Ir al contenido principal

ReWired // Soda Stereo: Dynamo

Soda Stereo
Dynamo
Sony Music
01/Oct/2017


"Dinámica en remolinos"

Después de la titánica y descomunal Gira Animal, no había duda alguna, Soda Stereo era el único grupo de Rock Latino que podía darse el lujo de presentar su disco en casi cada país del continente e incluyendo a España con su propio equipo de iluminación y sonido, creando un acto en vivo formidable. Tanto fue el éxito, que en 1991 en la Avenida 9 de Julio, en Buenos Aires, sucedió el histórico recital en donde aproximadamente 250,000 personas se dieron cita en el lugar para escuchar a Cerati y compañía, una de las más flagrantes pruebas palpables de la convocatoria masiva que habían conseguido con su música. Era obvio que en el siguiente disco serían más mesurados, buscando distanciarse un poco de lo obvio y por subsecuente el trío se animaría a explorar otras áreas y cada quien por su cuenta. De manera paralela, Gustavo reflejaría sus inquietudes en el disco Colores Santos, en el cual colaboró con Daniel Melero, navegando por terrenos como la electrónica y el Shoegaze, mismos que dejarían huella en el compositor de mira al futuro y en el núcleo de Dynamo.

Posteriormente, volvería al estudio para reencontrarse con Zeta y Charly, para por fin darle existencia al esperado sexto disco de la banda, sin embargo, el cambio de disquera después de la grabación, afectaría enormemente la publicidad y repercusión que tuvo el material durante su primer año. Porque hay que decirlo: Dynamo fue mal interpretado y la mayoría de escuchas de aquel 1992, ni siquiera tenían idea ni dimensionaban el movimiento de Shoegaze que estaba ocurriendo desde años atrás en Inglaterra o Estados Unidos, además de estar muy acostumbrados al Rock Pop más digerible y tradicional de los discos pasados de Soda Stereo.

La experimentación y la inclusión de Daniel Melero en la ecuación, convirtieron a Dynamo en el disco más singular de toda la discografía. Empezando por la intrepida "Secuencia Incial", que nunca baja el ritmo y logra crear un trance por medio de los hipnóticos agudos vocales y la guitarra reverberada, dando paso a "Toma La Ruta" que más o menos en el mismo camino lo hace, pero de una manera más feroz y desequilibrante, especialmente en el dinamismo de los apagados de guitarra. Después aparecen ciertas variaciones, como en el caso de "En Remolinos" conteniendo guitarras más densas, una voz de Cerati de ánimo bajo, apática y oscuridad permanente. Y para cerrar la primera parte del disco, el single más perdurable que Dynamo ofrendó a los Greatest Hits de Soda Stereo, "Primavera 0", que viene a dar un golpe más directo e inmediato con una distorsión más dirigida.

Las siguientes canciones muestran una gran diversidad y cada vez parecen mejor compenetrados los instrumentos comunes dentro de la experimentación en que Soda Stereo inquirió para este trance llamado Dynamo, muestra de ello es la exótica "Camaleón", donde la pegadiza base rítmica a lo Madchester se camufla a la perfección con la voz, alucinante escuchar hasta una trompeta perdida en esta sumersión o en ese Downtempo en el estanque de sensaciones sensoriales llamado "Fue", y todavía ésto, se lleva al máximo en "Sweet Sahumerio", en la cual la atmósfera acuosa, cuerdas membranosas y la psicodelia tribal se mueven a la par de los susurros de Cerati. El Shoegaze con una claridad más Pop también se explora en "Luna Roja", la cual habla del sida y es un homenaje a Federico Moura, quien era gran amigo de la banda y falleció de esta terrible enfermedad. Dicho corte queda como uno de los temas más memorables del disco por su emotividad y su ambiente igual desolado que melancólico. Llegando al final se utiliza más lo electrónico de una manera evidente, sampleando "Mass Production" de Iggy Pop para lograr la base en el explosivo y estridente tema "Ameba".

A 25 años de Dynamo, se puede concluir que es una muy vanguardista colección para su época, uno de los epítomes del Rock en Español sin duda, que sigue sonando muy vigente al día de hoy y que conforme ha pasado y pasará el tiempo seguirá adquiriendo reconocimiento más que merecido. Para muchos el mejor disco de Soda Stereo sólo después de Canción Animal.
63/v/hv6VLnc3/file.html
93%




01. Secuencia Inicial
02. Toma La Ruta
05. Camaleón
06. Luna Roja
07. Sweet Sahumerio
08. Ameba
09. Nuestra Fe
10. Claroscuro
11. Fue
12. Texturas

Por: Diego Chávez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...