Ir al contenido principal

MGMT: Little Dark Age

MGMT
Little Dark Age
Columbia Records
09/Feb/2018


"Luz oscura para iluminar el camino"

Hace unos 15 años, cuando Andrew VanWyngarden y Benjamin Goldwasser se encontraban produciendo sus propias canciones psicodélicas basadas en sintetizadores y las creaciones de grupos como Suicide, Loop o Spacemen 3, jamás imaginaron -cuando firmaban sus emails como The Management- que sus propias mofas hacia la industria musical y hacia las canciones Pop radiales (premisa que les inspiró a hacer "Kids" y "Time to Pretend") terminarían volviéndose tanto sus principales motores al éxito como la cuerda que eventualmente ellos mismos se pondrían al cuello; y es que el impacto que tuve su EP debut, Time to Pretend, llamó la atención de Kevin Barnes para llevárselos de tour como acto abridor de of Montreal y también la de los directivos de Columbia Records, quienes incluso les dieron como productor al legendario Dave Fridmann para asegurar una nueva obra maestra psicodélica de estas jóvenes promesas.

No obstante, el éxito masivo de sus singles ya retrabajados les valieron un reconocimiento mundial que a final de cuentas terminó siendo destructivo, el gran público esperaba luego de escuchar Oracular Spectacular (claramente enfocado a escenarios veraniegos) más hits inmediatos y bailables, por lo que terminaron dando imagen de popstars a dos chicos que buscaban dejar su marca con nuevas exploraciones de las posibilidades que los sintetizadores pueden ofrecer, siendo quizás "Metanoia" el acercamiento más fiel a lo que intentaban lograr.

Fue el afán del dúo por quitarse el estatus de hitmakers lo que marcaría desde entonces su carrera; concibiendo de la mano de Peter Kember (líder de Spacemen 3) en producción, una obra más cohesiva y centrada en melodías aún más artificiosas, de mayor complejidad y que hicieron florecer la cara psicodélica de MGMT de nombre Congratulations, movimiento que les valió sacrificar su estilo amigable, pero a cambio obtuvieron un álbum superior debido a que gana sustancia como un todo. La recepción del álbum no fue la esperada y, ante cualquier expectativa, recibieron incluso mayor libertad por parte de Columbia Records, se tomaron más de un año para grabar y armar junto a Dave Fridmann una vez más su tercera placa. El disco homónimo de MGMT no deja de ser una muestra de necedad por parte de sus creadores de querer salirse de todos los moldes, forjando un álbum que se va al extremo, que confunde saturación sonora con complejidad y se vuelve difícil de escuchar, poco disfrutable, casi como cuando Animal Collective mutaron de un jovial Strawberry Jam al noise engorroso de Centipede Hz. Andrew y Benjamin habían dejado claro que su música podía ir más allá del sonido presentado en "Time to Pretend", "Kids" o "Weekend Wars"; desde 2009 se han enfocado en lograr experiencias que exigen atención del espectador haciendo ver sus coros más icónicos como vacíos, y ahora que tienen como antecedente un proyecto que refleja sus intenciones de forma exitosa y otro que es un tropiezo total, 2018 marca su regreso, pero ¿qué significa Little Dark Age para su carrera?

Usar el track homónimo como carta de regreso fue una decisión acertada, puesto que cataliza bien lo que presenciaremos durante sus 40 minutos de duración; un regreso a las estructuras más convencionales de verso-coro-verso-coro pero exponenciada, no se rinden totalmente a hacer cortes predecibles, sino que utilizan sus bases para desarrollar un nuevo sonido más enfocado a las atmósferas que consiguen con sintetizadores densos marcando una tendencia al estilo 80's del New Wave, Dave Fridmann una vez más otorga su sello al sonido del álbum para que nos perdamos en detalles aparentemente sencillos.

De hecho, la intervención detrás de consolas redirige en más de una ocasión la estética del producto final, otorgando con el mismo estilo pasajes nocturnos casi góticos u otros más Funky, muestra definitiva de que el dúo se encuentra centrado en el sonido que quieren lograr, resultando en su trabajo más homogéneo y parejo hasta la fecha. "Tslamp" reluce rápidamente como el track más brillante dentro del álbum; criticando la dependencia a dispositivos móviles al mismo tiempo que bailan entre destellos electrónicos y percusiones orgánicas, sonido similar al pasaje "Days That Got Away".

El factor que para la mayoría definirá si Little Dark Age es de su agrado o no, es precisamente los contrastes que maneja. Tomemos "When You're Small" como ejemplo; el track de menor duración en este compendio que irónicamente es el que aparenta ser toda una odisea por su progresión que avanza de una sencilla balada acústica y deriva repentinamente en el uptempo más placentero que les hemos escuchado en años, logrando por momentos emular las incursiones espaciales del Pink Floyd de los 60's con todo y sección de cuerdas incluida, pero al ser sucesora de "One Thing Left to Try" (que suena casi a un homenaje a The Human League o Erasure) hace que sea necesario repetir alguna de las dos canciones para poder asimilar bien la sucesión o sentido que toma. Lo cierto es que pierde cohesión.

Sin embargo, recaen en los mismos errores que sus influencias; en repetidas ocasiones recaen en los letargos y repeticiones a fin de poder hacer una canción fácil de corear en vivo, como "Me and Michael" que no sólo termina siendo pesada de escuchar por su temprana posición en el tracklist, sino también termina volviéndose aburrida. No es que a todos los álbumes de MGMT se les pueda tachar por el trabajo vocal, pero sólo en Little Dark Age se siente limitado, poco explotado y redundante en al menos el 70% de tiempo total. Y si bien ya nombramos la presencia abundante de coros memorables como un elemento a favor del disco, visto en retrospectiva con respecto a su carrera parece que fue hecho en función de querer ser agradable con todos, pero en contadas ocasiones se llega al equilibrio entre la experimentación Synth, atmósfera y coros.

Little Dark Age es placentero, pero no deja de sentirse como un paso en falso, se agradece que ahora su música sea dirigida realmente a quienes piensan más allá de catalogarlos como "poco interesantes fuera de sus singles", por supuesto que hay letras bien escritas y versos hechos para ser citados a futuro. En vivo la mayoría de los tracks ya demostraron funcionar bien; sin embargo, saber que MGMT tuvieron que adaptarse a un estilo ya establecido y recurrir más descaradamente a sus referencias (véase el vídeo de "Little Dark Age") para mirar a su propio futuro, deja en tela de juicio sí en verdad tendrán en los próximos años algo nuevo qué decir por sí mismos.

70%


03. When You Die
05. TSLAMP
06. James
07. Days That Got Away
08. One Thing Left To Try
09. When You’re Small
10. Hand It Over

Por: Sebastián López

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...