Ir al contenido principal

Jack White: Boarding House Reach

Jack White
Boarding House Reach
Columbia Records
23/Mar/2018


"Una orgía de ideas sin preservativos"

Jack White es un genio, un absoluto genio. Es también, uno de los más particulares y mejores guitarristas seguramente de la historia. Lo sabemos, y lo sabemos desde que estaba al lado de Meg White en The White Stripes, lo reafirmamos cuando se aventuró con The Raconteurs y se ha escrito con con letras indelebles en los anales de la música con algunas aventuras fuera de esa línea que ha tenido. Pero también, el mismo Jack se ha encargado, un tanto ya sin necesidad de demostrarlo, de restregarnos sus dones en los oídos, en el rostro. Hablo de su etapa solista, una tendencia a la alza que hoy se emancipa en esplendor con su 3er larga duración Boarding House Reach, un trabajo que lleno, repleto de complejidades, ideas, inquietudes, experimentos y extrañezas se puede volver una maravilla transgresora de un tributo al pasado adelantado a su época, pero que también, es uno de los sinónimos más grandes de un licuado de elementos, de una orgía de sonidos, de arrojar colores en un lienzo esperando algo para después delinear con el fin de darle forma, en este caso, a canciones.

Era algo que Jack White ya dejaba entrever en Lazaretto, sin embargo, aún sonaba arraigado a sus siempre raíces del Rock más clásico, del Blues, donde al fin y al cabo, aunque no hacia falta revolucionar nada, White permeaba algo tan establecido con su inigualable estilo. Boarding House Reach es el polo opuesto de ese minimalismo que hizo de The White Stripes ser algo tan simple y lleno de poder al mismo tiempo, digamos que éste trabajo de White es la contraparte del mismísimo Elephant. Aquí, suenan impresionantes extractos de 10 o 15 segundos de cada canción, como esa voz temeraria y dolosa que desarrolla desde los versos hasta la cima de su linea más fuerte en "Connected By Love", pero luego el sintetizador con estática, el órgano, los coros gospel, el riff cuasi histérico, las sonajas, lijas, piano, un sin fin de cosas apareciendo sin restricción, terminan por aturdir. Y esto es en todos y cada uno de los cortes; parece que incluso cuando su autor declaró que este sería un disco "bizarro", no exageró, pero más bien dio la pista equivocada, porque hablamos de un compendio que se empacha en sus propias virtudes, y cuando intenta contraerse parece que simplemente no llega a ningún lado ("Why Walk a Dog?"). Los primeros segundos de "Hypermisophoniac" con el agitar de una lata de aerosol es otra creación caprichosa, pero ojalá White tuviera ese carisma de Beck para hacer este tipo de cosas en verdad bizarras ("Qué Onda Guero") ya que aquí hay un poco de lo que parece ser un piano Honky, voces robotizadas, una tecla digital, White exclamando una especie de locura a causa de sonidos y después habla sobre robar un banco, pero ese synth cargando intentando encender, es lo que más refleja el estado en toda la canción con ese patrón que nunca se detiene, pero tampoco se convierte en algo.

Extraños hasta los interludios, lo digo por la doble pista de voz, una de ellas robotizada en ese arpegio con narración nombrado "Ezmerelda Steals the Show", por el paisaje del oeste con spoken-word incluida de nombre "Abulia and Akrasia", y hasta por las Congas que aparecen en esa ebullición neurótica en que se convierte "Everything You've Ever Learned"; pero todas, no logran absolutamente nada más allá de sus experimentos abstractos llamativos pero al final inútiles. Y no es que todo esté tan perdido, hay un momento donde se consigue antes que cualquier otra cosa, crear un buen ritmo, lo que parece ser más algo orientado a una base de Hip-Hop, con una adición hasta de Congas, clavecín a lo Stevie Wonder, riffs y hasta coros Gospel para "Corporation"; hasta esa escueta letra, corta pero mordaz hablando sobre crear un monstruo corporativo, suena eficaz en su totalidad. Y para brindar un respiro y regresar a la esencia de su autor, hay una desintoxicación de todo este arsenal en la recta final con ese Country Blues más humanizado llamado "What's Done is Done" y "Humoresque", que esta última cuenta con la curiosidad de haber sido escrita por Al Capone. Es una pieza que White encontró y adaptó para este disco y que al decir verdad es donde se escucha más cómodo y natural, el único momento en todo el disco. Entre su piano, percusión y guitarra, es una despedida tan sutil y bella que es capaz de aliviar todo lo aturdido que pudieron resultar sus 12 antecesoras.

Es difícil sentenciar Boarding House Reach, pero todos sabemos que los grandes discos no dividen opiniones (habrá algunos contracorriente) y con un trabajo así, es lo principal que ha provocado. Por ello es fácil saber que no es un mal trabajo por toda la aventura que representa su barroca forma de expresar, pero también no es la obra Rock transgresora mesiánica que el género necesitaba. Más allá de la curiosidad y el asombro de este experimento no hay mucho de donde agarrarse; parece atrevido en el durante y aventurado en el armado pero al final, muy inconsistente en el resultado. Tanta genialidad se vuelve engorrosa y tediosa. Ya sabemos desde hace mucho que todo en extremo es malo, o, no es bueno.

55%


02. Why Walk A Dog?
04. Abulia And Akrasia
06. Ice Station Zebra
07. Over And Over And Over
08. Everything You’ve Ever Learned
09. Respect Commander
10. Ezmerelda Steals The Show
11. Get In The Mind Shaft
12. What’s Done Is Done
13. Humoresque

Por: José Marr

Comentarios

  1. Excelente crítica. Habrá que ver hacia dónde va Jack después de este timonazo creativo en su carrera.
    Gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...