Ir al contenido principal

Torres De Hanói: Ficción (Single)

Ficción
Torres De Hanói
Self-Released
31/May/2018


"De lo negro hacia el color"

Parte de la magia de los nuevos lanzamientos, o al menos hasta hace unos años cuando el concepto del "álbum", era un acontecimiento para la industria y para las bandas mismas, había una magia en torno al primer play que se le daba al nuevo disco o la nueva canción -esto sin ir más atrás al revuelo que había hacia el cd del Single y su respectivo lado B-. Y cuando es ya extraño encontrar cosas que cumplan con estas ideas románticas del pasado, por ser la plena era digital, la del streaming, de los hits y las reproducciones de YouTube y Spotify, es todavía más difícil encontrarlo de una manera tan clara y palpable en una banda latina, y más aún, mexicana.

Pero aún hay quienes se apegan totalmente a esto, y para eso, hay que hablar de Torres De Hanói; un trío proveniente de la capital de México con una propuesta como pocas en el país, y al decir pocas no refiero a que estén inventando o reinventando algo, sino porque al escucharlos por primera vez queda clara la distinción que hay en su música. Me tocó conocerlos en años cuando iban a lanzar su debut homónimo en 2013, aquellos días escribí un pequeño texto para su canción "Transición", que exponía un Pop de guitarras limpias, terso y calizo que retrataron de igual manera en el arte y concepto de todo aquel trabajo. Y para hacer referencia a lo que dije en el primer párrafo, el cambio estético en general lo llevaron en su siguiente material llamado Líneas Paralelas (2016), yendo esta vez por los lares del Shoegaze y apoyados por teclados y sintetizadores que con mayores intenciones también pudieron haber sido extraídos de una gran banda de Synth-Pop, y de nuevo, respetando el darle una misma línea sonora y particular al álbum en cuestión.

En esencia, es fácil notar que a pesar de estos cambios la banda no pierde su eje debido a 2 cosas: primero, la tremenda certeza para hacer canciones sencillas de adherirse a la memoria, y es que la precisión melódica es uno de sus dones. Segundo, y que básicamente apoya más al primero, la voz de Armando Lara, ese color beige en su susurrante garganta se ha convertido en el común denominador a lo largo de su carrera y, resulta sorprendente cómo a pesar de los cambios, este elemento nunca parece ajeno o fuera de lugar a lo musical. Y otra prueba más es este nuevo corte llamado "Ficción", que en otro giro de 180 grados, ahora es un vuelco a las guitarras inglesas de los 90's; para ser más exactos, al Brit-Pop.

De nuevo sencillos, apoyados en apenas 3 o 4 acordes, marcan desde el comienzo la figura a seguir, pero con ese justo de distorsión, de Fuzz y la fuerza que se le imprime al rasgueo, es indudable que se le están haciendo honores a Graham Coxon. La banda va surcando esta ola con excelentes relevos en la intensidad, dejando por ratos apreciar un fondo acústico, lanzando y cambiando la línea melódica vocal aún tratándose de los mismos acordes por debajo. El contraste entre la música que en energía puede asemejarse al mismo Punk pero definido por arriba con la accesibilidad del Pop, remite también a la combinación ganadora del primer Supergrass, que es más perceptible en ese cambio de dirección, rumbo a su final, en el último cuarto con los coros de Alejandro Gracia y Axel Cisneros.

No es ficción que se vislumbra un buen futuro en lo que sea que estén por lanzar, que de hecho, sería una mala noticia que se trate de un EP como al parecer lo tienen planeado, ya que con este indicio, afortunado que logren extender toda esta nueva faceta a lo largo de un compendio de larga duración. Como sea, y mientras sabemos a ciencia cierta que es lo que está por venir, "Ficción" de Torres de Hanói es sin temor a equivocarme una de las mejores canciones made in México que se han hecho durante este 2018.

8/10




Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...