Ir al contenido principal

Florence + The Machine: High As Hope

Florence + The Machine
High As Hope
Virgin Records
29/Jun/2018


"La esperanza consumada"

Continuar el camino después de tres álbumes con certificación de platino y reconocimiento casi unánime como una voz líder de la actual generación, no debió ser trabajo fácil para Florence Welch. El tiempo no ha jugado a favor de sus lanzamientos anteriores, puesto que hits memorables como "The Dog Days Are Over" o "Shake It Out" se han diluido con el pasar de los años y la constante renovación del Pop en la industria que cada vez tiene despuntes más extraños. No obstante, es casi imposible ignorar o negar que sus productores e integrantes han crecido como un ente consiente de sus capacidades, lo cual deriva en que Florence Welch ahora tenga como fuente de inspiración su propia persona a través de metáforas y analogías para expresarse de sí misma, más allá del cómo percibe al mundo.

Este crecimiento tanto personal como en sus habilidades para escribir letras es una guía para centrar su música en una nueva incursión como Florence + The Machine. High As Hope sirve como culminación del arco evolutivo que se comenzó de forma abrupta pero efectiva con el enfoque maduro de How Big, How Blue, How Beautiful (2015) sin divorciarse de su estilo más juguetón e "inocente" ya presentado en Lungs y Ceremonials, es cierto que ya hay una ruptura total con canciones tipo "You've Got the Love" y "Never Let Me Go", pero el secreto para canalizar lo mejor de sus entregas pasadas está en los detalles de cada corte. Tenemos ante nosotros en High As Hope, un trabajo que hace grandes intentos por dar una imagen preciosista, donde importan detalles tan milimétricos como ir acomodando y recortando notas en el piano de "Big God" para dar cabida a más instrumentos sin abandonar la línea principal.

High As Hope debe el 40% de sus méritos a una producción excelsa que en su momento más lúcido es capaz de unir percusiones "tribales" con una sección de cuerdas imponente ("Patricia", "100 Years") y en los más terrenales, le basta con intercalar la voz principal entre ambos canales de sonido para dar una apariencia críptica y solemne ("The End Of Love"). El equipo de compositores invitados aquí es envidiable y dan sentido a cada canción; si "Grace" tiene alma R&B y un piano tan conservador como baladista es porque Sampha y Tobias Jesso Jr. unieron sus mentes para darle forma. Por su parte, el otro 50% del espíritu del compendio está contenido en la mera voz de Florence Welch, ("No Choir") que se confirma como una de las más privilegiadas de nuestra generación con creces cuando suenan canciones como "The End of Love" y se revela su capacidad de escalar notas, jugar con falsettos, tornarse Gospel, todo sin salirse de un piano descaradamente sencillo; ése es el poder de su voz ahora que tiene argumentos y el entorno correcto para ponerla en el centro (piano tocado también por Tobias Jesso Jr.).

El disfraz hímnico de cada corte proporciona un melodrama constante que nos mantiene atentos a lo que pueda venir ("South London Forever"), en este elemento está el 10% faltante de la fórmula para el éxito de High As Hope, un disco que a pesar de ser totalmente homogéneo, no puede evitar repetir sus elementos en distintas canciones para mantener su identidad, sacrificando cualquier ambición de ir por más. Un disco que no puede dejar de sentirse predecible y hasta ligeramente olvidable porque la mitad de su contenido ya lo hemos escuchado en años pasados ("Hunger", "Sky Full Of Song"). También hay versos que se repiten demasiado y matan el argumento de que su nueva aproximación lírica funciona.

Y es entre esta armonía de desiciones inteligentes y errores comunes donde se encuentra el mejor trabajo de F+M hasta la fecha, uno que reúne sus mejores virtudes y cae dentro de sus propios baches, alejado de fantasmas pasados. Queda augurado el comienzo de la etapa más gratificante y ambiciosa para ella y su grupo, una etapa que da realización a su sonido y un nuevo sentido a la música que hacen, uno que por fin nos mantiene atentos a lo que pueda venir.
52/v/SOgf4wHn/file.html
77%


01. June
02. Hunger
04. Big God
06. Grace
07. Patricia
08. 100 Years
09. The End Of Love
10. No Choir

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...