Ir al contenido principal

Freddie Gibbs: Freddie

Freddie Gibbs
Freddie
Empire Distribution
22/Jun/2018


"Cuando la parodia rebasa la versión original"

No es muy difícil intuir por qué fanáticos y críticos "de nicho" sitúan en su gran mayoría a Freddie Gibbs como el mejor exponente del Gangsta Rap de la actualidad, y es que con trabajos tan vanagloriosos y (sorpresivamente introspectivos) como Shadow of a Doubt, el pedigree vulgar y concienzudo de su colaboración con el mítico productor Madlib, Piñata, o incluso su vuelta a las andadas con You Only Live 2wice, a pesar de su falta de espíritu, se mantienen dentro de su propia liga, con un rapero distintivo que siempre sabe encontrar el flow de cada beat y aplicarle versos creativos, pasionales. Desde hace años el público espera su segundo trabajo con Madlib y para amenizar la espera, tenemos un mixtape sorpresa que lo recoloca en el mapa.

Freddie fue presentado horas antes de su lanzamiento como un proyecto R&B (incluso la portada es un tributo a Teddy de Teddy Pendergrass), pero al reproducirlo, la sorpresa que nos llevamos se duplica. El estilo de Gibbs se ha caracterizado por mantener los hi-hats y bajos en contraste como un acercamiento al Trap Rap sin llegar a abrazarlo por la presencia de elementos menos característicos del género, como "olas" de sintetizadores y reverb más propios del Cloud Rap, la perspectiva lírica de un traficante de drogas, el rapeo despiadado, crítico y moralista del Conscious Hip-Hop o los beats acelerados, rimas y alardes del Hardcore Hip-Hop, haciendo que se encuentre en un punto medio distintivo de él. No obstante, el vuelo aquí no fue al R&B, sino al Trap Rap por completo, a su forma comercial que consiste meramente en bajos "bailables" ensordecedores, hi-hats impredecibles, rapeo "pobre" pero con estilo, melodías intermitentes que no toman protagonismo realmente y versos que, sí recaen en el Rhythm & Blues contemporáneo, pero los puedes contar con los dedos de una mano por canción.

Gibbs no contempla el riesgo de sacrificar su estilo rico en letras para encajar fielmente en el Trap Rap, sino lo abraza desde el primer corte. "Weight" y "Automatic" como primeras paradas de este viaje sirven para divorciarse del estigma que el propio Gibbs se ha construido con los años, dejando de lado su sentido crítico para irse de lleno a la agresividad del Gangsta Rap "clásico". Y así como cae en la forma más básica del género, fácilmente la rebasa y con creces, mejorando beat, flow y fraseos con "Death Row", que incluye a 03 Greedo para sazonar con su voz aguda. Gibbs también juega con semi-falsettos durante "Triple Threat", aumentando la apuesta del álbum y abriendo su alcance sonoro.

Lamentablemente, la producción del mixtape está muy poco pulida, haciendo que en sus puntos más bajos como "FBC", "Automatic" o "Toe Tag" parezca que es una recopilación de demos. Abrazar la forma más popular del Trap Rap implica también que opte por las salidas más repetitivas para finiquitar tiempo, pero cuando su temática es menos pensada que en álbumes anteriores y sea para rellenar 2 minutos y medio que dura en promedio cada canción, esto termina volviéndose en contra.

Afortunadamente, contamos con un rapero que no necesita gritar para expresar ira y no cae en pretensiones que suelen impresionar al público puberto como depresión artificial, actitud inmadura y melodrama casero, al contrario, cada palabra es pronunciada con total seguridad, incluso Gibbs cuando desafina durante el interludio, no flaquea. La consistencia está a la orden, haciendo 10 tracks con beats musculosos listos para prender cualquier estéreo. Tampoco nos quedamos con exageraciones ostentosas del género que más bien parecen parodia ni alcanza el límite de balbucear para llenar versos, tenemos una escucha fugaz y entretenida que claramente rebasa, de cabo a rabo, los estándares de 2018.

68%


01. Weight
03. Death Row (feat. 03 Greedo)
05. 2 Legit
06. FLFM (Interlude)
07. Set Set
08. Toe Tag
09. FBC
10. Diamonds 2 (feat. Cassie Jo Craig & Irie Jane Gibbs)

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...