Ir al contenido principal

Mildlife: Phase

Mildlife
Phase
Research Records
23/Feb/2018


"De otra dimensión"

El caso de Mildlife es uno de los más peculiares en la historia reciente, dándose a conocer en los escenarios de Melbourne hace unos 4 años como un cuarteto de Jazz improvisado de vena bailable con landscapes electrónicos como añadido para generar una experiencia en vivo salvaje, abierta a cualquier posibilidad... eso sin mencionar la psicodélica. Tardaron esos mismos 4 años en darse cuenta del diamante en bruto que tenían entre manos y perfeccionarlo constantemente, en hacerse de un nombre reconocible en su escena y hacer composiciones para lo que terminaría siendo su álbum debut.

Phase está compuesto por 6 tracks en promedio mayores a los 6 minutos, no hay como tal un género que pueda describir en su totalidad la música que hacen a lo largo de este recorrido, de hecho, suena hasta irreal cuando se les intenta definir como una banda de Jazz sobre pistas Disco, bajos Funk y sintetizadores espaciales; es irreal pensar en los paisajes profundos que logran pintar hasta en su canción homónima, que sirve más como un interludio instrumental. No encaja en muchos casos creer que tienen la sabiduría necesaria para saber adoptar ritmos mid-tempo en pro de su ejecución psicodélica.

Poniendo atención al track abridor, "The Magnificent Moon", uno puede darse cuenta de que es una introducción perfecta para lo que hacen porque es un ejercicio perfecto de exposición de elementos escondido a simple vista; la dinámica del grupo es revelada a mitad del track, cuando tenemos en un canal de sonido bajeo Funk contagioso, en el otro una guitarra tocando el complejo riff principal, ambos compartiendo una batería de Jazz y la más tenue capa de sintetizadores para no dejar espacios en blanco. Todo es irresistible, no sólo el trabajo vocal, sino saber que el encanto de su música radica en cómo armonizan tantos ritmos sin saturar en sonido, al contrario, lo vuelven progresivo.

La producción es limpia, es cierto que debe serlo para adoptar la sensación de imagen difuminada que aporta su estética espacial, pero se requiere cierta inteligencia para saber sublimar los diferentes sonidos que los instrumentos provocan. Otro factor decisivo que define el estilo de Mildlife es la sincronía que tienen sus sonidos electrónicos con los orgánicos, tomemos "Im Blau" como ejemplo, su introducción con bongos que desemboca en una cascada cósmica y de ahí partimos a ritmos groovy proporcionados por bajo, batería y hasta shakers con vocoder guiando, no perdemos en ningún momento la esencia bailable ni tampoco la sensación de que esto es una exploración a otras dimensiones sobre un caleidoscopio psicodélico.

La música de Mildlife se mueve como un ente calmo, no hay ninguna prisa para avanzar a lo siguiente, lo cual tendrá al escucha más impaciente indeciso por no saber si disfrutar la vibra o adelantar un poco para saber qué sigue, lo cual habla de un álbum que cae en letargos soporíferos muy fácilmente, y aunque sólo tropiezan con esa piedra un par de veces en los 40 minutos que Phase dura, es necesario ya estar acostumbrado a ritmos tranquilos para sobrellevarlo. Es de aplaudir que el cuarteto supo aprovechar las distintas variantes de cada género que abarcan y se nota que experimentaron poniéndolas en yuxtaposición una con otra constantemente hasta lograr paralelismos inteligentes entre sí, evitando repetirse constantemente y manteniendo la garantía de que siempre habrá algo nuevo que escuchar.

Al final, sólo queda aplaudir a "Two Horizons" y "The Gloves Don't Bite" por su desenvolvimiento cerebral más orientado a la introspección electrónica que nos demuestran la paleta de ideas que han no sólo manejado, sino también llevado al siguiente peldaño. Tenemos, entonces, un disco no apto para cualquiera, pero sí recomendable para quienes busquen una nueva experiencia psicodélica única en el mundo, que sea duradera dentro de sus propias limitaciones, profunda, fácil de escuchar en ácidos y refrescante.
98/v/sUSSZK3u/file.html
84%




01. The Magnificent Moon
02. Zwango Zop
03. Im Blau
04. Phase
06. The Gloves Don't Bite

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...