Ir al contenido principal

Morrissey: Low In High School

Morrissey
Low In High School
BMG Records
17/Nov/2017


"Como graduarse de nuevo"

Fue en 2004 cuando Morrissey vivió con el notable You Are The Quarry una especie de revival comercial y un alza en términos de relevancia mediática. El mencionado disco, uno de los mejores de la pasada década y probablemente el mejor álbum en la carrera solista del inglés, le permitió incluso conectar con una nueva generación de seguidores. Sin embargo, no nos engañemos: la carrera del ex-vocalista de The Smiths desde siempre se ha empapado de tanto talento como de irregularidad. Víctima constante de su ego y torpes declaraciones, el divo suele tropezar consigo mismo, de hecho en 2014 decidió pelearse con su sello provocando que el World Peace Is None Of Your Business fuese retirado del mercado y no contase con promoción alguna, y bueno, este 2017 no ha sido la excepción. Llega a nosotros por tanto, el que debe ser su álbum más político en décadas aunque, como suele ocurrir en sus trabajos, con luces y sombras tanto en lo lírico como en lo musical.

En Low In High School nos encontramos una vez más con aquel Morrissey afilado y astuto, lineas como - "enséñale a tus hijos a reconocer y despreciar la publicidad" - o - "te recomiendo no ver noticias porque éstas contribuyen a que te sientas más pequeño y solitario" - demuestran que por más que pasen los años el vocalista no parece perder las ganas de ir al choque, pese a que a estas alturas su discurso suene para muchos algo repetitivo y gastado. Y si bien grandes hits no encontraremos en este disco, pese a que "Spent The Day In Bed" resulte ser un tema bastante pegajoso, con un coro para el recuerdo y que gana con cada escucha o que "I Wish You Lonely" contagie con su ira, buenas canciones hay, sobre todo en su primera mitad, donde la distorsión de "My Love, I'do Anything For You", la absolutamente genial "Jacky's Only Happy When She's Up On The Stage" (Sí, los títulos eternos a la Smiths siguen presentes), la teatral "Home Is A Question Mark" o la experimental "I Bury The Living", con ese exquisito segmento final en donde Mozz susurra agudos a capella, dan muestras de un sonido crudo que se combina con un sello único y característico que por sí solo ya hace que este álbum valga la pena de ser disfrutado.

Hay baches en el camino, sin embargo, estos aparecen durante todo el segmento final del disco. "The Girl From Tel-Aviv Who Wouldn't Kneel", por ejemplo, representa uno de ellos a causa de arreglos que pretenden ser livianos y divertidos (¡es un cha cha cha!) pero que no conectan en absoluto con el carácter feminista y reivindicativo que representa la letra del tema, mientras que "When You Open Your Legs", probablemente la peor del álbum, conjuga una repetitiva letra con arreglos que no convencen. "All The Young People Must Fall In Love" es simpática pero de ahí no pasa, y de hecho, en toda esta segunda mitad únicamente es en el cierre donde encontramos elementos que retoman el nivel que en un comienzo el álbum había mostrado. "Who Will Protect Us From The Police?", con referencias directas a Venezuela, atrae nuestra atención gracias al ambiente de oscuridad que genera mientras que en "Israel", la cual danza elegantemente sobre un desnudo piano, Morrissey encuentra la mejor y más sensible interpretación del álbum.

Hay que darle al inglés el mérito de haber sido capaz durante estas más de dos décadas, construir un legado aparte del ya generado junto a The Smiths; lo ha hecho además siendo siempre fiel a su estilo, deslenguado e inquieto. Musicalmente Low In High School dispara fuerte en términos políticos e independiente de sus fallos (que los tiene), muestra a un vocalista e interprete tan agresivo como incorrecto, corriendo riesgos todo el tiempo, lo cual a puertas de sus sesenta años de edad y con todo ese bagaje me parece digno de aplausos.
109/v/m64DeoG2/file.html
70%


01. My Love, I’d Do Anything for You
04. Home Is a Question Mark
06. I Bury the Living
07. In Your Lap
08. The Girl from Tel-Aviv Who Wouldn’t Kneel
09. All the Young People Must Fall in Love
10. When You Open Your Legs
11. Who Will Protect Us from the Police?
12. Israel

Por: Esteban Martinez
(politomusica.blogspot.com)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...