Ir al contenido principal

Low: Double Negative

Low
Double Negative
Sub Pop Records
14/Sep/2018


"El rosa más deprimente de todos"

Tener trayectoria es el arma de doble filo definitiva; en el ámbito musical, es lógico que con el paso del tiempo cada artista quiera perfeccionar su estilo para obtener esa anhelada obra maestra, aunque también hay quienes con el pasar de los años se limitan a emular glorias pasadas. Y a consecuencia puede venir el arraigo de viejos fans, hacer algo en pro de obtener nuevos, o en última instancia bien tratar de cumplir ambiciones meramente personales, sin obligar al escucha a ser fan siempre y cuando se vayan satisfaciendo las fantasías de sus creadores (los estoy viendo a ustedes, Flaming Lips).

Dicho esto, podemos declarar que la trayectoria de Low viaja en ambos sentidos: a lo largo de sus 25 años de trayectoria han explorado sonidos con instrumentos de cámara (en Secret Name), secuencias semi-Post Rock (con Trust) e incluso añaden elementos acústicos más familiares al Folk o Country con tal de seguir vigentes (The Invisible Way), pero sigue siendo innegable que jamás se han salido del espectro Slowcore y la mayoría de sus álbumes son ejemplos puristas del género apenas con vocales melodiosas de ensueño y malogrando más álbumes de los que incluso sus mismos fans quisieran aceptar. Quedaba claro con Ones and Sixes, del 2015, que los sintetizadores sostenidos estaban en su mira, aunque apenas se atrevieron a usarlos como ruido de fondo para generar una vaga sensación de melancolía etérea que en definitiva no nos preparó para lo que vendría a ser su siguiente placa.

Y es que, con Double Negative, Low se posicionan en una liga totalmente distinta, donde los sonidos Glitch predominan desde el primer segundo, el bajo, guitarra y batería descienden a un segundo (por no decir tercer) plano para dar más protagonismo a capas de sonido abstractas y difíciles de digerir en la primera escucha. Pareciera que este nuevo sonido vino prácticamente de la nada, puesto que no se asemeja en casi nada a la Indietronica que apenas llegó a sonar en Ones and Sixes, y encuentra a sus compositores en un punto álgido de creatividad constante que nos deja mucho de qué hablar y escuchar.

Podemos abarcar casi todo lo que implica Double Negative hablando de la dinámica con la que avanza: partiendo con una primera mitad densa e impredecible recargada casi totalmente en el Ambient, "Quorum" se lleva puntos extras por el shock fugaz que provoca al yuxtaponer un loop corrosivo sobre una tenue capa de sonido que consiste en teclado sostenido y las eternas vocales de Alan Sparhawk y Mimi Parker para dar la bienvenida. El lado A roza la media hora haciendo ejercicios de disonancia, haciendo cambios sonoros radicales entre canciones, yendo de instrumentales minimalistas y calmadas a la distorsión total, como el salto de "Fly" a "Tempest" (que sólo entre ambas rebasan los 10 minutos). Lo más extraño no es la decisión de hacer música así de un álbum al otro, sino que realmente funcione para evocar atmósferas surreales y dispersas con base en una tesis tan poco común como el sonido Glitch. Aquí es donde afecta un poco la familiaridad que tenga uno con trabajos previos del grupo, pues muy a pesar de la poca definición que pueden tener estas canciones, el fan adepto de Low encontrará muchos de los elementos más comunes en su música y le dará formas e interpretaciones distintas a las que podrá generar alguien que apenas se esté acercando al trío, con lo que gana un valor de replay único.

Por su parte, la cara B nos ofrece canciones más cortas y centradas, donde su efectividad ya no radica tanto en el "qué pasará" sino en los límites que pueden alcanzar una vez dibujados los horizontes. Es cierto, la segunda mitad se muestra mucho más amable con el escucha a comparación de la primera y ese es el factor decisivo a la hora de reproducir este LP, manejando un sonido que de buenas a primeras da "miedo" escuchar con sólo ser descrito y haciendo gala de pasajes que a muchos les podrá generar sueño; la decisión inteligente fue dejar el material más obvio y evocativo para la recta final. De hecho, que sea la cara amable de Double Negative no significa que sea blanda, todo lo contrario, al poder centrar y definir mejor su sonido dentro de cortes que duran 3 minutos en promedio, la banda se permite darles un tallado más catártico y omnioso. Por ejemplo, "Always Trying to Work It Out", "Poor Sucker" y "Rome (Always In the Dark)" giran en torno a ejes totalmente distintos que sirven para acrecentar la paleta sonora del disco y al mismo tiempo puntualizar ese sentimiento de familiaridad del cual sólo habíamos tenido pistas hasta ese momento.

Tenemos entonces un álbum que sabe cómo evocar sentimientos profundos a través de distorsión y experimentación arriesgada para una banda que hasta cierto punto podríamos considerar conservadora, lo cual se traduce en una escucha efectiva, única y ágil. Algo que, viniendo de Low, quizás escuchemos sólo una vez en la vida.
51/v/LP8uLVBh/file.html
88%


01. Quorum
02. Dancing and Blood
03. Fly
04. Tempest
05. Always Up
06. Always Trying to Work It Out
07. The Son, the Sun
08. Dancing and Fire
10. Rome (Always in the Dark)
11. Disarray

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...