Ir al contenido principal

Black Rebel Motorcycle Club: Wrong Creatures

Black Rebel Motorcycle Club
Wrong Creatures
Vagrant Records
15/Ene/2018


"Rebeldía sin brío"

Yo le haría a la banda de San Francisco, una especie de pregunta tomando en cuenta el título de la canción con el que se presentaron hace casi 18 años con su debut homónimo en siglas; "Whatever Happened to My Rock 'N Roll". Y les haría esta pregunta para saber por qué llega un punto donde estas bandas que andan por el Rock sin el afán de salirse del guión, tienen que encontrar variantes en un género que está ya explorado, explotado y agotado. Que aunque posee un nicho de seguidores puristas adictos a su formato clásico, difícilmente el presente encontrará aquí un candidato a mejor disco del año. Veamos rápido que pasó con Villains de Queens Of The Stone Age el año pasado, tuvieron que ayudarse de Mark Ronson para dar un pequeño giro que les rebajó un tanto el poder, hacia un estilo más enfocado en encontrar hooks que pegaran bien en la radio. Casi lo mismo pasa ahora con Black Rebel Motorcycle Club, que de Rebel tienen aquí menos que en su pasado. Por fortuna la banda tiene más que dominada su fórmula, y es que no hablamos de un componente que particularmente sepa canalizar sus influencias, la virtud de Black Rebel Motorcycle Club ha sido la estirpe, la solidez y las buenas canciones, y ahí, entre el culto y la notoriedad, se han mantenido cómodos en toda su carrera.

De eso va este Wrong Creatures, aunque su punto fuerte no es precisamente reutilizar lo que aprendieron de The Jesus And Mary Chain, sino se han vuelto más densos y de atmósfera turbia antes que su acostumbrada estridencia. La referencia directa son aquellos 2 primeros discos de The Verve: A Storm In Heaven y A Northern Soul, y de hecho no se atreven desde el principio con esto; en el primer corte, "DFF" parece más una entrada entre humo hacia un ritual, uno que parece más dirigir hacia un disco psicodélico del tipo de The Black Angels. Las cuerdas cortantes salen a la carga en "Spook" sin embargo el andar es lento, Peter Hayes modula más cada palabra y explotan en un coro que retumba pero no rompe el mood de la canción. Algo que les ha quedado perfecto es el cambio de tonalidad de la guitarra, que de un momento a otro desactiva el rugir para encender los punteos luminosos que dejan rastro a través de la neblina, dando pauta a que el pico final en "Spook" sea éxtasis. Luego dejan ver un poco más de agilidad y efectos en "King Of Bones", la estática con la que está sobrecargado Robert Been por momentos contamina tanto el sonido general que remite al Black Rebel de antaño, no decir menos de Leah Shapiro que en sus cambios de compás, especialmente en esos medios tiempos, está acertada.

Así como mencionaba a QOTSA en el inicio, se entiende la razón para buscar un hit tan inmediato como "Little Thing Gone Wild", su cara pulida, enteramente rítmica y un coro más instintivo que pensado funciona de manera instantánea, incluso en una letra que deja mucho al azar en un aparente encaramiento con Dios. El nudo del disco es el que resulta un tanto desconocido, de repente la languidez fúnebre de "Haunt" baja las revoluciones y parece más un tema de Nick Cave. "Question Of Faith" se torna más psicodélica, de hecho la base tan ceremonial como racial se asemeja más a The Black Angels que a otra cosa. Ya al hablar de "Echo" y "Ninth Configuration" es donde caen redondos al The Verve pre-Urban Hymns, incluso Peter Hayes canta prácticamente igual que aquel Richard Ashcroft con esa misticismo y el fundido entre el éter y la nubosidad de los instrumentos.

Dentro de estos primeros 3/4 de disco que si bien, ya queda claro que no se conectan por mucho pero que hay cosas para aplaudir a una banda que intenta algo nuevas ante su pasado, la última parte se siente como aquella película que nunca termina por convencer mas mantienes la esperanza de un giro donde todo cobre sentido, no es el caso. Porque de hecho "Circus Bazooko" hace más de lo necesario para tornarse como un chiste dentro del disco, algo así como la "Chemistry" (Arcade Fire) de Black Rebel Motorcycle Club. Y cuando "Carried From The Start" amenaza con otro lapso de esta alcurnia, la actitud y el croar de las guitarras devuelven algo de lo que propusieron al comienzo del recorrido, aunque más tarde que temprano se encargan de descompensar todo con una balada a piano que haciende a su debido nivel de epicidad para dejar claro que su octavo disco ha llegado a su fin, hablo de la ruptura que Been se encarga de narrar en "All Rise".

Se llegó a pensar que Wrong Creatures sería una vuelta por todo lo alto para Black Rebel Motorcycle Club, después de los problemas de salud que tuvo Leah Shapiro, quien incluso se tuvo que someter a una cirugía que fue apoyada económicamente por los fans. Por ello, se creyó había material, inspiración para expresarla en la música de una forma como pocas antes, pero no lo hacen de una manera que deje huella a la par de este tema. Parece que más bien, este acontecimiento los ha sacado de la vía, los ha descontextualizado de su mismo andar y ha hecho que pierdan el norte en la brújula. Si bien hay buenas muestras de nuevas cartas jugadas a manera de influencias, el balance es negativo, un tanto incorrecto e incongruente. Cuando lo mejor de BRMC era ser simplemente BRMC, es lo que menos han hecho estas Wrong Creatures.
111/v/paezMXlz/file.html
61%


01. DFF
02. Spook
03. King Of Bones
04. Haunt
05. Echo
06. Ninth Configuration
07. Question Of Faith
08. Calling Them All Away
10. Circus Bazooko
11. Carried From The Start
12. All Rise

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...