Ir al contenido principal

Nothing But Thieves: Broken Machine

Nothing But Thieves
Broken Machine
RCA Records
08/Sep/2017


"Grandes músculos no siempre son señal de fuerza"

Hacía bastante tiempo en CRM que no nos pedían una reseña con ferviente insistencia como la de Broken Machine de Nothing But Thieves, hecho que sorprendió al staff puesto que ya va casi medio año desde su estreno, y no fue hasta comienzos de este 2018 cuando este proyecto hizo suficiente ruido como para entrar en la lista de reseñas pendientes. Entonces, ¿cuál es el asunto de Broken Machine? ¿Por qué el revuelo tan repentino? Había la posibilidad de ser una grata sorpresa, de esas que se nos van por tener puestos los oídos en tantos otras propuestas, pero cuando suena una canción como "I'm Not Made By Design" es cuando la respuesta se esclarece; es en el preciso momento que Conor Mason explota su rango vocal para hacer falsetos melodramáticos y uno se da cuenta de que los versos entre coros son simples crescendos que no superan las tres líneas cuando se revela la verdadera naturaleza de Broken Machine. No hay que ser adivinos para saber que usan el mismo argumento del que The Killers se vienen aferrando desde Day & Age para hacer funcionar su sonido. El sentido de protesta contenido en las letras puede cambiar de social a político a veces, pero en al menos el 60% del álbum sólo tenemos a la banda construyendo coros sobrecargados con algún riff interesante perdido.

Entrados en el tracklist del disco siguen "Particle" y "Get Better", muestras más descaradas de que Nothing But Thieves responden a una fórmula artificial para hacer memorables sus canciones, lo cual es un hecho lamentable tomando en cuenta que la producción es muy acertada. Tomemos como ejemplo práctico el arranque del disco, esos segundos en que unos potentes bajo y batería abren la puerta a una melodía turbia y constante de nombre "I Was Just A Kid", donde el intercambio de protagonismo entre Mason y los instrumentos pulidos que le acompañan presagian la venida de un viaje interesante, de repente, abandonamos la estética críptica y todo se rinde a un uptempo con "chispas sonoras", no vemos venir cuando todo explota en un coro que dura 20 segundos de nuestros 4 minutos y medio en total. Tuvimos 3 pasajes totalmente distintos, inconexos e inverosímiles disfrazados de progresión.

No es de extrañarse que los mejores momentos de Broken Machine sean los transitorios, la calmada "Sorry" o la constante catarsis envolvente y tensa de "Afterlife", se agradece que el grupo inglés haya optado por dotar de cierta variedad sonora su segunda obra porque hubo la posibilidad de explotar las distintas facetas de su nueva estética, y lo hicieron; llevando al escucha a momentos en que su no tan "desastrosa" -en buen y mal sentido- fórmula demuestra funcionar de manera excepcional, como en el track homónimo, donde la exposición de todos sus elementos es limpia, cómoda de escuchar y fácilmente maleable para transformarse en el himno de distorsión que se termina transformando. Sin embargo, no son suficientes muestras fugaces de las capacidades que Nothing But Thieves poseen para mantener a flote todo un álbum.

En cuanto a las letras, los mensajes que pretenden transmitir (como desesperanza, nuestro sistema socioeconómico fallido, depresión, adicciones, ser alguien auténtico o hasta religión) y su manera de entregar cada uno, remiten inmediatamente a casos como el de Declan McKenna, porque muy a pesar de contados momentos brillantes donde métrica, ritmo, letra y melodía están sincronizados de forma envidiable, se siguen abordando desde perspectivas sensacionalistas y llamativas sin ir más allá por ocupar tiempo en repetir coros o extender de más los puentes sonoros que nos llevan a ellos.

Vuelven una exploración de su nuevo sonido en una innecesaria desviación a ritmos serenos para moverse un poco como en "Soda", o también pasan a ejecutar arpegios a lo Radiohead en "Afterlife", ésto puede ser un gran punto a favor por su variedad, pero más bien pasa a ser uno incómodo de defender ya que aporta a la inconsistencia del álbum.

Por supuesto que Broken Machine es un trabajo definido, debidamente pulido y que recoloca en el mapa a sus autores, goza de riffs abundantes que simplemente suenan potentes con el tratamiento dado en la producción o sencillamente en el volumen de los amplificadores, pero de lo que carece es de sustancia y argumentos sólidos para adoptar al menos la mitad de sus posiciones, no deja de ser una promesa a medias, que no ofrece mucho fuera de proyecciones personales y no se atreve a salir de una fórmula tan marcada que termina cansando.

50%


01. I Was Just a Kid
02. Amsterdam
03. Sorry
05. Live Like Animals
06. Soda
09. Get Better
10. Hell, Yeah
11. Afterlife

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...