Ir al contenido principal

U2: Songs Of Experience

U2
Songs Of Experience
Island Records
01/Dic/2017


"Inocencia con experiencia"

En tiempos actuales, cuando alguien refiere a "música para masas", "rock de estadios", "rock de arenas" entre otras testificaciones, no se está sentenciando al sujeto como algo falto de calidad. Claro está que muchos ejemplos actuales no ayudan, pero si nos vamos en retroceso, un disco de hace 30 años llamado descaradamente Music For The Masses (de Depeche Mode) es considerado uno de los mejores en la historia de la música. Y hablar de ésto cuando el tema central es U2 resulta en un arma de doble filo, porque la banda más grande de Irlanda (en trayectoria y popularidad) es una de las principales responsables de esta denominación; más todavía cuando se tiene un tan extenso recorrido en la industria, cuando el pico creativo está a más de 20 años de distancia, las obras maestras a 30 y la base de fans se ha segmentado entre los que prefieren su sonido de antaño, los que sólo pueden con las canciones posteriores a "Beautiful Day" y los incondicionales que simplemente los siguen y consumen sin objeción (¿Cuál de esos eres tú?). Pese a todo, hay que aplaudir que U2 no se ha hundido en el olvido, el nombre de Bono figura cada vez más en el jet set y como banda siguen siendo un acontecimiento en cada país que se paran.

Y creo que lo anterior va de la mano con estas canciones. Canciones que suenan fáciles, que tienen coros en masa, que se acompañan con aplausos y que retumban gracias a su impecable producción con tal de eclipsar la decadencia inspiracional de sus creadores. Tampoco es que esta reseña se base en prejuicios hacia U2; de hecho, en últimos años hemos atestiguado cómo estas etapas en la cronología de muchos grupos son abordadas de diferentes maneras. Por ejemplo: The Rolling Stones prefirieron hacer un disco de covers Blues como en sus primeros años y no hubo mucho que reprocharles; como iniciaron, probablemente terminaron el último disco de su carrera. Más en el contexto de U2, Depeche Mode con Spirit, hizo su mejor disco desde Songs Of Faith And Devotion, entendiendo el equilibrio entre modernidad y su sonido clásico con el perfecto agregado de la carga política en sus letras. Con bandas más contemporáneas veamos a Muse, que su Black Holes And Revelations alcanzaron el nirvana y también significó el principio de su declive, o, el mismo Coldplay con un A Head Full Of Dreams que abusó de los colores y el optimismo con el fin de vender felicidad artificial tan digerible como desechable.

Así U2, que desde Pop en 1997 vio su más grande fracaso en el valeroso intento de seguir siendo una banda dispuesta a evolucionar, a partir del nuevo milenio conoció la zona de confort sonora y le ha bastado con crear dos o tres greatest hits que valen todo un disco. Irónicamente, el que regalaron hace 3 años, tuvo una extraña valoración debido a su insólita forma de lanzamiento, terminando por ser el disco de U2 que todo el mundo tuvo pero pocos escucharon como es debido. Porque hay que decirlo: Songs of Innocence fue un digno material, vestido de un sonido moderno, rockero, que a ratos sabía a sus glorias de los 80's (pre Joshua Tree) y con canciones que además de sumamente enérgicas, bien pensadas y construidas, dosificaban bien un discurso que se movía entre mensajes tan convincentes como emocionantes.

Es raro decir esto de Songs Of Innocence en retrospectiva porque se supone que Songs Of Experience sería una segunda parte, una continuación directa, una doble cara, y casi lo es. Desde las primeras impresiones es un disco que suena más imponente y redondo que los 3 que lanzaron la década pasada y no tiene canciones tan asquerosamente coreables como "Elevation" o tediosas como algunas de No Line On The Horizon (aciertos y desaciertos de trabajar con Brian Eno). Pero creo que el mayor pormenor de la nueva placa de U2 es su confusión de que el alegato sentimental es causal de sentimiento. También como lo dije al principio, los coros emotivos y contagiosos están disfrazados con voces plurales soleadas, cuales a veces son reiterativos con el fin de dejar huella en el escucha, como tal, es algo que funcionó para el último lanzamiento de Coldplay y el resultado fueron millones de ventas. Refiero a que son fórmulas probadas y comprobadas, sabiendo de antemano que en la cúspide de quienes mueven la industria hay quienes dictan las tendencias y hay que tomar en cuenta que U2 ha trabajado con casi una decena de productores para Songs of Experience.

Pero también hay que ser coherentes, si Pop (1997) fue un disco "experimental" con resultados tan atrevidos como accidentados y es visto por los fans como el peor en su catalogo, es imposible esperar de U2 en pleno 2017 un disco que no vaya a lo seguro porque ahí, cumple a tajantemente.

Después de un intro que se siente arriesgado y fuera de contexto como "Love Is All We Have Left", por su órgano de iglesia, su atmósfera etérea hasta su auto-tune, uno podría esperar lo mejor o lo peor. Así de pronto aparece "Lights Of Home" (canción co-escrita con las chicas de Haim) portando un riff acústico efectivo con sus toques de gospel, de sonido desaliñado y un solo de guitarra que nace de la Tierra y depara en el firmamento. Pero U2 no se apresura a aventar el hit, es más bien una canción para mover las manos de un lado al otro y empezar a unir las gargantas en la congregación, que aclimata a lo que está por venir, porque luego aparece "You're the Best Thing About Me" que ya es canon, es la pieza que U2 encontró como infalible desde "Even Better Than The Real Thing", y aún así, ésta del 2017 es una de sus mejores réplicas.

Esa base digital y movimientos melódicos amenos de "Get Out of Your Own Way" son casi tan buenos como los de "Invisble" -aunque por los casi 40 segundos que tarda en enfocarse, augura una canción parecida a la apertura del último LP de Coldplay-. Más adelante la robustez de "The Blackout" es imponente, Adam Clayton se hace sentir en el bajo y termina por ser uno de los estribillos más cortos y célebres. Casi decir lo mismo de "Red Flag Day" donde se antepone la dinámica en la guitarra de The Edge o con "The Showman (Little More Better)" que parte de la acústica, para finiquitar convertida en una dosis de optimismo.

Las baladas no han estado tan acertadas, casos como el de "Landlady" no llegan a ningún lado si no explotan, mientras que con "The Little Things That Give You Away" sólo llegan al punto B porque tienen que hacerlo e incluso la coda donde Bono expone su voz con el eco instrumental se siente parte del trámite. Al final "13 (There is a Light)" no transcurre tan insípida por fusionar la melodía de "Song For Someone" de su otrora. Hay que mencionar en contraparte que fragmentos de los mejores momentos de Songs Of Experience son en una muy pequeña mancuerna con Kendrick Lamar (por la aparición de U2 en DAMN. para "XXX") quien se encarga de tornar el discurso de superación personal de "Get Out of Your Own Way" al final, y después en el principio de una enérgica y cargada "American Soul" que parece ser un grito de ánimo ante la adversidad que vive el país de las barras y las estrellas.

La conclusión es sencilla: Songs Of Experience es el disco más correcto que puede hacer U2 con casi 40 años de carrera a sus espaldas. Que hace lo mejor con los estamentos más banales con los que incluso otras bandas como Coldplay, Muse o The Killers (por Wonderful Wonderful) han abusado para mal. Songs Of Experience va de buenos estribillos, intachable producción, letras con el justo de énfasis al contexto actual, referencias para que los fans puedan indagar en ellas, algunas otras de estimulación y de aliento para los cabizbajos, reforzadas por algunos buenos riffs que quedan nadando en la memoria por un rato. Es un disco que perfectamente funciona y vale para salir a darle la vuelta al mundo con shows colmados donde las nuevas canciones pueden complementar a los hits de toda la vida y eso, independientemente de lo bueno o malo que se diga del disco, es lo más importante.
41/v/F7cizXEC/file.html
60%


01. Love Is All We Have Left
02. Lights Of Home
05. American Soul
06. Summer Of Love
07. Red Flag Day
08. The Showman (Little More Better)
09. The Little Things That Give You Away
10. Landlady
12. Love Is Bigger Than Anything In Its Way
13. 13 (There Is A Light)

Por: José Marr

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...