Ir al contenido principal

Deafheaven: Ordinary Corrupt Human Love

Deafheaven
Ordinary Corrupt Human Love
Anti- Inc.
13/Jul/2018


"Irregular exploración"

Una de las bandas más controvertidas en el mundo del Metal está de regreso. Criticados por los puristas de siempre tanto por su estética de chicos alternativos como por las curiosas mixturas musicales generadas en sus primeros tres álbumes, discos donde Deafheaven fusionó elementos propios del Black con densas capas de guitarras adornadas por dulces melodías y buenas dosis de Post-Rock, digamos, aquello que los amantes de las etiquetas han decidido llamar "Blackgaze" y cuya bandera en Ordinary Corrupt Human Love se sostiene, con la salvedad de que esta vez la banda ha querido sorprender al entregar mayores dosis de azúcar en su sonido, generando de esta forma un efecto algo irregular en el producto final. Y es que, a diferencia de lo desarrollado tanto en Sunbather (esa joya de 2013) como el oscuro New Bermuda (2015), en esta ocasión nos encontramos frente a un trabajo de direcciones cambiantes y por momentos poco claras.

De esta forma, el disco transita constantemente entre la característica fórmula Black/melódica/Post-Rock de la banda y elementos en exceso edulcorados. La partida, sin ir más lejos, es un (mal) indicio de lo mencionado. "You Without End" es tan confusa como inefectiva. Un piano anticipará un relato en femenino que recién a los tres minutos será interrumpido por unos alaridos de George Clarke que francamente no llegan jamás a buen puerto. Tras esta, el álbum explotará en guitarras y desenfreno mediante una correcta "Honeycomb" (que se excede, eso sí, un par de minutos más allá de lo prudente) y "Canary Yellow", que regala una buena dosis de aquello que Deafheaven tan bien supieron desarrollar en cualquiera de sus dos álbumes anteriores.

En el nudo del disco (tras treinta minutos de música por cierto), la onírica "Near" volverá a instalar la confusión. Un tema limpio donde Clark se expresa sin sus tradicionales gritos pero que nuevamente pareciese ir a ningún lugar. Antecederá a "Glint", que con sus notables progresiones se instala con seguridad como el tema mejor logrado de todo el disco. Finalmente, en la linea cambiante previamente mencionada "Night People" y "Worthless Animal", encargarán otro ir y venir desde la dulzura a la oscuridad, desde la calma a la violencia, aunque en ambos casos dejando la sensación de no tocar jamás la tecla precisa ("Night People" realmente aporta poco y nada al global).

En la idea de mantenerse constantemente en movimiento (lo cual no deja de ser meritorio) es que Deafheaven ha entregado un álbum cambiante pero que lamentablemente no cuaja como corresponde, un disco que se mueve entre lugares comunes bien logrados y melosas experimentaciones que como interludios podrían haber funcionado pero en formato de cuatro o cinco minutos acaban extendiendo innecesariamente un disco. Se agradece el hambre que la banda continúa mostrando pero en esta ocasión el resultado, sin ser un mal disco, no ha estado a la altura de lo anteriormente realizado.
4/v/20ctUbIa/file.html
60%


04. Near
05. Glint
06. Night People
07. Worthless Animal

Por: Esteban Martinez
(politomusica.blogspot.com)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...