Ir al contenido principal

The Fratellis: In Your Own Sweet Time

The Fratellis
In Your Own Sweet Time
Cooking Vinyl
16/Mar/2018


"En su momento agridulce"

Nunca he entendido por qué hay bandas a las que el paso de los años, les afecta de modo que su sonido siga una curva musical de mayor a menor. Siempre hay ese punto en donde inevitablemente decaen, pero de eso "se aprende para volver a levantarse", o al menos eso es lo que dicen cuando han de promocionar un nuevo lanzamiento, pero dicho sea de paso, esta misma afirmación es parte del proceso de decadencia, ya que por lo regular han de demostrar, que su supuesto nivel de madurez lo han conseguido con una resonancia creada por el estudio, siendo más adornada pero más lenta, conformada muchas veces por música más allegada a la electrónica con elementos bailables.

Y por supuesto que The Fratellis se encuentra dentro de toda esta descripción; una banda formada allá por 2005 en su natal Glasgow, Escocia. Su primer larga duración Costello Music lanzado un año más tarde y a mi parecer uno de los mejores discos de ese año y de la década pasada, fue un éxito enorme y entró directo al top 10 de las listas de ventas británicas, convirtiéndose de inmediato en una banda a seguir, por lo que en 2008 con su segunda producción Here We Stand, se tuvieron que enfrentar a una expectativa enorme y lo hicieron con muy buen sonido en canciones más directas. Después perdieron totalmente la brújula, incluso su concepto inicial y con 2 discos más no han ofrecido más que chispazos de ese ahora casi inexistente genialidad. We Need Medicine y Eyes Wide, Tongue Tied fueron los consecuentes, de cuales, ni uno se acercó a sus otroras en calidad, y en ese mismo intento, este año regresan con In Your Own Sweet Time con una sonoridad muy parecida a su anterior placa del 2015, pero cargada con colores y elementos luminosos que quizá puedan devolver algo de aquellas viejas glorias.

El primer track "Stand Up Tragedy" es quizá el tema más débil de toda la discografía del trío de Glasgow para inaugurar un álbum, un tema bailable pero por demás plano, con una base simple, con sus coros que remiten a sus satánicas majestades en "Sympathy For The Devil". "Starcrossed Losers" se muestra como una canción muy parecida a su tema "Impostors (Little By Little)" de su disco anterior con un toque de Country. Y tal parece que éste es el único momento donde encuentran su madurez dentro de su estilo conocido y se atreven a arriesgar o a implementar algo medianamente nuevo; porque "Starcrossed Losers" con arreglos de cuerdas, con esos acentos de violín adornando versos y coros, resulta agradable y por supuesto buena carta de presentación elegida como Single. Contrastar esto con sus momentos más monótono casi hasta aburridos donde se encuentran "Sugartown" y "Told You So", las peores de toda su discografía y sin nada que ofrecer musicalmente, par de cortes insípidos, repetitivos y maquillados con colores sólo para mostrarse atractivos.

Los era de los 80's como recurso trillado está presente en "The Next Time We Wed”, con sus cortinas de sintetizadores y beats que opacan las guitarras, ritmo lleno de entusiasmo que por lo menos ya desearía ser la mitad de la "Ghostbusters" de Ray Parker. Sin embargo guardan algo de sorpresa para los últimos tracks; una "Indestructible" que combina acordes ácidos de guitarras, clavecines a lo Stevie Wonder, vaya, hasta toques de Sax y todo sale a la luz empaquetado en ritmo y lo que podríamos llamar un Funky-Brit-Rock. Finalmente el cierre del álbum es otra de las pocas canciones en las que se atreven a arriesgar, una preciosa "I Am That" con arreglos que producen un brillante, meditativo y elevado mantra instrumental entre un armonio y pianos que se combinan con tambores en suspenso para tensarse por medio de un sitar y llegar hasta su crescendo final explotando para lograr el momento cumbre de la obra.

Tal vez este disco sea el menos interesante en la carrera de los de Glasgow, sus canciones no terminan de encajar del todo como para presumir una madurez musical ya que la mayoría de los cortes son opacos y sin la fuerza o encanto de su pasado, más bien se trata de una repetición cada vez más falta de vida pero arreglada y embellecida a modo que no lo parezca (aunque a veces también funciona para su propósito en "I've Been Blind"). Pero ese último corte "I Am That" da un enorme respiro para imaginar y creer que aún hay esperanza de escuchar un siguiente nivel en The Fratellis.
42/v/5cMFdfYC/file.html
51%


01. Stand Up Tragedy
03. Sugartown
04. Told You So
06. I’ve Been Blind
07. Laughing Gas
08. Advaita Shuffle
09. I Guess… I Suppose…
10. Indestructible

Por: Daniel Ramírez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...