. Expectativas es un trabajo con consciencia, que percibe diversos factores que fragmentan a la sociedad que rodea a su compositor ("Cuna de Caín", "Lugares Comunes, Frases Hechas") y critica indirectamente tanto a la escena musical de hoy ("La Actitud Correcta") como las incongruencias de la política o la manipulación que vuelve a sectores más susceptibles sumisos ("La Ceremonia De La Confusión", "Mi Libertad"). El factor sorprendente es que ningún nombre es mencionado, de hecho, la narración en su mayoría es homodiegética en primera persona, pero no por eso circunstancial, más de uno en distintas partes del mundo se identificará y no exactamente con las mismas personas en mente. Es casi filosófica la manera en que el nuevo trabajo de Bunbury aplica casi universalmente a situaciones reales y si bien ponerse a pensar en las constantes de nuestra sociedad que provocan ésto es un tema aparte, no deja de ser interesante y complemento perfecto posterior a la escucha.

Encontramos a un Bunbury más sabio y centrado que en años pasados, uno que identificó cada sentimiento y mensaje a transmitir con este nuevo proyecto y los canalizó para concebir un trabajo que da la finta de ser conceptual, más desesperanzador, pero con corazón. El trabajo en producción es más que soberbio; amalgamando cada base en formato análogo y separándola de sus elementos más destacados (llámese guitarra o saxofón) con métodos digitales para lograr un sonido más único.

Y sí bien recaemos en canciones algo predecibles y que la primera mitad contenga momentos más lúcidos que la cara B, el contenido no deja de ser provocador, con una performance razonablemente apasionada y creíble, actúa de manera tajante cada palabra que de su boca sale. El discurso de Enrique Bunbury en Expectativas es real, novedoso viniendo de él, sonará impresionante en vivo. No hace falta mencionar que la lengua no la tiene domesticada porque dice las cosas siempre de manera directa, incluso usando palabras altisonantes para enfatizar el mensaje que se quiere dar, uno de sentimientos y contextos más crudos ("Parecemos Tontos"), lo cual define un nuevo pico en su carrera.
14/v/fYZ3S4LN/file.html
80%




02. La Actitud Correcta
03. Cuna de Caín
04. En Bandeja De Plata
06. Lugares Comunes, Frases Hechas
07. Al Filo De Un Cuchillo
08. Bartleby (Mis Dominios)
10. La Constante
11. Supongo

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...