Ir al contenido principal

Of Montreal: White Is Relic/Irrealis Mood

Of Montreal
White Is Relic/Irrealis Mood
Polyvinyl Records
09/Mar/2018


"Experimento sin expectativas/Éxito paranoide"

La situación que atraviesa of Montreal como proyecto podría definirse como precaria desde 2010, cuando False Priest explotó lo que parecía ser el último gramo de creatividad e innovación que su mente maestra, Kevin Barnes, podía ofrecer. A partir de ese punto, el seguir la misma fórmula con ligeras variantes y vender cada nuevo álbum casi cada año con cuestionables promesas de renovación le ha caído mal, dando a la larga una imagen de grupo redundante. Por eso, debemos regocijarnos con su nueva entrega; White Is Relic/Irrealis Mood emerge con particularidades y nos ofrece desde su anuncio hasta el artwork, una auténtica modernización al grupo no sólo estética, sino también conceptual.

Partamos desde el comienzo, con esa declaración indirecta de intenciones titulada "Soft Music/Juno Potraits of the Jovian Sky", sus líneas de bajo y de teclado iniciales en mid-tempo ayudan a comprender y asimilar esta nueva mutación, la voz de Barnes a través de leve auto-tune que remite a canciones como "Casualty of You", sólo sazona el mérito individual de esta pieza, que es inducirnos tan naturalmente un cambio totalmente radical. Sin darnos cuenta, se abandonan los instrumentos acústicos, abrazamos al frontman sobre sonidos sintetizados sin perder aquella identidad que lo define desde Satanic Panic in the Attic, no es un outro lo que sucede en el minuto 4 de reproducción, sino es una transición que aprovecha el letargo para formar una nueva melodía con distinto ritmo, una que aporta nuevos elementos a explotar en lugar de finiquitar.

Así es como Barnes saca a relucir su nuevo concepto musical; había declarado con anterioridad que su nueva fuente de inspiración sonora eran los famosos "remixes extendidos" que abundaban en lanzamientos de 12 pulgadas en los 80's, pero ahora queda claro que pasamos de homenajear al Pop sesentero, a contemplar creaciones que retan directamente la creatividad de su autor, un movimiento valeroso, pero, ¿Barnes realmente pasó la prueba que él mismo se puso?.

La respuesta inmediata es "sí", White Is Relic/Irrealis Mood es un trabajo de contrastes. Va de ansiedad sexual a manías políticas; a un verso de paranoia amorosa le sucede un coro que cuestiona una realidad simulada, hay disonancia narrativa pero las armonías sonoras son totalmente paralelas y acordes, hay tiempo para jugar con bajos y hi-hats como en "Plateau Phase/No Careerism No Corruption", también hay tiempo para descubrir lo que sucede cuando sostienes un sintetizador más futurista y luego te dejas caer sobre saxofones sobrios y bautizar a este experimento ganador como "Writing the Circles/Orgone Tropics". Virtualmente, hablamos de sólo dos tracks, aunque en un sentido más lúdico sean 5. Hablamos, entonces, de un álbum fluido que mantiene sus piezas en orden, que no se preocupa por exponer sus elementos muy pronto porque sabe que va a cambiar el juego por completo sin perder afinidad ni dejar que la canción acabe. Hay hits bailables obvios, de esos que tienen versos memorables y analogías interesantes rebozando en todo su esplendor como "Paranoiac Intervals/Body Dysmorphia" o "Sophie Calle Private Game/Every Person Is a Pussy, Every Pussy Is a Star!", pero la verdadera sorpresa viene ya en su recta final ("If You Talk To Symbol / Hostility Voyeur").

Se le puede tachar a este álbum por abusar de sus elementos mejor llevados o por ser demasiado simple en algunas secciones, pero el hecho es que ya se extrañaba un álbum de of Montreal que rebase tanto expectativas como la media de calidad y creatividad. La madurez temática es palpable a través de su mood oscuro y las vocales andróginas, a través de quienes lo escuchen y sientan nostalgia por los ochentas. El viaje es redondo, nos prometen 6 tracks, pero tenemos más de 10 y con una secuencia envidiable, no podemos afirmar con seguridad si este ha sido un paso en falso exitoso o si of Montreal ha vuelto a encaminarse en las vías de la música amigable de escuchar e interesante de experimentar, pero lo que sí puedo afirmar es que White Is Relic/Irrealis Mood es un éxito en al menos tres cuartas partes de las metas que se propone.

78%


01. Soft Music / Juno Portraits Of The Jovian Sky
03. Writing the Circles / Orgone Tropics
05. Sophie Calle Private Game / Every Person Is a Pussy, Every Pussy Is A Star!

Por: Sebastián López

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...