Ir al contenido principal

Anna Calvi: Hunter

Anna Calvi
Hunter
Domino Records
31/Ago/2018


"El débil sexo"

Resulta curioso, pero es la primera vez que hablo de Anna Calvi, que escribo de ella a pesar de su no tan reciente iniciada carrera y de ser éste su 3er álbum. Y es que, siempre había pasado de ella hasta que la vi en un festival hace cuatro años. Allí, creo que fue en el horroroso DCode, la británica me dejó alucinado con su Rock crudo a lo PJ Harvey y su fantástico directo. Pero no sólo con eso, también con su soltura a la hora de tocar la guitarra y con su presencia encima del escenario, dos cosas con las que me dejó bien claro que es de una de las grandes artistas de la actualidad. Desde entonces, no había vuelto a editar nada (por aquél entonces estaba en la gira de presentación de su segundo trabajo), hasta hoy, que es el día en que se publica su tercer trabajo.

Hunter es un disco absolutamente feminista, en el que Calvi se cuestiona constantemente el género de las personas, y si realmente merece la pena clasificar a la gente por su sexo. Para plasmar estas ideas, se ha rodeado de un equipo de lujo, donde encontramos a Adrian Utley de Portishead, y a Martyn Casey, bajista de los Bad Seeds de Nick Cave. Además de la producción de Nick Launay, al cual recurrió porque le gustaba el sonido de las baterías de Flowers of Romance, el disco de PIL que produjo en 1981. El resultado es estupendo, creando una obra envolvente y cruda, en la que la propia Calvi también prueba nuevos sonidos con su guitarra. Y sí, las baterías molan mucho.

El disco no puede empezar mejor y más potente. "As a Man" es un tema grandilocuente (en parte por esas baterías de las que hablaba más arriba), en el que Calvi se acerca un poco más, si cabe, a PJ Harvey. Eso sí, poniéndole su sello de identidad, ya que la creadora de “Rid of Me” jamás haría una canción tan épica como esta. Y es que, cuando pisa el pedal de distorsión, no hay quien la pare. Otro ejemplo de esto es la fantástica "Don’t Beat the Girl Out of My Boy", a la que casi llega al éxtasis en esa desgarradora parte central. Más escurridiza es "Indies or Paradise", en la que está un poco más cruda y misteriosa de lo normal. Una crudeza que también aparece en "Chain", y en parte de "Wish", en la que, además, casi se nos lanza a la pista de baile.

No todo son guitarras rudas en este trabajo, la británica también sabe lo que es hacer temas delicados y ensoñadores. Es el caso del corte que le da título al álbum, en la que se deja envolver por un manto de teclados que le sienta muy bien. O de la elegante y sedosa "Swimming Pool", donde aparece la que podríamos llamar su faceta más Kate Bush. Una faceta que también aparece en "Eden", el precioso tema con el que cierra un disco realmente interesante, adecuado incluso, para iniciarse con su música.
107/v/ohOzJY95/file.html
78%


02. Hunter
04. Indies of Paradise
05. Swimming Pool
06. Alpha
07. Chain
08. Wish
09. Away
10. Eden

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...