Ir al contenido principal

Suede: The Blue Hour

Suede
The Blue Hour
Warner Bros.
21/Sep/2018


"Azul nocturno"

Brett Anderson está haciendo una promoción un tanto suicida del nuevo álbum de Suede. En todas las entrevistas que he podido leer, que han sido unas cuantas, menciona que es un disco crudo, difícil de digerir, y sin singles. Además de una obra que está pensada para escuchar completo, sin saltar y de inicio a fin. Algo que, en la época de consumo masivo y rápido en la que vivimos, es todo un riesgo. Pero oye, también dice que su anterior trabajo Night Toughts, lo concibió así, y les supuso un éxito de crítica y público. Yo estoy con él al 100%, y creo que ya basta de la dictadura del single y la canción Pop de tres minutos. Otra cosa es que el disco me guste más o menos.

Se ha comparado mucho The Blue Hour con Dog Man Star, la que muchos califican como su obra maestra –yo prefiero su primer trabajo, aunque por poco-, y puede que tengan algo de relación, pero las diferencias son evidentes. Para empezar, éste, incluso, es mucho más oscuro. Y luego, como os podéis imaginar, no hay temazos tan grandes como "We Are The Pigs", "New Generation", o esa impresionante "Still Life" que lo cerraba. Pero esto no significa que sea un mal disco, para nada, pero claro, si lo comparamos con uno de los discos cumbre de los noventa, no hay color. Es otra era, y hay mucho contexto de diferencia entre uno y otro.

El octavo disco de Suede es un trabajo lleno guitarras áridas, cuerdas casi cinematográficas, melancolía, y mucha tristeza. Brett Anderson está más dramático que nunca, pero, salvo en contadas ocasiones, como en "As One" y en esa "Chalk Circles", que parece pensada para salir en un capítulo de Juego de Tronos, no está muy excesivo. Es más, su interpretación resulta emocionante en canciones como "Mistress", "Beyond the Outskirts", o "Life Is Golden" y "The Invisibles", dos de sus estupendos singles. Y es que, por mucho que diga que no hay singles, sí que los hay, y muy buenos. Ahí están las desgarradoras "Wastelands" y "Cold Hands", o la potente "Don’t Be Afraid If Nobody Loves You". Las tres representan muy bien a esos Suede crudos y punzocortantes, pero que, a su vez, no se olvidan de una buena melodía y un buen estribillo. Pero, volviendo a su lado más emocionante, hay que mencionar dos canciones que sobresalen del resto. La primera es "Tides", un maravilloso tema que va subiendo de intensidad hasta llegar a un épico final de guitarras y cuerdas. La segunda es "Flytipping", la que no deja de ser su típica canción de cierre, pero, una vez más, lo de empatar al oyente con un final potente y grandilocuente, les vuelve a funcionar.

Con The Blue Hour, Suede cierran una trilogía de regreso que no empezó muy bien, pero que termina de una forma muy digna, ahora hasta ambiciosa por la estructura y progresión conceptual o esos lapsos hasta teatrales que tiene. A ver qué hacen después, porque Brett Anderson ya ha dicho que no quiere repetir un disco tan complicado.
83/v/1d4SnbbS/file.html
77%


01. As One
02. Wastelands
03. Mistress
04. Beyond The Outskirts
05. Chalk Circles
06. Cold Hands
08. Roadkill
09. Tides
11. Dead Bird
12. All The Wild Places
14. Flytipping

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...