Ir al contenido principal

The Magic Numbers: Outsiders

The Magic Numbers
Outsiders
Park The Van Records
11/May/2018


"En vías de readaptación"

La evolución no es asunto, ni un requerimiento necesario para todas las bandas, porque hay a unas que simplemente no se les da y bien podrían seguir manteniendo el encanto de su fórmula más práctica por mucho tiempo. ¿Cómo olvidar aquel pegadizo, amoroso y tierno álbum con el que The Magic Numbers debutaron en 2005? aquel, y su continuación con Those The Brokes (2006) quedaran marcados como la referencia hacia los Gannon y los Stodart. No podría ser reclamo que no hayan buscado por fuera de su zona de confort, pero cuando lo hicieron, significó el primer paso aislado del foco comercial con The Runaway en 2010, ese experimento entre balada retro con toques de Soul quizá fue demasiado sofisticado para lo que se esperaría de ellos y, desde entonces, se han esmerado por recuperar lo perdido, desgraciadamente con su inmediato antecesor Alias (2014) y ahora Outsiders, parece que se han quedado en el limbo entre su evolución lograda y su vuelta a las raíces.

El primer punto a favor, es sin duda que Outsiders está casi desnudo de instrumentos extra y todas las canciones se construyen a partir de guitarras, bajo, baterías y ocasionalmente aparecerán arreglos como pianos, vientos o synths; el acierto es que son "accesorios" y no parte medular de la composición, así lo indican casos como "Runaways" y ese lienzo donde las perillas actuarán para saturar o difuminar más su espectro mientras los integrantes edifican una armonía espectacular de voces en una canción totalmente sentimental. Por otro lado, el estilo está situado en, y toma influencias de grandes íconos de los 70's; lo dejan claro desde el comienzo, cuando "Shotgun Wedding" inicia rodando con cuerdas nerviosas sobre los toms de la batería remembrando al Marc Bolan más optimista o como de igual manera sucede en "The Keeper", pero gracias a su compás más inquieto, podría ser lo más cercano al Country que The Magic Numbers han hecho en toda su carrera.

Sin embargo, siguen luciendo su tino melódico en partes como la fina "Ride Against the Wind" que en esos cantos en sus aristas más tersas se sienten provenir de Fleedwood Mac, especialmente cuando las voces de Michele y Angela embellecen la de Romeo Stodart (¿Abba?), por lo demás es sin duda un nuevo gran Single para la banda que además incorpora trompetas. A partir de esta canción, adelante se encuentras 2 extensiones bien logradas y que presumen su provenir. Con "Power Lines" destapan quizá su balada de mood romántico mejor lograda por su calidez, su intimidad y hasta cosas como el tono luminiscente de sus instrumentos y esa sutil trompeta que le da el calor adecuado para redondear tan bella composición. Un poco más minimalista en sus elementos, está "Wayward", que para dar el crédito merecido, es a la voz de Romeo que cuando se trata de andar deliberadamente en la labor de dar vida a una melodía vocal, sigue siendo tan entrañable como hace casi 15 años.

En contraste sigue quedando claro que The Magic Numbers no son acertados cuando de distorsión, caos y decibelios se trata, no por ellos o por su ejecución; "Sweet Divide" bien deja claro que para lanzar riffs en medio de la tormenta y lograr puntos épicos, saben, pero no enmarcan con sus mejores virtudes. Así también cuando la oscuridad pretende ser iluminada delicadamente y con cautela, "Lost Children" y "Sing Me A Rebel Song" quedan un tanto dispersas entre el espacio y un minutaje que se siente largo.

Quizá el mundo ya no esté dispuesto a esperar a que The Magic Numbers recobren toda la integridad del estilo que conquistó a varios con su homónimo debut, prueba de ello es que casi nadie se ha enterado de la existencia de su 5to lanzamiento, pero para aquellos que sigan teniendo la curiosidad y el afecto por cualidades que los siguen manteniendo únicos, es bueno encontrarse con un disco como Outsiders que entre éso, busca diferenciarse de sus otroras, esta vez hasta en el aspecto lírico, creando historias ficticias de 3ras personas -como su título lo indica- ejemplificados como inadaptados; en esa misma paradoja, la solución esta en la readaptación. Quizá ya no estén tan lejos de conseguirlo.
58/v/i4veiA2N/file.html
66%


03. Runaways
04. Sweet Divide
05. Wayward
06. The Keeper
07. Dreamer
09. Lost Children
10. Sing Me A Rebel Song

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...