Ir al contenido principal

Bodega: Endless Scroll

Bodega
Endless Scroll
What's Your Rupture?
06/Jul/2018


"Mucho de lo que ya has escuchado antes, pero con otro color"

Hay una corriente que está empujando fuerte, donde cada año parece van saliendo algunas propuestas que pronto se consolidan y a la vez consiguen venerar a sus antepasados y diferenciarse de sus contemporáneos. Además, las expectativas no suelen ser típicas, no se trata de un debut inflado desde la prensa inglesa o la norteamericana, sino que una banda del tipo como Bodega, suele construir su nombre de la manera clásica: de boca en boca, a través del internet, bandcamp o como telonero de algún acto que pasa por la localidad o el estado. En este último caso, los de Brooklyn fungieron como abridores para Franz Ferdinand en una etapa de su gira actual. Pero vamos, eso no bastaría si en realidad Bodega no tuviera algo que ofrecer a los sentidos, porque ésta, no es la banda sensación promedio ni la banda promedio de Post-Punk(?).

De hecho, es difícil encasillarlos como Post-Punk porque parece una etiqueta que no les encaja ni les describe del todo. Éstos poseen una destreza para despojar canciones de Rock primitivo desde batería, bajo y guitarra; y luego dirigirlas con ritmos simples pero pegadizos, ganchos extravagantes pero inteligentes y agregar algo de chispa con su sarcástico ingenio juguetón e interacción de voces femeninas. Esta es la fórmula a grandes rasgos con la que Bodega cautivó a la multitud con un estridente conjunto de canciones que han compuesto su Endless Scroll; lo hemos escuchado de otros semejantes como Parquet Courts, The Orielles, Ought, Hookworms, Twerps, pero es innegable que Bodega logra emerger con un estilo distintivo a pesar de lo primario que a veces es su fórmula.

Yendo a la retrospectiva, aquí también se puede apreciar la actitud de Devo en temas desfachatados como "How Did This Happen?!" o "Gyrate", también, un sonido que podría describirse como una regeneración de The B-52's en "Margot", "Bodega Birth" o "Can't Knock The Hustle" (aunque esta última con más esteroides), y hasta en sus momentos de mayor gracia, remembra a los primeros Talking Heads de una manera inquietante con "Jack In The Titanic" y "Name Escape". Por supuesto, el espectro de Velvet Underground es común denominador, pero queda más expuesto en cortes como "Williamsburg Bridge" o "Boxes For The Move". No es el sonido más revolucionario musicalmente pero sin duda particular en el enfoque y fidedigno en la entrega y presentación.

Lo más interesante es la contención que al parecer causa el formato digital, el cd, el streaming. Queda ahí la inquietud de tener al acto en vivo, frente, y romper la barrera y el guión, ya que Bodega es de esas bandas que sin duda puede potenciar ésto en todos los sentidos arriba de un escenario. Porque sí, es una propuesta más, pero realizada de manera única.

79%


01. How did this Happen?!
02. Bodega Birth
03. Name Escape
04. Boxes for the Move
05. I Am Not A Cinephile
07. Gyrate
09. Margot
10. Bookmarks
11. Warhol
12. Charlie
13. Williamsburg Bridge
14. Truth is Not Punishment

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...