Ir al contenido principal

Charlotte Gainsbourg: Rest

Charlotte Gainsbourg
Rest
Atlantic Records
17/Nov/2017


"Fragancia europea"

Algunos pensarán que Charlotte Gainsbourg lo ha tenido fácil por ser hija de quien es, pero yo no lo creo. Tener como padres a Serge Gainsbourg y Jane Birkin puede ser un impedimento, y a las primeras de cambio te pueden plantar la coletilla de "la hija de..." y sabemos que en el mundo de la música no llenan ni la mitad de sombra del padre o madre. Pero la artista francesa supo quitársela de encima muy pronto; todo gracias a una extensa carrera cinematográfica llena de premios y reconocimientos, y a una faceta musical que siempre ha cosechado buenas críticas. Una carrera musical que recupera ahora, tras ocho años sin editar canciones nuevas. Si nos olvidamos del disco de rarezas y directos de 2011, claro. Y, como viene siendo habitual en todos sus trabajos, lo hace muy bien acompañada, ya que por aquí hay colaboraciones de una de las mitades de Daft Punk, Owen Pallet, Connan Mockasin y hasta el mismísimo Paul McCartney. Además, la producción corre a cargo del músico francés SebastiAn.

Rest es bastante más electrónico que su anterior trabajo, y se podría decir que ha seguido la estela de los temas inéditos que sacó en 2011. No obstante, SebastiAn, es un productor de música electrónica y, en algunos cortes, demuestra que sabe muy bien lo que se hace. Es el caso de "Deadly Valentine", uno de los singles previos del álbum, que, por cierto, cuenta con un estupendo vídeo protagonizado por ella misma y por su amigo Dev Hynes. Aquí se hacen con un estupendo tema de Pop bailable de lo más intenso, y algo épico. Pero sus coqueteos con el Dance no se quedan ahí, y en "Sylvia Says" saca su lado más technicolor, y nos deja un gran corte de aires Funkies. Aunque, martillear con un ritmo, tenemos la extraña "Songbird in a Cage", la cual, por cierto, ha escrito Paul McCartney ¿Se nota?. Y si ya nos vamos a ‘Lex oxalis’, nos encontramos con una especie de fusión entre la chanson francesa y el Disco, que suena de maravilla.

A pesar de tener esos coqueteos con las pistas de baile, gran parte del Rest, es mucho más tranquilo. Gainsbourg tiene más que controlado lo del susurro sensual que en idioma francés seduce al oído, y da buena cuenta de ello en temas como "Ring-a-Ring O’Roses", que tiene un punto ensoñador que me encanta. Por cierto, que ésta es la canción que ha producido Guy-Manuel de Homem-Christo de Daft Punk. Hacia este rollo también se van "Kate", que es una delicadísima chanson francesa sobre sus beats más profundos y arreglos de orquesta y piano, la muy sixties "I’m a Lie", o el fantástico tema que da título al disco. Incluso también podemos meter en este carro esa "Dans Vos Airs", que empieza como una canción de Stereolab y acaba convirtiéndose en el estándar impuesto a lo largo de Rest.

Desde luego, Charlotte Gainsbourg tendrá la mitad de sangre inglesa, pero se ha sacado de la manga un disco más francés que la Torre Eiffel. Y le ha quedado muy bien.
58/v/1e8OmnA3/file.html
78%


02. Lying With You
03. Kate
05. I’m a Lie
06. Rest
07. Sylvia Says
08. Songbird in a Cage
09. Dans Vos Airs
10. Les Crocodiles
11. Les Oxalis

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...