Ir al contenido principal

Carlos Sadness: Diferentes Tipos De Luz

Carlos Sadness
Diferentes Tipos De Luz
Sony Music
23/Feb/2018


"Luz ibérica cada vez más latina"

Carlos Sadness es de esos artistas de la escena musical española que ha sabido permear de manera excepcional en México y otros países de Latinoamérica, principalmente ésto se logró con su pasado disco La Idea Salvaje, el cual le abrió muchas puertas debido a un sonido hasta cierto punto comercial, Pop amigable, melodioso y reformado en canciones fáciles de apreciar haciendo usanza de instrumentos como el ukelele para lograr una imagen digamos “Tropical“ en su música y hacer por supuesto, una exitosa colaboración con Caloncho en el tema "Amor Papaya" (y que está incluido aquí). Que ya mencionado este punto, hay que decir que los dos son artistas guardan ciertas similitudes entre sí y esto fue vital para que aquella colaboración sonara orgánica y fresca. Un encuentro fortuito que terminó en hacer un éxito rotundo para el 2017, un preludio para el nuevo disco y de Carlos Sadness un consentido de México.

Diferentes Tipos de Luz es aparentemente un trabajo que ayudará a Sadness a escalar algunos peldaños más. Conceptual y musicalmente muchos elementos de La Idea Salvaje también siguen aquí; principalmente porque parece que inclusive esto viene a reafirmar muchas dudas que se tenían sobre su estilo. Las canciones optimistas y que todo el tiempo hablan de amor que a ratos llegan a ser un poco a lo empalagosas, parece han encontrado un equilibrio. Esos punteos, arpegios y slides de guitarra que suenan muy tropicales, hiperactivos, inquietos que igual se asemejan al estilo de Bomba Estéreo o llevado a terrenos anglosajones también hay algo de bases rítmicas de los primerizos Vampire Weekend o notas a lo Two Door Cinema Club; ésto es una característica que sigue aquí. El mejor ejemplo es la canción inicial "Física Moderna", pero la voz le da frescura y energía necesaria, mientras la batería cambia de ritmo ya sea con hi hats, side sticks o simplemente usando el bombo para acompañar los coros enérgicos o versos más lentos. La segunda, "Hale Bopp" tiene tintes más dinámicos, más directos; un Folk-Rock totalmente moderno, con sintetizadores y una melodía tan sobria como efectiva.

Las bases en el ukulele aparecen en "Sebastián Bach", con un pequeño solo de guitarra y nuevamente se nutre de unos sutiles sintetizadores en el fondo. Casi lo mismo pasa con "Semitransparente", solo que de una manera más relajada, adornada de licks de guitarra y percusiones afro cerca del final. Ya con el sencillo "Te Quiero Un Poco" Sadness da vida a la canción que podría encajar más con su pasado, de naturalidad más acústica y veraniega aunada a esa ingenuidad y toques de humor que la hacen disfrutable y un hit modesto. Todo se basa en una línea rítmica y los sintetizadores Calypso se hacen más presentes que nunca en el coro.

Sorpresas hay; nuevos elementos que sorprenden en "Longitud de Onda", donde incorpora beats, cajas de ritmo y recita la letra de una manera cercana al Rap, pero sin llegar a serlo. Siendo ésta un punto medio para demarcar la última parte del disco donde yacen "Kadinski" y "Diferentes Tipos de Luz", cuales son canciones que tienen mucho de las formulas tradicionales del Indie Rock en inglés de los 2000s, sin embargo, llevadas a cabo con mucha calidad. Para finalizar, "Silencio Antiguo" y "El Relámpago" podrían considerarse lo más melancólico y frágil del disco, terminando por dar un respiro al ambiente general anteriormente escuchado y una excelente salida para este túnel.

Aparentemente Carlos Sadness ha logrado su cometido con un disco lleno de creaciones que bien podrían sonar en la radio a la par de otros géneros. No por nada "Amor Papaya" fue la canción española más escuchada del 2017 según Spotify. Sadness sabe que en México tiene gran parte de su público y potenciales próximos escuchas. Habrá que estar a la expectativa de si vendrá un futuro trabajo que cierre la trilogía de este arco sonoro en la carrera Carlos Sadness, que sin arriesgar demasiado, con pequeños giros, matices y actualizaciones, al menos aquí, se ha tornado como un diferente tipo luz.
75/v/h1zHBox7/file.html
72%


03. Sebastián Bach
04. Semitransparente
06. Longitud De Onda
07. Chihuahua
08. Volcanes Dormidos
09. Amor Papaya (with Caloncho)
10. Kandinski
11. Diferentes Tipos De Luz
12. Silencio Antiguo
13. El Relámpago
14. Pompeia

Por: Diego Chávez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...