Ir al contenido principal

Motorama: Many Nights

Motorama
Many Nights
Talitres Records
21/Sep/2018


"Crepúsculo"

Es difícil que las bandas de Post-Punk o lo que se le asemeje, mantengan una constante más allá de algún disco que llegue a cautivar de manera unánime al público y prensa. Muchas veces o les llega la fama y pierden esa esencia, o no vuelven a dar en el blanco con lo que les funciona. Por eso resulta interesante saber que quien lo ha sabido hacer sin objeción alguna, sea una banda proveniente de Rusia; Motorama, misma que en 4 álbumes de estudio ha sabido mantenerse sólida, con calidad y sin hacer 2 veces el mismo material; yendo desde el contemplativo Calendar, hacia el emocionante Alps, el denso y oscuro Poverty, hacia la refinación de Dialogues, encontrando en este último un esclarecimiento sonoro más cercano al New Wave, pero que ahora de nuevo, aprovechan en Many Nights a favor de una evolución pequeña y gradual, pero que se nota y se agradece.

Se nota en lo estético, aunque el denominado songcraft, sigue teniendo su marca implícita. En comparación a Dialogues, lo cierto es que su estilo sigue mostrando un amanecer, así como lo indica su portada donde los elementos que muestra, son naturaleza, luz (aunque obstruida por una espesa neblina) y agua, sonido que dejan escuchar al iniciar "Second Part", que plantea un ambiente desolador pero que contagia una especie de paz como nunca antes se les había escuchado. Bastan incluso unos bongós para demarcar este nuevo capítulo del resto de su discografía, el bajo como siempre, esbelto, y las guitarras cristalinas. La voz de Vladislav Parshin con un eco hipnótico, que en ocasiones se fusiona con los mantos de sintetizador y provoca una magia todavía superior ("Kissing The Ground"). Una presencia sumamente notoria de guitarra acústica dando una percepción orgánica magnifica yace en "Homewards" y "Bering Island", donde entran en juego esos Motorama más acelerados de Alps, pero también aparecen en "You & The Others" y "Devoid of Color", dos temas más reposados y contemplativos como los paisajes que era capaz imaginar Calendar. Aunque, por supuesto, cada tecla, cada acorde de nylon, pandereta o slide juegan su papel en cada corte para hacer de cada canción una experiencia aunque, en el mismo hilo temático y conceptual, pero una experiencia diferente.

Lo dicho; desde Dialogues, o incluso desde Poverty, Motorama ha caminado a placer en una delgada linea que a veces se tira más hacia el Post-Punk, a veces más a un New Wave soft y ameno ("No More Time" con un bajo que es una caricia auditiva). Desde su antecesor además, le han encontrado el punto a una que otra secuencia electrónica y en este caso, si han de usarla como distintivo, lo hacen sin problema como el caso de "Voice From The Choir" o la misma "This Night", donde dejan su linea de teclado más aguda y pegadiza, como de esos primerizos años de OMD o el Depeche Mode de Vince Clarke, y sobre este misma línea cronológica, por ahí también avanza "He Will Disappear".

Cierto que la voz de Parshin ayuda demasiado, esa nostalgia profunda que es capaz de impregnar conecta con la memoria que Ian Curtis dejó en muchos que tuvieron su lapso de vida con la música de Joy Division, lo cual, con mayor beneficio, el vocalista de Motorama ha aprendido a usar esos graves profundos o esos medios falsetes que parecen quebrar su voz de dolor, de este modo, realmente Motorama, cambia poco a cada lanzamiento, pero lo suficiente, y ya en ese camino, siempre van aprendiendo a dominar más cosas para incorporar a su música, que aquí en Many Nights, vuelve a dejar otra colección muy favorable.
68/v/RmaDcLAd/file.html
76%


03. Homewards
04. Voice From The Choir
05. No More Time
07. He Will Disappear
08. You And The Others
09. Bering Island
10. Devoid Of Color

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...