Ir al contenido principal

DMA's: For Now

DMA's
For Now
Infectious Music
27/Abr/2018


"Be Here For Now"

Después de haber sido la banda más Oasis que ni Oasis pudo ser desde What's The Story (Morning Glory), de estar en boca del mismo Noel Gallagher o Dave Rowntree (Blur) y de ser la sorpresa más esencialmente británica de Australia, DMA's regresan con la tarea de hacer algo sumamente difícil: continuar un debut que genuinamente pudo ser hace 20 años una de las placas emblemáticas del BritPop. Lo difícil recae en ese proseguir que muchos, incluso de sus forjadores, han podido repetir en impacto y calidad o que, si se han esmerado en repetir, han quedado exhibidos como replicas de menor perfil o malas imitaciones. Pero por la previa que hubo hacia este nuevo trabajo del trío australiano, se pudo atestiguar que For Now estaba buscando refugio en nuevos distintivos, en nuevas cualidades que brindar para diferenciarse de su antecesor Hill's End; para ésto y ya en la carrera del trayecto llamado música, han contado con la participación de un productor en forma, y ha sido Kim Moyes del dueto también australiano The Presets el que ha colaborado para lograr este siguiente paso en la historia de DMA's.

Y a grandes rasgos hay que señalar que el cambio más notorio recae justamente en la producción, en la atmósfera que envuelve a las composiciones de For Now, y, que ciertamente en su materia prima siguen siendo muy iguales a lo presentado hace un par de años. Mucho de aquí siguen siendo esas canciones al estilo Oasis, confeccionadas desde las guitarras acústicas, los acordes de Johnny Took y Matt Mason. Cortes como "In The Air", "Lazy Love" o la final "Emily White" siguen teniendo esas cortinas de cuerdas que crean las 2 guitarras en su formación, la voz sensible de Tommy O'Dell filtrándose entre éstas para buscar esa línea melódica definitoria que las convierta en himno y de cierto modo consiguen equipararse a grandes temas de su pasado como "Step Out The Morphine" o "In The Moment". De nuevo también relevan con guitarra eléctrica para lograr ese sonido más cargado pero en la misma línea; lo hacen en "Dawning" donde prácticamente sólo es una sustitución, en la inaugural "For Now" surcando con líneas y uno que otro riff para asemejarse más a ese James eléctrico, o en la caótica "Break Me" que desde su comienzo se percibe amenazante consiguiendo convertirse en una auténtica muralla de ruido.

Sucede algo extraño, ya que, aunque es un hecho decir que DMA's ha conseguido un disco que se distancia de su debut, no se cuelga de algún referente quemado ni tampoco exhibe a la banda sin encanto o idea, es cierto que difícilmente hay algún momento con la claridad y la talla de himno conjunto a las emociones que éstos son capaces de provocar, no hay una "Delete", "Lay Down" o "Straight Dimensions" que desde su primera escucha se definen como clásicos. For Now exige más atención, exige más apertura del escucha y una disposición para buscarle esos puntos de placer a cada pieza aquí contenida, esto tomando en cuenta que la ya mencionada producción consiste en reverb, eco y mantos de synth que le dan un toque retro a estas canciones. Ahí está "Time & Money" que se siente totalmente 80's, "Warsaw" que podría ser sencillamente del Brit-Pop más prematuro o las notas de guitarra que persisten en "Tape Deck Sick" se asemejan al The Cure más místico. Sin embargo, el momento en que más relucen todas las cualidades que For Now trae a la mesa es sin duda "The End"; exponiendo desde un intro donde relegan el protagonismo a O'Dell en su declaración frágil de un final latente hasta despertar una batería que mantiene un ritmo semi-Disco cercano a aquel Modern Talking, además, por el relevo de voces en ese estribillo reiterativo que se vuelve una nube de desesperanza que absorbe todo conforme avanza.

Al final se debe encontrar un balance entre los pros y contras; DMA's ha hecho un disco donde mejoran, buscan y encuentran nuevos aspectos de producción, de arreglos y de cómo lustrar su música para tener un acabado un tanto distinto, por otro lado, en el aspecto de lo que estas canciones son en su núcleo, poco es diferente. Si bien el compendio en general contiene 12 pistas donde 11 están por arriba del estándar necesario (con excepción de la sobre-producida "Do I Need You Now?") hay que reiterar que ninguna logra un pico emocional como ya los habían mostrado en el pasado. Tenemos entonces un avance en el aspecto superficial y estético, pero un asentamiento en el compositivo, esperemos que sólo sea "por ahora".
84/v/GNjh824V/file.html
68%


01. For Now
03. Time And Money
06. Warsaw
07. Do I Need You Now?
08. Break Me
09. Lazy Love
10. Tape Deck Sick
11. Health
12. Emily Whyte

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...