Ir al contenido principal

The Growlers: Casual Acquaintances

The Growlers
Casual Acquaintances
Beach Goth Records
27/Jul/2018


"Jaque"

La carrera de The Growlers se me asemeja mucho a una partida de ajedrez. Una donde tienes que ir avanzando para ganar terreno, y hacerlo pero sin dejar dejar indefensas a las demás piezas. Así fueron los primeros 5 años de desarrollo entre sus lanzamientos, desde Are You In or Out? (2009) hasta Chinese Fountain (2014), donde lograron eso que muchas bandas buscan: llevar su estilo hasta su punto más "comercial" resguardando bien el sello de calidad. Pero como en el juego de tablero, hasta la jugada más agresiva te puede dejar vulnerable y puede ser contraproducente, de este modo, el dar labores de producción a Julian Casablancas y Cult Records para City Club, aunque bienintencionado, dejó secuelas que hoy se pagan en Casual Acquaintances; y es que, a pesar que los de California dieron en 2016 algunas de sus canciones mejor logradas, pegadizas y lustradas, en el otro extremo también dejaron engrudos viciados por la mano de Casablancas en su última etapa solista, y aunque bien se dice que la producción creativa de The Growlers fue tanta que hasta canciones les sobraron para lanzarlas como este nuevo disco, al quedar solos, bajo la autoproducción y el estreno de su propio sello Beach Goth Records, parecen aquí un tanto desubicados.

En este caso, viendo el vaso medio lleno, podría celebrarse una vuelta a las raíces de la banda, porque ciertamente lo es, pero solamente en estética. Para empezar, el hecho de que ninguna canción supere los 4 minutos dice algo. Abrir con una de 47 segundos, descifra mucho. Es "Neveah" la que da muestra de que estos fueron descartes y en eso se quedaron, es un verso y una guitarra desaliñada con potencial que no hace más, y ese final con el espectro desvanecido demuestra que incluso parece demasiado trabajo darle un final. Con "Problems III" se sugieren en la jugada pero un tanto enfrascados en la idea principal. Brooks Nielsen para nada infeccioso, su desarrollo parece lastrar pereza y la única variante es bajar el tiempo en su recta final. En el caso contrario como "Orgasm of Death" sólo aumentan la velocidad (o en "Pavement" van entre ambos ejemplos), pero la ejecución es igual: unidireccional y ensimismada.

Destellos del inmaculado Beach Goth ("Decoy Face") de antaño, los hay. Suceden cuando cada elemento juega su papel y se manifiestan en "Heaven in Hell"; una analogía de lo que también es The Growlers, pudiendo lograr algo "bello" desde el Lo-fi y lo discordante, pero aquí, todo funciona, los side-sticks, las 2 guitarras paralelas, los coros tras de Nielsen y su línea penante y suplicante. Hay que resaltar el papel del teclado o sintetizador, porque está presente a veces sólo como un subyacente, a veces como un distintivo en casos de nombre "Thing for Trouble" donde funge como factor para liberar los alcances más épicos de todo el compendio. Por otro lado, hasta los vestigios que ha dejado Julian Casablancas (pero el de los últimos The Strokes) como influencia, los aprovechan de buena manera "Drop Your Phone In The Sick" o la misma "Casual Acquaintances".

Es un hecho que éste se trata de un álbum de descartes de lo que de por sí, parecía ser un experimento de transición con City Club, sin embargo, hubiera sido muy conveniente presentarlo como tal. Si bien su fanbase es un nicho que les son fieles con recelo a ellos, a su estilo, a sus similares y a su festival; el pasar tan desapercibidos para quienes no están en ese círculo así como para mucha prensa internacional, podría ser el principio de la irrelevancia y del declive de una banda que parecía ganar la partida, porque en el total, Casual Acquaintances está a medio término de todo lo bueno/virtudes y malo/defectos de The Growlers. Digamos que por ahora están en jaque, y esperemos que recompongan.
94/v/ukhB14T3/file.html
43%


01. Neveah
04. Pavement
05. Decoy Face
06. Orgasm of Death
08. Thing For Trouble
09. Last Cabaret
10. Casual Acquaintances

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...