Ir al contenido principal

Wild Nothing: Indigo

Wild Nothing
Indigo
Captured Tracks
31/Ago/2018


"Nocturno y profundo"

De todas las bandas que salieron de aquello que se hizo llamar Chillwave, son muy pocas las que han sobrevivido decentemente. Una de ellas es Wild Nothing, el proyecto de Jack Tatum, el cual, con los años, ha ido ganando en calidad. Sí es cierto que, quizá, sus discos ya no tienen la frescura de sus comienzos, o que no logrará ese pico que tuvo con Nocturne en 2012, pero lo que ha perdido en inmediatez se lo ha llevado en producción. Y es que, resulta curioso, pero Tatum se ha convertido en todo un experto en recrear sonidos propios de los ochenta, y en hacer con ellos unas canciones que son una auténtica delicia. Algo que repite en su nuevo trabajo.

Al contrario que su anterior disco, el notable Life of Pause, este nuevo Indigo está grabado al completo en casa del propio Tatum. Aunque, eso sí, esas primeras grabaciones pasaron luego por el filtro del estudio y la producción de Jorge Elbrecht (Ariel Pink, Gang Gang Dance, Japanese Breakfast). Supongo que será por eso que no hay tanta diferencia de sonido con su antecesor del 2016. Y es que, Tatum, sigue llenando su música de sonidos ensoñadores, mantas de teclados que chocan con alguna guitarra distorsionada, y algún saxo que se cuela de vez en cuando. De ahí que su música nos recuerde tanto a de los ochenta.

Indigo es otro disco notable, pero se le pueden poner algunas pegas. Una de ellas es que el mejor corte del disco sea el que lo abre y que a partir de ahí vaya cuesta abajo. "Letting Go" es uno de esos clásicos instantáneos, pero muy efectivo. Hit de Indie-Pop ensoñador con el que Tatum vuelve a brillar a lo grande. De estos hay alguno más en el disco, y aunque ninguno supera el primer corte del álbum, hay alguno se queda cerca. Es el caso de "Oscilation", donde se saca de la manga un tema que, a mí, personalmente, me ha recordado a unos Psychedelic Furs un tanto poperos. Otro tema que también está muy arriba es el juguetón y amable "Through Windows", donde fusiona el Indie-Pop con la elegancia ochentera. Algo que también hace en la menos redonda "Wheel of Misfortune". Pero si hablamos de influencias de los ochenta, hay que mencionar "Partners in Motion", "Canyon on Fire" y "Flawed Translation", dos temas con los que es imposible no echar la vista atrás y recordar como sonaba el Pop de aquellos años. Y ojo, que cuando se pone un poco más oscuro, también nos deja alguna perla que otra, como "The Closest Thing to Living", donde no puede negar que se ha fijado un poquito en los Cocteau Twins.

Puede que este nuevo Indigo esté un peldaño por debajo de su anterior álbum, pero no deja de ser un disco recomendable y una prueba de que este chico sabe lo que hace.
32/v/cvl41xHF/file.html
75%


02. Oscillation
04. Wheel of Misfortune
05. Shallow Water
06. Through Windows
07. The Closest Thing To Living
08. Dollhouse
10. Flawed Translation
11. Bend

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

  1. A Wild Nothing hay que agradecerle la variedad en su sonido. Recuerdo que el Life of Pause al principio me fue muy "meh" pero con el tiempo termine por disfrutarlo de principio a fin, con Indigo me pasa algo similar en el sentido que hasta ahora nada me parece destacable (tal ves solo Oscillation) pero espero que con mas escuchas termine por convencerme como todo lo de Wild Nothing hasta el momento.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...