Ir al contenido principal

Beach House: 7

Beach House
7
Sub Pop Records
11/May/2018


“Siete y van dos”

El paso de Beach House por el Staff de Crazy Rhythms no ha sido precisamente para encumbrarlos como la banda maravilla contemporánea. Hemos dado desde calificaciones bajas con Depression Cherry y otro par escalando en el puntaje de los 70's con Thank Your Lucky Stars y Bloom, hasta muy merecidas apariciones en nuestro top de canciones de la década actual con “Zebra”; todo esto ha sido (para bien y mal) consecuencia directa e inminente de haber repetido sin pena ni gloria su estilo desde aquel memorable Teen Dream, y hacerlo sobre distintos filtros que cada vez iban siendo menos tenues. De modo que reconocemos que para el dúo de Baltimore debe ser todo un logro llegar a 6 placas donde la misma constante les ha hecho de una fanbase fiel y para muchos de ellos darles el título de ser la banda más emblemática del Dream Pop actualmente.

7 se viene publicitando precisamente como su séptima obra, la que promete una escucha más introspectiva y completa, algo que es cierto; ya que podemos arriesgarnos a decir que este álbum se siente como un nuevo comienzo para Beach House. No se pierde la potencia de Thank Your Lucky Stars, sino que se revitaliza mediante guitarras difuminadas, se vuelve lumínica gracias a sintetizadores pesados y gana propiedades como un trabajo psicodélico debido a la química que tienen los elementos anteriormente lanzados en combinación con las voces etéreas de Victoria Legrand y Alex Scally. Es también un álbum que merece ser tratado como un todo, donde sus sonidos siguen atados a un mismo eje a pesar de sus variantes, pero en el caso de Beach House, es un contraproducente, un factor que influencia mucho el resultado final y le impide llegar a ser totalmente redondo.

No perdemos al Beach House tradicional que muchos encasillan como grupo aburrido por sus melodías con poco movimiento, “Pay No Mind” lo demuestra y sirve como punto de partida para aclarar que 7 se trata de una producción en constante movimiento, donde arrancamos con “Dark Spring” y el factor sorpresa de basarse por completo en el Fuzz y distorsión pero por debajo sigue siendo más de lo mismo, hasta “Lemon Glow”, en la cual podemos escuchar al grupo aventurarse como no lo habían hecho desde Devotion o Teen Dream, con Hi-Hats y trucos de consola incluidos, muy a pesar de que otros momentos “arriesgados” como “Woo” y su definición más clara se sienten fuera de lugar.

Está claro que el espectro sonoro busca crecer conforme avanza el tracklist pero en ningún momento se permite despegar. Durante su primera mitad, 7 se siente como una divagación de sonidos que rara vez se atreve a jugar con su mismo entorno y otorgar una escucha profunda o reflexiva como lo hacen “Drunk in LA” y “Black Car”. La sensación de “caos ordenado” que evocó la creación de este material sigue intacta, pero afecta de forma sustancial su degustación. Al igual que su portada, puede parecer un producto poco definido y autolimitado pero también una nueva oportunidad de hacer las cosas con influencias renovadas y un mood más gótico, sin embargo al final, se siente como un trabajo más maduro pero también perdido en sus ideas. De hecho, una síntesis completa de lo que es 7, yace en “Dive”, canción demasiado cómoda y engullida en su éter -como de costumbre- para después emerger hacia una culminación.

Dentro de 7 perduran los contrastes a pesar de tener un sonido uniforme, requiere tiempo para ser disfrutado pero al final será el tiempo mismo quien diga si fue o no un paso en falso, o si son los fans que han hecho del fatalismo un estilo de vida los que han ayudado a la escala de Beach House.
66/v/gBRQ4X13/file.html
68%


02. Pay No Mind
04. L’Inconnue
05. Drunk In LA
06. Dive
07. Black Car
08. Lose Your Smile
09. Woo
10. Girl Of The Year
11. Last Ride

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...