Ir al contenido principal

Pumarosa: The Witch

Pumarosa
The Witch
Fiction Records
19/May/2017


"Rosa oscuro"

Buscando información de los teloneros de Depeche Mode en su gira europea, me he encontrado a Pumarosa, una banda londinense que editó su álbum de debut la pasada primavera. Y la verdad es que ha sido todo un descubrimiento, porque, a pesar de tener unas referencias claras, han conseguido un sonido bastante propio. Eso sí, a los que precisamente no se parecen en nada, es a los de Basildon, no hay punto de comparación con el Depeche Mode de ninguna época y de cierto modo, fuera de eso, yace su atractivo. Lo suyo es mucho más Rock, y las influencias evidentes se van hacia el Post-Punk y el Rock oscuro.

No es por menospreciar al resto de miembros de la banda, pero lo mejor de estos británicos es el carisma Isabel Munoz-Newsom. Esta especie de Siouxsie o Patti Smith del siglo XXI, lo envuelve todo con su voz profunda, la cual se adapta de maravilla a los paisajes sonoros oscuros de sus compañeros. Sólo hay que escuchar la envolvente "Dragonfly" que abre este The Witch, en la que nos enseñan su faceta más lánguida. Al igual que en el misterioso tema que le da título, en el que también se ponen algo étnicos. Pero también cuentan con una faceta más potente, y la reflejan de maravilla en "Honey", que es todo un hit, en el que vemos a una Munoz mucho más melódica. Aunque lo mejor de este mundo oscuro que tanto les gusta, es "Priestess", la hipnótica canción de siete minutos con la que se dieron a conocer. Ojo con su final, en el que el saxo arrebata todo.

La segunda parte del disco es un tanto más luminosa y electrónica. Y en ella nos dejan el corte más Pop de su corta carrera, que no es otro que el maravilloso "My Gruesome Loving Friend", en el que un teclado juguetón guía al resto de la canción. Tras ella, las que toman el protagonismo son las cajas de ritmos. Tanto "Red", con su toque Funk, como la bailable "Barefoot", dan buena cuenta de los ritmos más electrónicos. Y la verdad es que les sientan muy bien. Sólo hay que escuchar esa "Snake" final, en la que escuchamos un duro combate entre unas guitarras ruidosas y unas bases rítmicas electrónicas.

Hay que prestar atención a Pumarosa y a su debut, que cuenta con un buen número de canciones redondas. No obstante, está recibiendo muy buenas críticas en su país. Y ya sabéis, si sois de los que vais a asistir al concierto de Depeche Mode en un futuro cercano, saber que por algo anduvieron inaugurando sus conciertos en el viejo continente.
70/v/P0PvHYag/file.html
80%


02. Honey
03. The Witch
05. Lions Den
06. My Gruesome Loving Friend
07. Red
08. Barefoot
09. Hollywood
10. Snake

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...