Ir al contenido principal

The Voidz: Virtue

The Voidz
Virtue
RCA Records
30/Marzo/2018


"La virtud de apellidarte Casablancas"

Ante la cada vez menos relevante carrera de The Strokes, el proyecto alterno de su líder, Julian Casablancas cayó al menos como sorpresa por su propuesta paralelamente distinta; una en busca de explorar los oscuros terrenos del Post-Punk con sintetizadores de vena psicodélica. Hablando precisamente del tiempo en que se unió a The Voidz, con quienes si bien peca de tener una progresión confusa y al menos cumple con poner ideas nuevas sobre la mesa y regresar a Casablancas su imagen de mente inquieta en busca de nuevos retos que dominar, está de más decir lo que ha sucedido con su música desde entonces (pueden pasar a la reseña de Future Present Past), así que llegamos al final del primer trimestre del 2018, donde la segunda entrega de este grupo está siendo recibido con bombo y platillo como la enésima placa que por fin salvará al Rock, o que al menos salvará a su propio autor de sus lagunas mentales.

Un primer elemento a destacar del álbum, de este Virtue, es que no tiene puntos bajos, contiene 15 canciones y al menos las primeras veces que es escuchado no aporta esa sensación de querer saltarse un track, esto se debe mayormente a que se mantienen ocupados explorando nuevas aristas conforme avanzan, naturalmente esto puede ser confundido con “evolución constante”, “hiperactividad” o el nuevo término que está de moda usar erróneamente en internet: “experimentación”, así que pongamos los puntos sobre las íes.

Tenemos como antecedente City Club de The Growlers, en CRM se habló por primera vez de ellos como una banda que para Chinese Fountain había alcanzado su pico creativo con la ambición de querer hacer funcionar bien todos sus componentes, incluso si se quería mostrar una cara más comercial, pero cuando firmaron con Cult Records, propiedad de Casablancas e incluso él mismo se ofreció como productor y supervisor del ingeniero, Shawn Everett, se entiende por qué hubo cabida para el cambio de su Beach Goth intrigante e insaciable de nuevos sonidos que llevaban años desarrollando, a una amalgama engorrosa de Rock Alternativo pseudo-bailable con apenas un par de despuntes. Entendimos que quizás Julian estaba necesitado de nuevas ideas, o de echar a perder para aprender y así renovarse con todos sus proyectos sin morir en el intento, además tenía en bandeja de plata tanto el laboratorio como especímenes para experimentar y aunque se sacrificó la esencia de The Growlers, a cambio tuvo la experiencia de lo que significa adoptar sonidos ajenos.

No nos engañemos, las canciones en Virtue donde podemos distinguir el pedegree característico de Casablancas se cuentan con los dedos de una mano, mientras que, por el otro lado, tenemos canciones que suenan incómodamente familiares al por mayor, ¿o negaran el parecido de “My Friend the Walls” o “Pointlessness” con el Radiohead de OK Computer y Hail To The Thief con auto-tune añadido? No obstante, The Voidz demuestran que en este terreno también pueden salir bien parados si se lo proponen; “One of the Ones” tiene la distorsión y trucos de consola que tanto disfrutamos de su placa pasada, además de ingenio para componer un puente más relajado y saber unirlo con los demás elementos sin sentirse disonante o anticlimático, Julian por fin aprendió a utilizar con sabiduría el vocoder y se ve reflejado en la efectividad de tracks sencillos pero contagiosos como “QYIRRYUS”.

Lamentablemente, el limitarse a acoplarse con parámetros sin entender la razón de su éxito termina volviéndose en contra del grupo, especialmente cuando parecen manejar un sonido arriesgado y la irregularidad de sus componentes termina delatando sus carencias. Lo anterior queda claramente evidenciado cuando nos damos cuenta de que sus cortes más eclécticos y memorables, como "Pink Ocean" suena mejor como música de fondo o en “All Wordz Are Made Up”, que se reduce a sólo una buena percusión. Mientras tanto, el acomodo de canciones no termina de cuajar por completo, no se siente realmente que dé un paso a ningún lado durante la mayoría del tiempo que se reproduce, logrando transiciones discordantes en la recta final, como si sólo hubieran puesto canciones por ponerlas, en definitiva, no está justificado que dure casi una hora siendo tan inconexo.

Es verdad que incluso con ese factor en contra, el recorrido no deja de ser un trabajo entretenido, pero tampoco significa renovación para la banda, prefiere voltear a sus costados a ver qué pueden tomar prestado en lugar de ver hacia en frente y eso preocupa a la hora de pensar en su próximo álbum. Virtue funciona más como un Greatests Hits del Rock alternativo actual forzado a ser psicodélico, crudo, visceral o hasta ligeramente industrial, que como disco de The Voidz, y si eso es lo mejor que Julian Casablancas ha podido hacer en lustros...

Este álbum es ejemplo perfecto del coloquialismo mexicano "cantinflear"; sus autores se expresan más de lo que deberían, lo hacen de manera suelta, pero sólo dan vueltas y en el fondo no dicen absolutamente nada. Lejos de demostrar que todavía hay talento y ambición como en Tyranny, Virtue reafirma las ideas que tuvimos de Casablancas cuando lanzó su Future Present Past - EP con The Strokes el año pasado, es alguien que se está quedando sin ideas y en lugar de experimentar, se limita a quitar o añadir elementos de fórmulas ya establecidas. Y entendemos por qué hacer un álbum así resulta viable en la era de la playlist, donde es más fácil hacer que un disco tenga promoción y presencia en más lugares si añades “la canción mañanera”, “la metalera”, “la sad”, la que entra en “parecidos a tu banda favorita” y la “indie-rockerosa para agitar la melena”, pero tenerlas todas en un solo compilado una detrás de otra, lo queramos o no, termina afectando a Virtue como un todo. En retrospectiva, era de esperarse que Casablancas hiciera esto, incluso fue predicho en nuestra reseña a City Club de The Growlers, así que sólo cabe mencionar que fuimos advertidos.

50%


01. Leave It In My Dreams
03. Pyramid Of Bones
04. Permanent High School
05. ALieNNatioN
06. One Of The Ones
08. Think Before You Drink
09. Wink
10. My Friend The Walls
11. Pink Ocean
12. Black Hole
13. Lazy Boy
14. We're Where We Were

Por: Sebastián López

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...