Ir al contenido principal

Björk: Utopia

Björk
Utopia
One Little Indian
24/Nov/2017


"La utopía de la utopía anunciada"

A dos años de la edición de Vulnicura, registro donde Bjork decidió plasmar y exponer su dolor frente a su (ya no tan) reciente separación, la islandesa regresa con ánimos renovados, en un tono más optimista aunque musicalmente dando continuidad al camino que viene recorriendo desde hace un buen rato. Se entiende por tanto este Utopia como una perfecta segunda parte de Vulnicura, una donde desea mostrar un presente esperanzador y en donde el dolor ha servido como vía para la superación, así lo expresa de hecho en la letra de uno de sus Singles previos "The Gate": "Mi sanado pecho herido. Transformado en una vía donde recibo amor, donde entrego amor...", pieza clave para entender el décimo álbum de la ya mítica compositora.

No lo vamos a descubrir hoy: Bjork es una artista que se encuentra por sobre el bien y el mal. Nos podrán gustar más o menos sus recientes trabajos pero nadie puede negar a estas alturas su categoría de ser una creadora completamente genuina. La islandesa lleva un tiempo importante escribiendo para si misma, utilizando su música como terapia de crecimiento sin realizar concesiones y trabajando bajo estándares propios. Y las pruebas las encontramos a lo largo de este álbum. En "Arisen My Senses", por ejemplo, encaja sobre cuerdas lineas vocales que van siempre a destiempo. Para "Blissing Me" o en los notables diez minutos de "Memory Body" se suceden monotonamente una serie de estrofas sobre delicados arreglos. Ya en en "Utopia" (la canción) la vocalista intercala en medio de flautas y ruidos de pájaros unos cuantos versos y coros donde cuesta encontrar cuando terminan unos y comienzan otros, y así, tema a tema el viaje se muestra tan honesto como desafiante con el auditor. Olvídense de las estructuras tradicionales, Bjork ha vuelto a regalar una propuesta que no sabe de convencionalismos.

En materia de arreglos el álbum está marcado por la presencia de un conjunto de flautas, arpas y los beats desencajados de Arca, músico venezolano que ya había colaborado con Bjork en Vulnicura pero que en esta ocasión ha adoptado mayor protagonismo tanto en la creación como grabación de Utopia, de hecho, comparte créditos en prácticamente todo el disco. La asociación me parece rinde frutos notables pasando el nudo del trabajo, cuando en temas como "Courtship" o "Loss" la electrónica se funde entre explosiones en absoluta naturalidad con vientos y sonidos. Aunque, en contra también cabe comentar que al disco le sobran minutos, canciones como "Sue Me" (donde se lanza sin asco y sin pudor contra su ex pareja), "Claimstaker" o "Future Forever" redundan demasiado volviendo el álbum algo difícil en su recta final.

En definitiva: honesta, visceral, atrevida y única. En 2017 Bjork mejora la oferta en relación a Vulnicura, que a su vez ya había dado un salto importante respecto al discreto Biophilia, es decir, Utopia nos deja la sensación de que en las latitudes donde ha decidido moverse, muy lejos del Pop y estructuras tradicionales, la islandesa crece y no parece visualizar techo.
4/v/M3aTTkbl/file.html
70%


03. The Gate
04. Utopia
05. Body Memory
06. Features Creatures
07. Courtship
08. Loss
09. Sue Me
10. Tabula Rasa
11. Claimstaker
12. Paradisa
13. Saint
14. Future Forever

Por: Esteban Martinez
(politomusica.blogspot.com)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...