Ir al contenido principal

Graham Coxon: The End Of The F***ing World

Graham Coxon
The End Of The F***ing World
Self-Released
26/Ene/2018


"El final está cerca"

En 1996 después de la magnífica y exitosa trilogía que fue Modern Life Is Rubbish, Parklife y The Great Escape; Blur viajaba a Estados Unidos con el fin de componer la música para su siguiente álbum de estudio. El guitarrista Graham Coxon el cual pasaba por una difícil situación de alcoholismo y depresión escribió una carta a su amigo y compañero Damon Albarn sobre la música que debían hacer para su nuevo trabajo: “Quiero hacer música que le de miedo a la gente” exclamó Graham. Esto se vería plasmado en los futuros discos de Blur y su carrera en solitario. Tras ese viaje, Coxon fue influenciado por el género Lo-fi que se venía dando en el país norteamericáno.

En 1998 publicó su primer álbum The Sky Is Too High en donde fue el encargado de tocar todos los instrumentos, producirlo y hasta elaborar arte. Después de lanzar 8 placas y ser nombrado el mejor guitarrista de su generación, a finales del año pasado Graham sorprendió con la noticia un álbum nuevo: The End Of The Fucking World, pero estamos hablando de un Soundtrack de la misma serie bajo la producción de Netflix. La cual ha llamado la atención no sólo por tratar de una relación amorosa bastante extraña entre 2 adolescentes de 17 años, sino porque es una historia que vas más allá de las normas de los establecidas en esa linea y además cuenta con un playlist que embona a la perfección con las situaciones representadas.

El soundtrack comienza con la acústica y hermosa “Walking All Day” y tal como su melodía lo refleja, evoca una especie de canto grupal de un campamento a la mitad del bosque y relata sencillamente a una persona en sufrimiento y dolor, la cual decide salir en busca del amor con la esperanza que éste, lo mantenga a seguir vivo. En “Angry Me” nos habla del enojo y la frustración “Me enoje tanto últimamente que no sé lo que está mal conmigo, hablo con la gente y lo que me dicen no tiene ningún sentido”, se trata de una balada sencilla que cuenta con órgano lúcido e imponente. Le sigue “Flashback” con solo 15 segundos de duración, pero es potente y letal levantando las expectativas por más. Sigue “In My Room”, una pieza delicada y bella con una letra desgarradora y triste (“Afuera de mi ventana ríen, pero adentro de mi puerta lloro”). El arpegio de “Bus Stop” libera otra buena canción que recuerda a la memorable “So You Want To Be Rock n Roll Star” de The Birds. El Slide de la guitarra de “The Beach” abre paso por un mundo de desilusión la cual es notorio en un corte adelante “Saturday Night”.

A la mitad del Soundtrack llega la parte más interesante, la cual empieza con la Rockera y corrosiva “On the Prowl” con un solo de guitarra magistral y sus gritos delirantes como si quisiera sacar toda esa tristeza e infelicidad que hay en él. Le sigue la tranquila y depresiva “It’s All Blue”, para dar paso al mejor track del álbum, la poderosa “The Snare” que en un principio mantiene atento el alrededor, en suspenso a lo que está por venir, con un solo de armónica eléctrico y una guitarra sinuosa la cual para el final provoca un remolino de éxtasis y placer. Así hasta “Lucifer Behind Me” en la que Graham se luce en el papel con su extraordinaria voz.

En los últimos temas del disco viene la tranquilidad y su lado más acústico y relajado, como si al final todo por lo que salió en busca lo hubiera encontrado; por lo que The End of The Fucking World es un viaje sonoro, literalmente un viaje entre lo perdido y encontrado, quizá uno más de tantos que hemos hecho, pero que son parte de la vida y más cuando hay amor de por medio.
19/v/XxerXLkB/file.html
75%


02. Angry Me
03. Flashback
04. In My Room
06. The Beach
07. Saturday Night
09. It’s All Blue
10. The Snare
11. Lucifers Behind Me
12. Field
13. She Left The Light On
14. Roaming Star
15. Sleuth
16. There’s Something in the Way That You Cry

Por: Daniel Ramírez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...