Ir al contenido principal

Gengahr: Where Wildness Grows

Gengahr
Whare Wildness Grows
Transgressive Records
09/Mar/2018


"Más domesticado que salvaje"

En este camino hacia su nuevo lanzamiento, Gengahr ha sonado bastante en medios importantes, para ser precisos, mayormente la BBC Radio de Inglaterra. Haciendo un recuento, hay que recordar que el sonido de su debut, A Dream Outside (2015), mostraba un Pop dulce y a su vez guitarrero, muy melódico, que resultó familiar y cercano a bandas alternativas recientes como los Foals de la época Antidotes (ambas bandas debutan en la disquera Transgressive) o a los Silversun Pickups. Por desgracia, el impacto de este colectivo de Londres sólo repercutió de manera marcada en Europa y por ello, al no gozar de éxito y no hacer una gran gira por Estados Unidos, la banda entró al estudio justo al año siguiente, sin embargo, fue demasiada inseguridad de parte de los integrantes respecto al rumbo que tomaría su sonido para este 2do capitulo que tardaron tres años en materializar su regreso.

Este nuevo álbum, Where Wildness Grows, promete mucho y la canción inicial "Before Sunrise", tiene esa esencia meditativa y acogedora sin caer en lo perezosa, sino más bien nos prepara para lo que viene. Además, deja claro que de nuevo, los licks brillantes de John Victor serán protagonistas del disco, así como también, libera a Felix Bushe de cantar en permanente falsete para dar muestras de una voz más natural, y en ese camino, "Mallory" ofrece lo mismo con poco más de rítmica en la batería y un pequeño sólo de guitarra interesante que utiliza la técnica de Tapping.

Y si hay que hablar del Gengahr de A Dream Outside; lo más destacable de "Is This How You Love", son los falsetes de Felix Bushe y los delicados coros en los que se incorpora Ellie Rowsell de Wolf Alice. Después sigue "I'll be Waiting" que da un respiro al tener elementos más orgánicos, relevos intermitentes con Side Sticks en la batería y nuevamente aparece la guitarra haciendo una cascada de destellos dorados. La canción homónima ("Where Wildness Grows") es el momento más alto del disco; el arpegio cercano al Folk, la sencillez de la batería y de manera subsecuente la frágil melodía llenando un espacio que estaba vacío hasta ese momento. También, si hay que habar de cambios en la intensidad, la distorsión de los noventa que utilizaron en su primer álbum reaparece en "Burning Air".

Uno de los experimentos más atrevidos resulta de "Left In Space" que entremezcla Psicodelia, Ambient, violines y un bajo muy disfrutable. Ya en el último acto para finalizar, "Whole Again" tiene los cruces más ruidosos e inesperados del compendio. De modo que no se le podría reclamar a la banda el aparcar en su zona de confort a lo largo de estos 12 cortes.

La segunda parte de Where Wildness Grows es más diversa; probablemente las primeras canciones son muy relajadas y sin lugar a dudas pueden ser éxitos, pero las últimas son grandes esfuerzos de experimentar con fórmulas Pop diferentes. Con todo y eso Gengahr de cierta manera ha retrocedido un poco en fuerza y ruido, ahora, se han empeñado en canciones más digeribles y dulces. Aún así, siguen siendo una propuesta si no nueva, sí particular en un estilo poco explotado al día de hoy, por lo que estaremos muy a la expectativa del cambio que puedan generar para una tercera obra.
29/v/n9EfeFXs/file.html
67%


02. Mallory
03. Is This How You Love
04. I’ll Be Waiting
06. Blind Truth
07. Carrion
08. Burning Air
09. Left In Space
10. Pull Over (Now)
11. Rising Tides
12. Whole Again

Por: Diego Chávez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...