Ir al contenido principal

Unknown Mortal Orchestra: Sex & Food

Unknown Mortal Orchestra
Sex & Food
Jagjaguwar Records
06/Abr/2018


"Joke’s on you"

En CRM se ha reclamado con anterioridad a Unknown Mortal Orchestra por perder la magia Lo-fi e inmediatez explosiva de su placa debut, un estilo que sin duda dejó originalmente maravillado al staff, quienes no tardaron en perder interés ante la “evolución” del grupo hacia lo retro, revivir épocas que no les pertenecen con falsas pretensiones de ambición pudiendo demostrar al mundo que son capaces de tener una personalidad quizás no tan parecida a la de 2011, pero sí una que, al igual que en ese año, les hiciera el favor de evitar comparaciones con grupos como Tame Impala o Melody’s Echo Chamber. Ahora, con sólo imaginar la fórmula a seguir para su nuevo álbum, Sex & Food, cualquier seguidor acérrimo del blog podría imaginar con facilidad nuestra postura al respecto, pero afortunadamente(?) la música que presentan este 2018 va más allá.

Es fácil darse cuenta de por qué Ruban Nielson le considera su mejor álbum hasta ahora; contiene absolutamente todo lo que ha hecho la banda en su carrera y cataliza sus posibles intenciones a futuro, amalgama tantos elementos de forma paralela en cada canción a manera de que podamos considerar que tiene por fin un sonido propio, uno que vino trabajando todos estos años. En resumen, es fácil ver a Sex & Food como la culminación de su carrera, pero, ¿qué nos quiere decir eso?.

No exactamente remarca a UMO como una banda torpe o poco creativa, al contrario, este trabajo dista bastante de lo que venían haciendo y a la vez contiene un poco de cada estreno que han lanzado; del debut está la producción Lo-fi que de verdad se siente y sabe a poca fidelidad, de II tenemos la ejecución de guitarras “blandas” pero rítmicas y de “Multi-Love” es rescatada la destreza lírica. Aún así, el resultado tampoco puede ser clasificado como homogéneo y mucho menos como consistente, podemos fijarnos en los singles promocionales en cualquier orden para darnos cuenta de cómo uno choca en seco contra otro y hasta cierto punto es difícil imaginarlos en un mismo compendio, por lo cual, para anexar al todo una canción tan distinta como “American Guilt” o “Major League Chemicals” hay uso de preludios que nos ayudan a digerir el cambio de estilo. Pero también, hay un problema relacionado que queda evidenciado con “The Internet Love” y es que, en muchas ocasiones, la banda prefiere colocar las bases para generar un ambiente débil teniendo todo lo necesario para generar toda una atmósfera narcótica, es eso o quizás la nueva meta de su autor es cantar R&B.

“American Guilt” sigue siendo la mejor muestra de cómo han perdido timidez para ejecutar plenamente canciones “pesadas”, la que nos pone a intuir si en un futuro no tan lejano terminarán por adoptar las bases Funky para hacer más experimentos similares, y no es que veamos con malos ojos el mood tranquilo del álbum, de hecho, los letargos instrumentales que abundan en medio de cada canción abren la posibilidad de improvisar en vivo para volverles más interesantes.

Por supuesto que se agradece la vuelta a su vena Lo-fi, pero el tratamiento “introspectivo” que le dan tiene muchísimas carencias, de lo contrario no contaríamos con canciones tan olvidables como “Not in Love We’re Just High” o “This Doomsday”, que rayan en lo soporífero. De igual forma, aunque su pérdida de chispa sea a final de cuentas un elemento bien utilizado (en contadas ocasiones), si en un principio la queja era contra la pérdida gradual de personalidad, en este caso también lo seguirá siendo, hay una fuerte huella dejada por Prince en “Honeybee” y del Disco-Funk que popularizaron bandas como B.T. Express en “Everyone Acts Crazy Nowadays”, lo cual sigue siendo una vuelta sorprendente del sonido al que nos tenían acostumbrados pero no dejan de remarcar la fragilidad que parecen haber abrazado.

Sex & Food habla entre líneas sobre la habilidad que ha adquirido Nielson a lo largo de los años y a la hora de contrastarlo con la placa homónima de su banda, revela su capacidad adquirida de saborear los momentos calmos, de transformarlos en prolongados puntos álgidos, no obstante, lo que pudo ser una explosión controlada, terminó siendo un álbum totalmente sublimado para evitar evidenciar sus carencias, para nuevamente pretender que hay genialidad en su composición, pero a la inversa, terminaron por remarcar sus carencias.
36/v/eb3N2fc4/file.html
63%


01. A God Called Hubris
02. Major League Chemicals
03. Ministry of Alienation
04. Hunnybee
05. Chronos Feasts on His Children
07. The Internet of Love (That Way)
09. This Doomsday
10. How Many Zeros
12. If You’re Going to Break Yourself

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...