Ir al contenido principal

James: Living In Extraordinary Times

James
Living In Extraordinary Times
Infectious Music
03/Ago/2018


"Extraordinario poco ordinario"

Que levante la mano quién se haya enterado de que James han sacado un nuevo trabajo este verano. Resulta increíble que, una banda como esta, que lleva más de 30 años en el mundo de la música, y que ha tenido un gran éxito en su país, haya hecho una promoción tan mala de su nuevo Living In Extraordinary Times. Sobre todo, después de haber arañado el número uno en UK con su anterior colección, el prescindible Girl At The End Of The World. Y lo peor es que estamos ante un trabajo bastante más interesante que los dos anteriores. Aunque, eso sí, es un tanto más escurridizo y algo más extraño.

Living in Extraordinary Times es un disco largo y desvergonzado, en el que han metido parte de los singles que han ido sacando en los últimos meses (se han dejado fuera "Busted" y "Broken by the Hurt"), los cuales, en un principio, no iban a ir en este trabajo. El caso es que me alegro de que lo hayan hecho, porque los dos que han escogido son realmente buenos, además de muy diferentes. Y es que, por un lado, tenemos "Better Than That", que es todo un himno marca de la casa, y que le da muchos puntos al disco. Sin embargo, por el otro, nos encontramos con "Hank", un tema áspero y disperso, en el que prefieren irse hacia otros caminos más esquivos.

El decimoquinto disco de la banda de Manchester es un tanto extraño, y en él encontramos continuos cambios de ritmo, bajos atípicos (el de "Heads" parece una versión acelerada del "Psycho KIller" de Talking Heads), y una rara obsesión por sacarse de la manga todo tipo de percusiones. Por eso, precisamente, mola. Tim Booth y los suyos han sacado su disco más experimental desde Wah Wah, pero lo bueno es que, en él, no pierden su esencia Pop británica. La que presentan en cortes como el precioso "Coming Home (Pt. 2)", el cual, Both, dedica a su hija y al tiempo que pasa separado de ella (“Facetime on father’s day /Father’s day, five thousand miles away”). O "Leviathan" y "Many Faces", que son las típicas canciones épicas de James en las que, con un poquito de electrónica, y un crescendo final, ya te ganan. Y es que Both vuelve a emocionar con su voz, y cuando está un poco más agresivo, como es el caso de "Picture of This Place", pone los pelos de punta. Aunque también lo hace en "Extraordinary Times", donde bordean el Rock de estadio (esa batería grandilocuente), y en esas dos maravillas Pop llamadas "Mask" y "What’s It All About". Y ojo, que las demos que han metido al final no suenan nada mal. Sobre todo "Moving Car".

No estamos ante un disco perfecto, pero sí ante un trabajo en el que James recuperan su talento para crear grandes canciones. Eso sí, desde un lado diferente y no tan cotidiano como en otras ocasiones.
53/v/Y56BkWhC/file.html
77%


01. Hank
02. Coming Home (Pt.2)
03. Leviathan
04. Heads
05. Many Faces
06. How Hard The Day
07. Extraordinary Times
08. Picture Of This Place
09. Hope To Sleep
11. Mask
12. What’s It All About

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...