Ir al contenido principal

Gaz Coombes: World's Strongest Man

Gaz Coombes
World's Strongest Man
Caroline International
04/May/2018


"BritPop's Brightest Man"

Dicen que si el mundo fuera justo habría muchas cosas distintas, una de ellas que Supergrass fuera recordada como posiblemente la única banda de Brit-Pop que supo mutar, evolucionar, madurar y envejecer en casi 15 años de carrera y con 6 discos firmados, y por supuesto, hoy por hoy, un lanzamiento nuevo de Gaz Coombes sería tan relevante como uno de Noel Gallagher, Damon Albarn o un Richard Ashcroft que vive de seguir imitando y tocando Urban Hymns. Pero lo de Gaz Coombes no ha sido menor teniendo en cuenta el interés que despertó con su debut Here Come The Bombs al mantener ese espíritu del Rock británico 90's con dosis de energía y a la vez con actualizaciones electrónicas. Matador no fue menos, se mostró mucho más experimental y tétrico pero nunca desatinado, el resultado fue tan gratificante que se ganó una nominación al Mercury Prize, premio donde regularmente y casi siempre toman en cuenta a artistas jóvenes en sus primeros años de carrera. Y es justamente a 10 años de distancia del último disco en la carrera de Supergrass (Diamond Hoo Ha) que en vez de reunir a la banda con algún pretexto de aniversario, el compositor británico se ha tomado un nuevo reto que además de representar un giro, renovación e insaciable inquietud sugerido desde los Singles promocionales, apuesta a ser un trabajo que se equipara en talla, incluso a los mejores discos de su banda mater.

Algunas descripciones del artista dicen que fue una especie de eterno joven debido a la frescura que siempre ha impregnado en su música, de modo que a sus 42 años, con una vida completamente acomodada y surcando una marca en donde la maduración y la mediana edad hacen frontera con esa juventud infinita, se puede predecir como que Coombes se encuentra en su mejor momento para aprovecharlo musicalmente, y lo hace tocando temas sensibles como la igualdad de género, la política y las reflexiones sobre la vida adulta pero siempre con un particular humor que ha sido desde toda la vida, una de sus cualidades.

Tomando en cuenta los 4 singles previos lanzados, es un hecho decir que World's Strongest Man se constituye como un álbum ecléctico, variado, versátil y que abarca mucho terreno, pero afortunadamente lo hace con un hilo conductor único; cosa sencilla para alguien que proviene de una banda que hizo prácticamente 6 discos diferentes y canciones tan ajenas pero todo, esencialmente único. En ese orden que fueron liberadas; "Deep Pockets" es ese track con pinta de hit, de hecho se le preguntó al mismo autor si era alguna de las piezas del 7mo disco de Supergrass inconcluso del que nadie supo nada, esto porque se decía tendría influencias del KrautRock y "Deep Pockets" presume de esa dirección horizontal, sin embargo, Gaz lo hace con dinamismo, con una paleta amplia de elementos que se relevan, que matizan y que se van tornando de brillo y de intensidad hasta buscar ese climax final donde todo se colma. Esto hace contraste con "Walk The Walk" y su tejido tan árido como mecánico, pero la habilidad de transformar los ambientes de la misma canción es voluntad de su creador en ese respiro que da el estribillo accionado por su falsete y guitarra acústica respaldada por coros gospel, sólo para regresar sumando violines, panderos y sintetizadores de fondo. "Shit (I've Done It Again)" muestra más ese lado de Coombes más afín por la congestión de sintetizadores y la estática que estos pueden crear en conjunto, incluso jugando con vo-coders al estilo de Daft Punk, y lo hace pero no de las maneras de su pasado, sino buscando elevar su mensaje al punto más alto con la misma tranquilidad interpretativa en la que comienza. Y en el último punto, fue "The Oaks" la que de nuevo mostró al Gaz experimental, discordante pero sensato, jugando a algo inédito para el compositor, pieza que en su columna vertebral por momentos desnuda, es sólo su meditativa voz postrada al piano referenciando a su fallecida madre, pero en sus perímetros la batería tribal y esa secuencia electrónica desconcertante la vuelven un momento misterioso que probablemente guarde más sonidos en su profundidad.

Es con estas 4 aristas en forma de canciones que se delimita el terreno de World's Strongest Man, pero esto no quiere decir que el resto sean algo menor o replicas sin el mismo efecto. Como primera referencia "Wounded Egos" es otra pieza recargada totalmente a los elementos electrónicos con secuencias y un synth que toma gran presencia, encontrando su punto más álgido ayudado por un coro de niños. De hecho esta canción también redefine el mensaje central del álbum en una condena aparentemente a los gobiernos o pensadores de derecha, replanteando entonces lo que significa más bien ser "un hombre fuerte" en el mundo actual. Con "Oxygen Mask" sale a escena la guitarra acústica a primer plano, pero cada cierto tiempo se van duplicando las cosas como la pista de voz, sombras, un fangoso patrón de batería con desenfocados metales hasta algunos trazos de violín. En esa misma línea "Slow Motion Life" se toma su papel mucho más introspectivo con Gaz y su piano volando en un sueño cargándose por segundos en intensidad pero nunca demasiada para romper el efecto.

Las tajantes guitarras con algún certero riff no se olvidan, si bien no son comunes aquí, cuando aparecen lo hacen para dejar huella, y hay que decir que es lo que da la bienvenida al álbum con "World's Strongest Man" en un corte que pinta para ser algo de los extintos The White Stripes pero finiquitado de una manera mucho más elocuente. También antes de que "In Waves" sea absorbida por su somnífero xilófono, entra una guitarra desaliñada para volcar todo en una pieza de cuerdas agobiadas con un exceso al final en el que parece escaparse un clarinete tocado en reversa. Y de no ser por la franja que hace "The Oaks", "Vanishing Act" podría ser una secuela de "In Waves", pero aquí volviendo con más fuerza y euforia en el accionar instrumental, totalmente acelerada con Gaz Coombes por lapsos rasgando sus agudos en un grito de rabia.

Para todos los gustos y para todos los oídos, el punto más fuerte de World's Strongest Man y donde su autor se ha graduado con nuevos honores, es en los arreglos, matices, adornos, en lo que hay rodeando a su idea central, lo hace de una forma como nunca antes, ni en aquel Life On Other Planets (2002) de Supergrass que por algunos fue acusado de abusar de Synths y teclados. Así que si el mundo fuera justo, no tendría que reconocerse a Gaz Coombes como el hombre más fuerte del mundo, pero desde ya anotar a su nuevo disco como uno de los mejores del 2018 y a él como un músico que pelea el número uno de sus compañeros de generación... pero como el mundo es injusto, una cosa es segura: es el más subestimado e infravalorado hombre del Brit-Pop.
41/v/OtOaxFog/file.html
86%


01. World’s Strongest Man
05. Slow Motion Life
06. Wounded Egos
07. Oxygen Mask
08. In Waves
10. Vanishing Act
11. Weird Dreams

Por: José Marr

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...