Ir al contenido principal

Johnny Marr: Call The Comet

Johnny Marr
Call The Comet
New Voodoo Records
15/Jun/2018


"De estrella a cometa"

Existen casos sumamente curiosos donde la segunda etapa o lapso solista de tal o cual artista logra eclipsar, al menos en fama, a su banda/proyecto mater, y cuando ya hace mucho The Smiths terminó su corta pero estelar carrera, no había duda de que los dos miembros más destacados, Johnny Marr y Morrissey, continuarían con éxito e impartirían su individualidad en el mundo de la música Rock. Obviamente Morrissey por ser todo un personaje se ha adelantado por mucho en esta travesía, aún así y fuera de los medidores mediáticos, en el aspecto musical, la gran pregunta es ¿Quién tiene más cualidades y cartas para salir de las sombras de su exitosa banda? ¿El letrista y cantante principal (Morrissey) o el guitarrista y mayor compositor (Marr)?.

Bueno, la pregunta no tiene mucha razón de ser, porque hay un des-balance tremendo. Como lo he mencionado, Morrissey es un personaje, un divo de la música que casi por su sola imagen y declaraciones ha sustentado su fama aunado a grandes éxitos y un par de discos memorables que, dicho sea de paso, no son obra 100% de él. Johnny Marr por su parte pasó como integrante de muchos proyectos hasta que por fin se animó a firmar música con el uso único de su nombre y apellido. Cosa que ha plasmado de lleno sus potestades y virtudes como una de las mejores y más distintivas guitarras inglesas de todos los tiempos y aunque ciertamente lo de Marr es para un publico de nicho pero fiel y ferviente al final, es innegable que resulta en unas de las mejores cosas que hoy por hoy podemos escuchar de un veterano y legendario de la música británica.

Quienes estén familiarizados con el trabajo de Marr, sin duda, tendrán una buena idea de qué esperar y no están equivocados: una bocanada saludable de lúdicas guitarras estéticamente y rasgos de firma creativos ingeniosamente entrelazados en una base de Rock inglés clásico. Pero eso es sólo hablando a grandes rasgos; mientras que The Messenger era una descarga de adrenalina constante y de ganchos hiperactivos bien apuntalados en canciones uniformes que iban sobre una misma línea, con Playland, Marr emprendió su labor con mucho más libertad y soltura, dando así algunas de sus canciones más espectaculares y aerodinámicas. Call The Comet no tiene más por donde ir, y ciertamente un músico así no lo necesita cuando su fuerte es la guitarra, y si bien esto es cierto, en Call The Comet el autor no se olvida de incorporar una que otra sorpresa como un intro de piano en "Walk Into The Sea" o ese eco a Post-Punk que deja ir en "The Tracers" y "Actor Attractor" sin dejar de lado que hace usos formidables de los espectrales synths. Así que el inglés se luce con habilidades de composición más agudas, sobrias, maduras y principalmente una voz mejorada ("Hi Hello", "Day In Day Out"), Marr acierta sobre todo y al menos en algo muy importante como lo es el acomodo del tracklist para dar esa sensación de avance y desenvolvimiento aunque se mantiene fiel a los principios del Rock en cada corte para así también evitar una aventura desigual.

Certero es decir que Marr no es un particular vocalista, pero ha encontrado su punto y para quienes lo han seguido en esta última etapa, seguro ya tiene bien identificado ese color gris ligeramente añejo que este posee, y ahí, en Call The Comet nos deja una prueba de que su garganta y sus palabras pueden anteponerse a su guitarra con "New Dominions", vaya, que hasta una secuencia electrónica permanente trae a la mezcla. Las capas sonoras profundas se exponen con cada escucha para revelar un cofre del tesoro de texturas de guitarra ricas, líneas de bajo ajustadas y matices Pop inteligentes, que sólo un veterano podría crear y que mejoran con cada escucha. Aunque es un poco áspero en los bordes, y no siempre tan claro y nítido como cabría esperar, es el telón de fondo perfecto para la magia de guitarra de Johnny Marr. Pistas destacadas como "Hey Angel" y "Spiral Cities" traen dentro el espíritu de aquella época de los Smiths más atrevidos mientras que en "A Different Gun" demuestra que no es demasiado viejo para desprender su lado más refinado con pequeños impulsos de energía traídos a favor de una definición expresiva.

No hay nada de pretencioso en la tercera placa de Johnny Marr, sólo una colección solida de música de guitarras, de Rock inglés en esplendor de actualidad. Una suma más a las firmas del autor que con 3 discos se puede hablar ya de una carrera re-consagrada y ciertamente, con las pruebas suficientes para darle el reconocimiento como portador en mayor proporción de la esencia de The Smiths.
91/v/XDXHFZcg/file.html
73%


01. Rise
02. The Tracers
03. Hey Angel
06. Day In Day Out
08. Bug
09. Actor Attractor
10. Spiral Cities
11. My Eternal
12. A Different Sun

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...